Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

TRABAJOS DEL CONCURSO CONVOCADO POR EL MUSEO LUIS PERLOTTI

Exposición escultórica de pesebres

21/12/2014 - La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, informa que hasta el 30 de enero del próximo año se podrá visitar la muestra en la que se exhiben los mejores trabajos del "XVIII Certamen de Pesebres Escultóricos" que organiza el Museo de Esculturas Luis Perlotti. El primer Premio le correspondió a Mario Niejadlik, el Segundo a María Gabriela Lacalle, y el Tercero a Ana María Simoes. La exhibición de las obras se realiza en la sede del museo, Pujol 644, lugar donde viviera el talentoso escultor Perlotti, y que luego de su muerte (ocurrida en 1969), pasara a manos de la Municipalidad junto a la totalidad de sus trabajos.

El concurso fue organizado, como todos los años, por el Museo de Esculturas Luis Perlotti. Por su intermedio se busca que los artistas más jóvenes mantengan viva la tradición del Pesebre, demostrando a su vez la veta creativa y el sentido escultórico de la obra, celebrando la Navidad a través de la imagen del nacimiento de Jesús.

En su concepto mas tradicional el Pesebre consiste en una gruta y un establo en cuyo centro se coloca al niño Jesús en una cuna de paja, flanqueado por la Virgen María y San José, en actitud adorante. Las figuras complementarias son el asno y el buey, que simbolizan, respectivamente, la Vieja Ley (Antiguo Testamento) y la Nueva Alianza (Nuevo Testamento). Junto a ellos están los pastores y sus ovejas y en el exterior luce la estrella de cuatro puntas, en referencia a los cuatro puntos cardinales. Los tres Reyes Magos simbolizan la juventud (Gaspar), la madurez (Melchor) y la vejez (Baltasar) y sus presentes al Niño Dios son el Oro (aludiendo a su realeza), el Incienso (acorde a su divinidad), y la Mirra (en referencia a su condición humana y, por lo tanto, a la muerte)

San Francisco de Asís fue el primero en representar el nacimiento de Jesús en vivo, y en el año 1223 solicitó autorización a Papa Honorio III para realizar formalmente las representaciones y con la autorización de la Iglesia Católica de Roma. En 1986 el Papa Juan Pablo II nombró a San Francisco de Asís, Patrono universal de los pesebres.

Los galardonados del XVIII Certamen

  1º Premio: Niejadlik, Mario
  2º Premio: Lacalle, María Gabriela
  3º Premio: Simoes, Ana María

Menciones

  1° Mención: Bornic, Silvina
  2° Mención: Pascual, Eleonora
  3° Mención: Billinger, María Mercedes

Distinciones

  López, María Isabel
  Ghidone, Fredy
  Garibaldi, Graciela

El concurso es organizado anualmente por el museo, participando de la presente edición los siguientes artistas:

 Russo, José Ricardo
 
Segura, Mariela Gladys
 
Parra, Alfredo
 
López, Maria Isabel –Distinción-
 Torrini, Valeria Ivanna
 Deslous, Alberto
 
Beer, Bibiana Mónica
 Pernice, Stella Maris
 Ghidone, Fredy  -Distinción-
 Hasperue, Pedro
 
Pascual, Eleonora
 
Pascual, Eleonora -2° Mención-
 Bornic,Silvina -1° Mención-
 
Lacalle, Maria Gabriela -2° Premio-
 Billinger, Maria Mercedes – 3° Mención-
 
Gracia, Firpo
 Niejadlik, Mario Hectór- 1° Premio-
 
Giusto, Maria Eugenia
 
Armijo Tapia, Nieves de los Angeles
 
Garibaldi, Graciela – Distinción-
 Simoes, Ana Maria -3° Premio-
 
Bellido, Mónica
 Seferiam, Mónica

El jurado estuvo integrado por la Prof. María Carolina Ochoa, la Prof. María Catalina Fernández, y el Prof. Claudio Abal.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

εƒãº`Åá&«ÿ#KJOǰïhx©‰“ñí72ã iÆÆøþ™s®‡¦+ æ@+òTþWòƒ _óé¡é£tcú ?#ðE—„PŠÇ™~£F–ÙZÎNP»ú‡ÞÛŒl²Jh‰Œ)¨$ý6¶WRR…‚ÇÊUœ®¶ "Ñ1ëIê>Uk5Ìáu§õ‚…­V'¯Lþ ^ÀÚ´è¸môÌ] n@°1Në=3ú†àÁÅ;ˆ½ ÌNDÎ;Ï6òß' î@ëØœë›í*¥ì”èØ(ÄÄH*È´S‰U HXÙJ&÷Ûx”"L„²Å¦L±ühµ¾D\T@VQ=zfõ¨Ý‰GãU‰Í1¾É7âܦÄÎ/àtg¦,ï—Ð'/Í86>‘kÓ1q^šíP0kܰPÙJ±«ÍÉjtþ*Jã8Hùª°Ýub—•“E¬­ûXïüþЮÂ/¯LÞÞ/SÓ¸¸ìÎ%7ª—òVÿÇ'cøæ'ØÍ¸˜ÝN}0$a¸äZlL äçW½Ìâ/òÔMuŠ•ã¡ÉYýìƒ E­R=«\låœï´þ¤ZP;…êd/*ê%gøäîLÚ/£Ó0ܸ^¡è·jÁ`&æq&b}-9V–rO±œãÔcÈ Ø a}/àu9‰ö€n?ðS{‰U+rµøFZ 5ŠŠ‘îJáÌÞkb⨊¡¿ Ô÷ÇyŠx6ZoZ¿!ö›qf€w¢z$n9‚óŒ ÈO±—+=Œ£’弨˜Ÿ·¦ÿïÓzhÀnFáNãÿ¦½r¶ÈøÜSìy§°K-Ê!üvÙÿ’z1½E‡¦hÃpqiñÛ™˜ÔåÐÜæ$¸^¦ýØ0ëüŽSìg=NRÔ6WŠü©É;Bø,&ìgÝGôÞj~ÊàÂÀé˜n×H|ÔÍuÐ]e-‘_ƒR©xäÇôÞ¿ÐS¸‹=3v;qÀCÔ·ú&¡h¶¥b}§-àpž3”Ø™ÄNӔؙÄBÀM̧ùddW䪇/_àv…úã¼_KébÁü.1y](°±Ç‘+A“ˆ·)ìÎ",^§¦‡¦a¸p:;8ˆXy4ðcÕònLÚlòng{ñs³8ïÚs#x6¶ºq.åð¯^âõ=7¦=1ö}Çõî/¡Óöú¬ÜÅþY^"¹8ÏʾBvOGܸÝîLãÚdJÒ½ÀñäzœÄûÃyÒŽQ¹mÄèr