Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE CONMEMORA EL BICENTENARIO DEL COMBATE DE MONTEVIDEO

2014 - Año del Almirante Brown

01/01/2014 - El 2014 será el "Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo", según lo dispuesto a través de un decreto del Poder Ejecutivo publicado en el Boletín Oficial. La norma destaca que el triunfo de la escuadra argentina al mando del Almirante Guillermo Brown en el Combate Naval de Montevideo "consolidó los esfuerzos para concretar la anhelada independencia". Justamente, el 17 de mayo de este año se conmemorará el Bicentenario de ese combate, fecha que coincide además con el Día de la Armada Nacional, que evoca esa "memorable operación de guerra", detalla la norma.

El triunfo fue especialmente valioso toda vez que evitó un posible desembarco realista en la boca oriental del Río de la Plata, trastocándose todos los planes de reconquista españoles, que perdieron la mejor base para la invasión del sur del continente, al quedarse sin ningún punto de apoyo en el Atlántico Sur", se precisa.

Además, sostiene que "la victoria naval de Montevideo permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, contribuyendo en forma determinante a llevar adelante las campañas libertadoras de Chile y Perú".

Con estos argumentos, se resalta que el Poder Ejecutivo Nacional entiende que es de "suma importancia resaltar y difundir en el año 2014 la labor del Almirante Guillermo Brown y la relevancia de aquel triunfo naval, al cumplirse dos siglos de tal gesta patriótica".

En tal sentido, al declarar al 2014 como el "Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo", el decreto del PEN dispone que, a partir del primer día del 2014, la papelería a utilizar en la Administración Pública Nacional lleve en el margen superior derecho esa leyenda.

Por otro lado, el artículo tercero indica que el Poder Ejecutivo "auspiciará actividades, seminarios, conferencias y programas educativos que contribuyan a la difusión en el país de los hechos alusivos a la trayectoria pública del Almirante Guillermo Brown y a la campaña naval militar que culminara en el Combate Naval de Montevideo".

Además, la norma invita a adherir a esta decisión a los gobiernos provinciales y al de la ciudad de Buenos Aires.

Reseña de su vida

Brown nació en Foxford, Irlanda, el 22 de junio de 1777.

De familia católica, fue llevado de niño por su padre a los Estados Unidos de Norteamérica, quedando huérfano al entrar a la adolescencia. Tal circunstancia hizo que se embarcara como grumete en un barco norteamericano y navegara por diez años por las aguas del Atlántico.

Había alcanzado matrícula de capitán en 1796.

En Inglaterra se casa con Elizabeth Chitty. Ese mismo año (1809) se traslada hasta al Río de la Plata a bordo del navío "Belmond", radicándose en Montevideo para dedicarse al comercio.

El 18 de abril de 1810 con la fragata "Jane", de su propiedad, arribó a Buenos Aires en gestión comercial y permaneció dos meses en la entonces capital del Virreinato, siendo testigo de la gloriosa semana de Mayo.

Brown luchó contra los realista de la Banda Oriental con tal patriotismo que el Directorio le otorga el grado de Teniente Coronel en 1814 y lo pone al frente de una escuadra para que defendiese la libertad y el honor argentino.

El episodio de la Isla Martín García, que estaba en poder de los realistas marcó el bautismo de fuego para nuestra fuerza naval. El 11 de marzo de 1814 Brown inicia un ataque que es rechazado y vuelve a reanudarlo el día 15, culminando la acción con la toma de la isla.

Ese mismo año recupera la ciudad de Montevideo en una acción que el mismo San Martín calificó como "lo más importante hecho por la revolución americana hasta el momento".

Terminada la campaña de 1814 Brown emprende con la fragata "Hércules" un crucero por aguas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, llevando las ideas de libertad de la Revolución de Mayo hasta aquellas regiones.

Tomó parte destacadísima en la guerra contra el Brasil, escribiendo a lo largo de esta contienda las páginas más gloriosas de su vida de soldado.

No deseando tomar parte en la lucha que se daba entre unitarios y federales decide retirarse, pero el bloqueo impuesto por ingleses y franceses sobre Buenos Aires lo pone nuevamente en acción,

En 1842 derrota en aguas del río Paraná a José Garibaldi quien había tomado parte de un conflicto que mantenía Rivera (Uruguay) contra J. M. de Rosas.

El 3 de marzo de 1857 fallece el Almirante Brown, despidiendo el general B. Mitre sus despojos mortales con palabras que sintetizaban el sentir de todo nuestro pueblo:

"Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros por toda una flota".

Carlos Davis

Fuente: Telam - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS