RECITAL DE
JUANSE CON INVITADOS DE LUJO: CALAMARO Y PETECO CARABAJAL
Tributo a Pappo
en La Usina
15/12/2014
- A partir de las 11 hs del día de hoy se entregarán entradas
gratuitas para el concierto que el próximo miércoles (21 hs)
brindará el músico "Juanse" en la "Usina del Arte" (Caffarena
y Av. Pedro de Mendoza, La Boca). El recital llevará por
título “Pappo por Juanse” y será un tributo que el ex
"Ratones Paranoicos" le brindará al reconocido guitarrista
de Rock & Blues que tuvo el honor de ser reconocido por el
mismísimo B.B.King al invitarlo a participar en uno de sus
conciertos en el Madison Square Garden. La distribución de
las entradas se realizará en la Casa de la Cultura, Avenida
de Mayo 575. Participarán como invitados Andrés Calamaro,
Gabriel Carámbula y Peteco Carabajal.
 |
Clásicos como
Tren de las 16, Blues local, Desconfío y Ruta 66 son parte
de este nuevo disc, testimonio de rock y blues, puro y
auténtico, que aborda los más inolvidables temas de Pappo
con la nueva energía de
las versiones de Juanse, grabaciones fundamentales
ejecutadas y grabadas a la vieja usanza en estudios ION.
|
Participan
del trabajo varios invitados de lujo, Andrés Calamaro con
pianos y voz, Gabriel Carámbula, Daland Sepum (Armada
Cósmica) y Christian Cary (La Triple Nelson) en las
guitarras y Peteco Carabajal con su voz y violín, figuras
que serán parte del concierto en vivo en el auditorio de la
Usina del próximo miércoles 17.
Información
Técnica del disco:
Producido
por Juanse
Grabado
y Mezclado por Jorge Portugués Da Silva en Estudios ION
Técnico
Protools: Javier Mazzarol
Masterizado
en 3:3:2 Studio por Pablo López Ruiz y Diego Calviño
Pequeña semblanza
de Pappo
Personalidad
controvertida, simple, a veces escandalosa, pero siempre
cercana a su público formado por seguidores que constituían un
grupo heterogéneo, perteneciente a varias generaciones que
confluían en su admiración por la forma que tenía de
interpretar el blues y el rock. Pappo se dio el "lujo" de
tocar incluso junto al mítico B.B.King.
Norberto "Pappo"
Napolitano fue uno de los fundadores del género musical
conocido como rock de Argentina, a fines de los años 1960.
En 1967, Miguel Abuelo
formó "Los Abuelos de la Nada". Un año después editaron el
simple Diana Divaga, en el que Claudio Gabis tocó en el tema
que da nombre al sencillo y Pappo en "Tema en flu sobre el
planeta". Éste último junto
con "La estación" (editado sólo en distintas recopilaciones)
conforman los únicos registros oficiales del paso de Pappo
por el grupo, ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por
no poder imprimirle un estilo definitivamente "blusero" como
él quería.
Llegó el verano y el grupo se fue para Mar del Plata, ya
que tocarían en "Mandioca", donde casualmente también se
presentaba Manal, integrado por Javier Martínez, Alejandro
Medina y Claudio Gabis. Manal le propuso a Pappo ser
invitado permanente por toda la temporada, a lo que Pappo
respondió con un "sí" rotundo.
A mediados de 1968 Carlos Bisso lo convocó para su
Conexión Nº 5, un grupo que hacía versiones de temas
extranjeros. Además grabó el tema "Nunca lo sabrán" para el
compilado "Pidamos peras a mandioca" (editado en 1970), LP con
artistas de Mandioca, la discográfica independiente que
lideraba Jorge Álvarez. En esta canción Pappo canta y toca
el piano, y lo acompañan Luis Alberto Spinetta en guitarra,
Edelmiro Molinari en bajo, Rodolfo García en batería y Pomo
en pandereta. Por aquella época Pappo grabó el bajo en "El
oso", el conocido tema del primer disco de Moris, "Treinta
Minutos de Vida".
En 1969, con 19 años, Pappo fue convocado por Lito Nebbia
para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda "Los
Gatos", que ya era un conjunto icónico del naciente rock
argentino. Con ellos grabó dos discos: "Beat No 1" y "Rock de
la mujer perdida". El nombre del segundo LP debió ser
modificado por la censura existente en el país, ya que iba a
llamarse "Rock de la mujer podrida".
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA