TRABAJOS DEL CONCURSO CONVOCADO POR EL
MUSEO LUIS PERLOTTI
Exposición
escultórica de pesebres
21/12/2014
-
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección
General de Museos,
informa que
hasta el 30 de enero del próximo año se podrá visitar la
muestra en la que se exhiben los mejores trabajos
del "XVIII Certamen de Pesebres Escultóricos"
que organiza el Museo de Esculturas Luis Perlotti. El primer
Premio le
correspondió a Mario Niejadlik, el Segundo a María Gabriela
Lacalle, y el Tercero a Ana María Simoes.
La exhibición de las obras se realiza en la sede del
museo,
Pujol 644, lugar donde viviera el talentoso escultor Perlotti,
y que luego de su muerte (ocurrida en 1969), pasara a manos de
la Municipalidad junto a la totalidad de sus trabajos.
 |
El
concurso fue organizado, como todos los años, por el
Museo de Esculturas Luis Perlotti. Por su intermedio se
busca que los artistas más jóvenes mantengan viva la
tradición del Pesebre, demostrando a su vez la veta
creativa y el sentido escultórico de la obra, celebrando
la Navidad a través de la imagen del nacimiento de
Jesús.
|
En su concepto mas
tradicional el Pesebre consiste en una gruta y un establo en
cuyo centro se coloca al niño Jesús en una cuna de paja,
flanqueado por la Virgen María y San José, en actitud
adorante. Las figuras complementarias son el asno y el buey,
que simbolizan, respectivamente, la Vieja Ley (Antiguo
Testamento) y la Nueva Alianza (Nuevo Testamento). Junto a
ellos están los pastores y sus ovejas y en el exterior luce
la estrella de cuatro puntas, en referencia a los cuatro
puntos cardinales. Los tres Reyes Magos simbolizan la
juventud (Gaspar), la madurez (Melchor) y la vejez
(Baltasar) y sus presentes al Niño Dios son el Oro
(aludiendo a su realeza), el Incienso (acorde a su
divinidad), y la Mirra (en referencia a su condición humana
y, por lo tanto, a la muerte)
San Francisco de Asís
fue el primero en representar el nacimiento de Jesús en
vivo, y en el año 1223 solicitó autorización a Papa Honorio
III para realizar formalmente las representaciones y con la
autorización de la Iglesia Católica de Roma. En 1986 el Papa
Juan Pablo II nombró a San Francisco de Asís, Patrono
universal de los pesebres.
Los galardonados
del XVIII Certamen
1º Premio: Niejadlik, Mario
2º Premio:
Lacalle, María Gabriela
3º Premio: Simoes, Ana María
Menciones
1° Mención: Bornic, Silvina
2° Mención:
Pascual, Eleonora
3° Mención: Billinger, María Mercedes
Distinciones
López, María
Isabel
Ghidone,
Fredy
Garibaldi,
Graciela
El concurso es
organizado anualmente por el museo, participando de la
presente edición los siguientes artistas:
Russo,
José Ricardo
Segura,
Mariela Gladys
Parra,
Alfredo
López,
Maria Isabel –Distinción-
Torrini,
Valeria Ivanna
Deslous,
Alberto
Beer,
Bibiana Mónica
Pernice,
Stella Maris
Ghidone,
Fredy -Distinción-
Hasperue,
Pedro
Pascual,
Eleonora
Pascual,
Eleonora -2° Mención-
Bornic,Silvina
-1° Mención-
Lacalle,
Maria Gabriela -2° Premio-
Billinger,
Maria Mercedes – 3° Mención-
Gracia,
Firpo
Niejadlik,
Mario Hectór- 1° Premio-
Giusto,
Maria Eugenia
Armijo
Tapia, Nieves de los Angeles
Garibaldi,
Graciela – Distinción-
Simoes,
Ana Maria -3° Premio-
Bellido,
Mónica
Seferiam,
Mónica
El jurado estuvo
integrado por la
Prof. María Carolina Ochoa, la Prof. María Catalina
Fernández, y el Prof. Claudio Abal.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio