EN BENEFICIO DE
"CUCHARONES DE LA CALLE"
Homenaje al
flaco Spinetta
27/01/2014
-
El
próximo viernes 7 de Febrero se realizará el 2do Homenaje a
Luis Alberto Spinetta a Beneficio de la organización
"Cucharones de la Calle", una ONG que le brinda comida y
apoyo a personas que se encuentran en situación de calle. El
evento se realizará en Alvarez Thomas 1078 (Colegiales), dará
comienzo a las 21 hs, y consistirá en la presentación de
siete bandas en vivo que repasarán la obra musical de este
verdadero ícono de la cultura popular argentina. También
habrá proyecciones, sorteos y pintura en vivo a cargo de
Javier Delestal. La entrada consiste en la entrega de un
alimento no perecedero + un artículo de higiene personal.
 |
El evento es
apoyado Comunidad Fusa, y contará con la presentación de:
Hidrofobia - Martín Vecchio y los Improvisados - DH3 -
Quique Franco - Pájaro Inflamable - Silencios Ordenados y
Carnival. El homenaje también servirá para recolectar
alimentos y artículos de higiene personal que serán donados
a "Cucharones de la calle". |
"Cucharones de la
Calle", está conformado por un grupo de personas con
iniciativa propia que desde junio de 2009, vienen trabajando
en la ciudad de Buenos Aires con gente en situación de calle
y/o de vulnerabilidad social. Si bien el grupo es eterogéneo
tienen en común las ganas de aportar ayuda y de responder,
de a poco y de acuerdo con sus posibilidades, a las
necesidades materiales y humanas que van surgiendo en cada
encuentro.
Como organización
tienen una característica importante: NO pertenecen ni
militan en ningún partido político ni forman parte de
ninguna iglesia. Simplemente son personas conscientes de la
realidad social que aúnan esfuerzos en busca de colaborar.
Sobre "Cucharones
de la Calle"
¿Qué hacemos?
Desde el 13/6/2009
vamos todos los sábados a la Plaza del Palacio de Tribunales
(Plaza Gral. Lavalle), ofreciendo un plato de comida casera
a la gente que se acerca, y conversando con ellos intentamos
apoyarles en todo lo que podemos, caso por caso. Intentamos
brindarles contención, apoyo en temas laborales, médicos o
jurídicos, distribuimos artículos de higiene y pañales.
Además intentamos proponer acceso a talleres y eventos
culturales y apoyar niños y adultos en sus esfuerzos
educativos. Nuestras actividades se organizan alrededor de
una merienda, a partir de las 18hs, y de una cena, que
empezamos a servir a las 20 hs.
¿Cómo se puede
colaborar?
No buscamos dinero pero
aceptamos donaciones en efectivo con las que sustentamos los
gastos en alimentos perecederos, elementos de higiene
personal y otros tantos que no pueden cubrirse a través de
las donaciones. Necesitamos alimentos, propuestas de trabajo
y voluntarios que se sumen a ayudarnos. También elementos de
higiene personal, pañales o útiles, según vayamos
informándolo en nuestros eventos o en las necesidades
urgentes de nuestra página. Quienes puedan acompañarnos a
repartir la cena o la mateada, donar aquello que puedan o ya
no necesiten o brindar una oportunidad de empleo a una
persona en situación de calle, serán bienvenidos.
¿Cómo contactarse
con la entidad?
Pueden enviarnos un
email a cucharonesdelacalle@gmail.com, o bien visitar
nuestro sitio oficial en Facebook y dejar un mensaje https://www.facebook.com/cucharones.
Aclaración importante: Cucharones de la Calle no se
responsabiliza por los contenidos que puedan publicarse en
otros medios. Toda la información relevante de Cucharones de
la Calle podrán encontrarla publicada en este sitio oficial
o en nuestra página de Facebook
Sobre Luis
Alberto Spinetta
Nació el 23 de enero
de 1950 en Buenos Aires. Su padre era un cantante de
tangos aficionado, pasión que Luis Alberto abrazó desde
niño. A los 12 años, participó de un concurso nacional de
canto y fue seleccionado para una gira aunque desistió. En
esa época, comenzó a tomar sus primeras y únicas lecciones
de guitarra, ya que pronto se transformó en músico
autodidacta. Comenzó tocando en grupos con compañeros de
colegio, como Almendra, formado en 1967, junto a Emilio del
Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García con quienes
grabó dos discos hasta separarse en 1970, sin antes dejar de
editar un álbum doble que contiene temas muy conocidos como
"Rutas argentinas" y "Los elefantes".
El camino musical de
Luis lo llevó luego a conformar otras bandas trascendentes
como "Pescado Rabioso", junto a Osvaldo "Bocón"
Frascino en bajo (luego reemplazado por David Lebón), Black
Amaya en batería y Carlos Cutaia en teclados; "Invisible",
acompañado por Héctor “Pomo” Lorenzo y Carlos “Machi”
Ruffino; "Spinetta Jade" junto a Diego Rapoport en
teclados (fallecido en 2011), “Beto” Satragni en bajo, Juan
del Barrio en teclados y Héctor “Pomo” Lorenzo en batería;
"Los Socios del Desierto", un trío integrado además
por Daniel "Tuerto" Wirzt (batería, falleció en 2008) y
Marcelo Torres (bajo).
Las últimas fechas de
conciertos de Luis Alberto Spinetta, mientras encabezada una
dura lucha contra el cáncer, fueron en Chile en diciembre de
2010 y en el festival “Cosquín Rock 2011”.
El “Flaco” hizo pública
su enfermedad en diciembre de 2011 a través de una carta. En
pocas líneas, contó que estaba al cuidado de su "familia
amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos
que tenemos en el país”.
Falleció el 8 de
febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón
diagnosticado en julio de 2011. Según fuentes del círculo
íntimo de la familia, Spinetta murió en su casa, rodeado de
sus cuatro hijos, quienes días después, publicaron en la red
social Twitter: “Este es el lugar, los que quieran traerle
una flor y despedirse de nuestro papá, lo pueden hacer al
lado del Paseo de la Memoria, acá en la Costanera... paz”.
El mensaje está acompañado por una foto del lugar y lleva la
firma de los cuatro hijos, quienes arrojaron allí sus
cenizas el 15 de febrero.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa del evento - Cucharones de la calle - www.rock.com.ar