LA LEGISLATURA
LLAMARÁ A CONCURSO PARA REALIZARLO
Se eregirá el
monumento a Perón
07/01/2014
-
Hace casi 10 años atrás, un proyecto ingresaba a la
Legislatura porteña, el mismo propiciaba la realización
de un Monumento al ex Presidente de la Nación Gral. Juan
Domingo Perón, el cual sería ubicado junto al edificio del
Correo Central. La idea (apoyada por la mayoría de los
legisladores) finalmente fue aprobada en el año 2005 (Ley Nº
1735) pero
su materialización nunca se llevó a cabo.
Sin embargo el proyecto cobró ahora nueva vida ya que el
cuerpo parlamentario facultó al Vicepresidente 1º de la
Legislatura a convocar a un concurso artístico para la
realización del monumento.
 |
La Ley Nº
1735 determinó que el monumento en homenaje a quien
fuera tres veces presidente constitucional de los
argentinos fuera emplazado en la intersección de las
calles Teniente General Juan Domingo Perón, avenida
Eduardo Madero, avenida Rosales y Paseo de la Rábida
Norte, junto al edificio del Correo Central.
|
La Legislatura
porteña aprobó ahora una resolución a través de la cual se
podrá convocar a un concurso público para la construcción de
la mencionada obra de arte. Los gastos serán imputados a la
partida presupuestaria de la Legislatura.
"Tarea de gran
responsabilidad la que compete al escultor que ha de
componer y situar un monumento público, en un determinado
espacio urbano, pues ha de tener muy en cuenta su adecuación
al lugar designado, sus características ecológicas,
ambientales, económicas, arquitectónicas, lumínicas,
etcétera, ya que debe formar parte del entorno, valorándolo
en sus propias características", dijo el autor de la
iniciativa, Diputado Cristian Ritondo, en los fundamentos.
Antecedentes
1°) El 29 de
octubre de 1986 fue sancionada la Ley 23.452 disponiendo la
erección de un monumento a la memoria del teniente general
Juan Domingo Perón en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La
misma fue promulgada de hecho el 2 de diciembre de 1986.
2°) El 30 de
junio de 1994, el entonces Consejo Deliberante de la Ciudad
de Bs. As. sanciona la Ordenanza 47.733 que crea una
comisión de homenaje al mismo prócer destinada a realizar
las acciones conducentes a erigir una escultura de su figura
en la actual Plaza del Correo, sita en el nacimiento de la
calle que lleva su nombre. Dicha ordenanza fué promulgada el
8 de julio de 1994 por Decreto 1115/94 y publicada en el
Boletín Municipal 19834 del 27/7/1994. Dicha norma originó
el Expediente 51071/94 que fue “depurado” sin que conste
copia del mismo. Cabe aclarar que de la redacción de la
Ordenanza se desprende que la misma no tomaba en cuenta la
existencia de la ley nacional.
3ª) Recién el
22 de septiembre de 1995, a través del Decreto 524/95 el
Poder Ejecutivo Nacional reglamenta la Ley 23.542 y ordena
emplazar el monumento entre las calles Hipólito Yrigoyen,
Virrey Cevallos, Luis Sáenz Peña y la Avda. Rivadavia;
ordena también el llamado a concurso de escultores
argentinos para realizar la obra y dispone la conformación
de un jurado de selección, invitando a la Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires a designar un representante.
También encomienda a la Comisión de homenaje al Tte. Gral.
Perón, creada por Dto. 1034/94, la colocación de la piedra
fundamental en el lugar mencionado, durante el mes de
octubre de 1995.
4º) En
cumplimiento de la Ley y de su reglamentación, el 20 de
octubre de 1995 la Dirección de Promoción Cultural,
perteneciente por entonces a la Secretaría de Cultura y
Comunicación, llama por Resol. Nº 533 a concurso para la
realización de la obra. Dicho concurso fue prorrogado en
varias oportunidades, la última prórroga fue realizada el 15
de julio de 1996 hasta el 30 de Septiembre de 1996, en
vistas de que la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires debía especificar el lugar preciso de emplazamiento,
determinante para elaborar y evaluar las propuestas de los
artistas. Al término del periodo fijado se presentaron 13
proyectos, de los cuales 5 eran del interior, y se convocó a
los integrantes del jurado, los cuales sesionaron los días 5
y 8 de Noviembre de 1996. Los mismos eran los señores:
Miguel Unamuno, Sergio España, Aurelio Macchi, José María
Castiñeira de Dios, Cesar Fioravanti, Donaldo Dib, Juan
Estrada y Juan Llauró. Los nombrados dictaminaron, con fecha
13 de diciembre de 1996, que ninguna de las propuestas
presentadas alcanzaba el nivel deseado, declarando, en
consecuencia, desierto al concurso por resolución 2022.
5º) En función
de tales antecedentes, la Secretaría de Cultura de la Nación
consideró que correspondía modificar el decreto 524/95,
estableciendo un nuevo lugar de emplazamiento (ya que
razones técnico urbanísticas obstaculizan la ubicación del
mismo en la Plaza de los Dos Congresos) y señalando que en
esa ubicación también se habían previsto la realización de
un monumento al Dr. Ricardo Balbin (Ley 23639), una obra
similar en homenaje al Dr. Alfredo Palacios y otra dedicada
a las víctimas del Holocausto Judío. También aconseja
proponer al Honorable Congreso de la Nación la modificación
del Art. 4º de la Ley 23.452 para que se puedan destinar a
la realización del monumento partidas presupuestarias
específicas. Una vez modificados la Ley y el Decreto
correspondería convocar a un nuevo concurso.
6º) Las
razones técnico urbanísticas aludidas están expuestas en un
informe con fecha 14 de Noviembre de 1997, realizado en el
Expediente 88510/96 del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires por la Directora del Museo de Artes Plásticas E. Sívori
(Arq. María I. De Larrañaga) y el Director General de
Espacios Verdes (Ing. Daniel García Mansilla) elevado al
Subsecretario de Gobierno (Dr. Jorge Enríquez). En el mismo,
luego de compartir la idea del monumento, desaconsejan la
ubicación en la Plaza de los Dos Congresos por la
superposición de iniciativas y por respeto al diseño de la
misma, la cual, por otra parte, es Monumento Histórico.
7º) Con fecha
7 de octubre de 1999, la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Aires sancionó la Ley 263 creando una comisión que deberá
convenir con el Poder Ejecutivo
Nacional la concreción de lo dispuesto por la Ley 23.542,
emplazando esta vez el monumento en la actual Plaza del
Correo. La Ley es promulgada automáticamente el 15 de
Noviembre de 1999 y origina el Expediente 66547/99. Con
fecha 1º de febrero del 2000, se dispone el archivado
permanente de dicho expediente por “carecer de objeto la
prosecución de su tramite”.
8°) Por
último, el 7 de mayo del 2003 se sancionó la Ley 25.734,
modificatoria de la Ley 23.452, cuyo Decreto Reglamentario
es el 1256/2003. Dicha Ley faculta nuevamente a la
Secretaría de Cultura de la Nación a actuar como organismo
ejecutor de la erección del monumento, constituyendo al
efecto una Comisión que con participación de nuestra Ciudad
propone el emplazamiento en el predio citado en la presente
ley, coincidente con el propuesto en su momento por la Ley
263 de esta Legislatura.
Hemos
preferido abundar en los antecedentes de este necesario acto
de justicia histórica más que en los méritos del Gral.
Perón, los cuales, consideramos, de nuestro país están
absolutamente fuera de discusión.
Consideramos
que ni los problemas burocráticos ni la disputa de
competencias entre las facultades de la Ciudad y de la
Nación deberían ser obstáculo para que el General Perón
tenga, en la Ciudad de Buenos Aires, un monumento
recordatorio digno de su trascendente figura.
Por esa misma
razón es que desde ya manifestamos nuestra amplia
disposición a las propuesta de modificaciones que se estime
deban hacerse al presente proyecto, siempre y cuando estén
orientadas a la obtención de su objetivo, que no es otro
que, en el menor plazo posible, el General Perón tenga su
merecido homenaje permanente en la Ciudad de Buenos Aires,
en un lugar acorde a su estatura histórica, y que el tal
sea el lugar donde los ciudadanos puedan brindarle su
recuerdo y reconocimiento.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Legislatura porteña