Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA CULTURA AL AIRE LIBRE

Teatro en las plazas porteñas

29/01/2014 - En el marco de las actividades de Verano en la Ciudad organizadas por el Ministerio de Cultura porteño se ofrece, con entrada libre y gratuita, el ciclo creado por Marise Monteiro “Teatro en las Plazas”. Los martes y miércoles a las 21 hs, se presentarán dos obras en un recorrido por distintas plazas porteñas. Los martes será el turno de "Nunca digas nunca" (comedia musical protagonizada por Silvia Perez ambientada en la década del '60), mientras que los miércoles se pondrá en escena el musical histórico “El Libertador” con música y dirección de Nacho Medina protagonizada por Darío Lopilato y gran elenco. La entrada es libre y gratuita.

El verano es un buen momento para acercar la cultura a los barrios a través de obras teatrales que permiten ser disfrutadas al aire libre (plazas y parques) por todos aquellos porteños y turistas que quieran participar de estos eventos llevando su silla o banqueta, su equipo de mate, sus bizcochos, y sus ganas de compartir.

Las obras propuestas son dos: "El Libertador" y "Nunca digas nunca". Ambas irán itinerando por diversos espacios verdes, presentándose los martes ("Nunca digas nunca") y miércoles ("El Libertador").

Calendario de presentaciones

 Plaza Almagro - Sarmiento y Bulnes - (Almagro)

  28 de Enero: Nunca digas nunca.
  29 de Enero: El Libertador.

 Plaza Manuel Belgrano -Vuelta de Obligado y Juramento - (Belgrano)

  4 de Febrero: Nunca digas nunca.
  5 de Febrero: El Libertador.

 Plaza Irlanda - Donato Álvarez y Gaona - (Caballito)

  11 de Febrero: Nunca digas nunca.
  12 de Febrero: El Libertador.

El Libertador

Este musical histórico protagonizado por Darío Lopilato con música original, de Nacho Medina propone redescubrir al General José de San Martin, considerado junto con Simón Bolívar, el libertador más importante de América del Sur.

La obra se inicia el 29 de mayo de 1880 cuando finalmente, a treinta años de su muerte, el Vapor Villarino, primer barco de guerra de la Armada Argentina, traslada en su viaje inicial, desde Francia, los restos del General San Martin.

En el puerto de Buenos Aires, entre la multitud que espera su llegada, se encuentra un viejo mendigo. Es un ex soldado de la Patria. Él ha conocido muy bien al General San Martin por haber permanecido fiel a su lado hasta el día en que, desencantado y abrumado por calumnias, decidió exiliarse con su hija en Europa. Así, este humilde anciano, será quien por ser parte de la historia, irá reviviendo ante el espectador paso a paso la intimidad del guerrero y sus campañas, que fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú.

El elenco se completa con Lautaro Metral, Joaquín Stringa, Gonzalo Berón Muñoz, Marcelo Rosa, Christian Alladio, Juan Besteiro, Jorge Vázquez, Carla Liguori, Diego Attwell, Marina Escobar.

Nunca digas nunca

Silvia Perez es la protagonista de esta comedia ambientada a fines de los años 60 que intercala los temas musicales más conocidos de la época para acompañar el desarrollo de una trama que ha sido estructurada como una comedia de situaciones.

Nunca digas nunca cuenta la historia de Gastón (Juan Manuel Bevacqua), un psicoanalista precursor del amor libre, que está de vacaciones en una cabaña del Sur Argentino con Silvina (Yanina Groppo), su séptima mujer. Inesperadamente llega Dodó (Nacho Medina), su hijo adolescente, y tras sus pasos, Sabrina (Silvia Pérez), la madre de su hijo y su primer ex mujer. Lo que se suponía sería una estadía romántica se convierte en una maraña de complicaciones donde la llegada de un joven médico (Mariano Depiaggi) y una tormenta de nieve, desencadenan un final muy flower power donde finalmente, lo que sienten los personaje será todo lo que importa, porque todo lo que importa está hecho de lo que cada uno de ellos sienten.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS