Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS DESCENDIENTES DE AFRICANOS EN LA ARGENTINA

Fotografiando el pasado

21/01/2014 - Una vez más la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía se presenta con su tradicional muestra histórica-fotográfica anual en la FotoGalería del Teatro San Martín (Corrientes 1500). La temática que se abordará este año es: "Los Afroargentinos (1860-1960)". La muestra se inicia en el día de hoy y concluye el domingo 2 de marzo, realizándose en el marco de los festejos por los "170 años de la Fotografía Argentina". La curaduría de la muestra fue realizada por Abel Alexander y Juan Travnik y la exhibición cuenta con el apoyo de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía.

Esta muestra de fotografía presenta un recorrido histórico sobre la presencia de descendientes de africanos en Argentina en imágenes de las colecciones Abel Alexander, Rubén Casadei, Norberto Cirio, Cuarterolo, Silvio Killian, Juan Pangol y Fernando San Martín. La presencia de africanos ha sido muy fuerte en diversas actividades.

De esto y de los grandes cambios producidos a lo largo del tiempo dan cuenta, precisamente, estas imágenes. En muchos casos los autores son fotógrafos o estudios de reconocida trayectoria, en otros son menos renombrados y también hay numerosos trabajos de autores no identificados.

tû«Œ¸ç¥¼+p Óî!ÄDÌþl=®<üLJv®X+ñ5,½eÄÞ)+Ìé¦Ùð/˜=TkϹõއpôÈ­ØRC†×aëDkœçºß †¡ÄNß Ö‹£!¼(uÃdÔµx"Ø–»¾ÖEñÔ·W Lʈº°3*À‰U=}PçÈA§©ö2Ël5©@˜ša£OWåCšó{¹9ݯøÅ[¼8ÊS¨^"&µžcw¾\P6ÄC3=ü¥’ÿh¨Ôq£Ê©êÑõG^§"`¼…iEmRBœ¸+ÕŒRu¾uQ×£' Ôù5 ~‚zjÔ†º6™Œg<>T|@…òäéÀwY×#E»¨gå¦@öYW6ãîr‰MéÑŽY¾ÀW˜¡±C¾²Q÷½ÏüwÇW!?ö°•L‚™N.`°.;a *B®ëÙ3|l«É¯5 Õ«œô·ù¸&R5u±yíèýĈïîí—ZŠx 5<¸1LϘ€û1'€dX êö¡ä§CÑœ€‘oPjj¦÷kèxLN¯ë§ $± {ýèì1ë?¢æ× •YÞ!ubQ@É¿'jûØ{¬Öló‡µvªNÃbòN$« °Z:9 ˜”ÙâêÃaðô´æ]@ÎhWÂC+*ô*¾ÞÕ•é:í‹ ÎáÑÖãÜ«`†_‚æF…á%*/ÇÚø`A+¬£ø@i‘Gõ£âB¼Ê¦º—Ñ"¨„"¨\m$ýx¡9Øå6ËN\7´Î{­ÒpÕ‚ Ýf8‡^ÞVZÒ/v©çcÇLµX&ô&€÷.äO¤¢$­ÙÜÇ3µ“à²ßoqD®¤GÊÚèS—æõjøÕ²ú7mÔáÐ’ú!b‘pƪƒsÁ¢“ÈÅîÕ%F©z/ZÌX(³^AcEÃ}AÆ/·Ÿ3…ìmÁ¹ðp˜5´·x¼,o”èðX@åoò`ÊåTyÞ¶±›ïø è',燅”^îµ$X~e ¹X .=k~ÍÆ ,VûÙÿѪÏgDaßSWò Ë–²—é·W©4³Ö#õm¸‘úaY.;/~}öf]¸qHV6bèi7Epè¶q[5{5[e£‹gÛIZêtf€@Aâܦe las actividades del día en el teatro (Avenida Corrientes 1530). La entrada es libre.

La curaduría fue realizada por Abel Alexander y Juan Travnik y la exhibición cuenta con el apoyo de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía.

Datos sobre Abel Alexander

Abel Alexander es investigador histórico, autor, fotohistoriador y restaurador fotográfico. Preside, desde su creación, la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, entidad organizadora de los Congresos de Historia de la Fotografía en la Argentina.

Descendiente en quinta generación de Adolfo Alexander, pionero de la fotografía, de relevante actuación a partir de 1845 en Hamburgo y Hameln (Alemania), Valparaíso y Copiapó (Chile), Mendoza, San Juan y Buenos Aires (Argentina). Adolfo Alexander, casado con la mendocina Rosario Lencinas, tuvo cinco hijos, todos los cuales continuaron con la profesión de su padre en Argentina.

El mismo Abel, como siguiendo un extraño mandato genético, fue fotógrafo profesional en su juventud y uno de sus hijos, Axel, ha hecho del fotoperiodismo su profesión. Sin saber que era descendiente de uno de los primeros daguerrotipistas que pisaron suelo sudamericano, por alguna razón misteriosa Abel comenzó a bucear en la historia de su familia.

Las fotos amarillentas de un álbum familiar, una antigua cámara de madera y los testimonios orales y escritos le confirmaron que su pasión por la fotografía tenía raíces profundas...

Carlos Davis

Fuente: Telam - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS