Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

11 DE DICIEMBRE - DIA NACIONAL DEL TANGO

Recorriendo la calle Balcarce

10/12/2012 - En homenaje al día del nacimiento de Cargos Gardel y Julio de Caro (11 de diciembre, Día Nacional del Tango), la Dirección General del Casco Histórico organizará un recorrido que invita a mantenerlo vivo en nuestra cultura a través de su historia, los personajes y escenarios elegidos para este ritmo característico. La cita es en la tarde del próximo sábado (13/12 - 17 hs) siendo el punto de reunión la Academia Nacional del Tango, Av. de Mayo 833, al lado del Café Tortoni. El recorrido abarca e incluye una serie de hitos históricos, culturales y geográficos que se ordenan a lo largo de una calle emblemática para nuestra música ciudadana: Balcarce. Se recomiendo inscripción previa.

Desde el año 1977, el 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Se le atribuye la idea a Ben Molar quien sugirió esta fecha por ser el aniversario de nacimiento de dos importantes referentes del tango, Carlos Gardel (11/12/1890) y Julio de Caro (11/12/1899), exponentes ellos de dos vertientes vitales del tango: la voz y la música

La Dirección General del Casco Histórico decidió sumarse a esta fecha tan particular a través de una visita guiada que recorrerá varios sitios emblemáticos de nuestra música ciudadana. El circuito comienza en la Academia Nacional del Tango y termina en un área significativa en el Casco Histórico: la calle Balcarce.

El relato se remontará a los orígenes de este baile, las distintas etapas por las cuales transitó, los arquetipos del arrabal porteño y el idioma que estos hablaban en los arrabales, los escenarios en los cuales se bailaba, y también su música característica; sin olvidarnos de mencionar a aquellos autores que dejaron una marca indeleble en este género popular.

De esta manera, la visita hilvanará espacios vinculados a su historia, a los referentes de la música, de la danza y de la poesía, así como los ámbitos que actualmente ofrece nuestra ciudad para disfrutar, como las tanguerías. Y si nos animamos, haremos una pequeña demostración de baile con aquellos valientes que quieran practicar los 8 primeros pasos.

Como en todas las visitas que organiza la Dirección General del Casco Histórico, se sugiere inscripción previa por mail escribiendo a visitascascohistorico@buenosaires.gob.ar. En caso de lluvia la actividad queda suspendida, avisándose la fecha para la cual se reprograma.

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS