Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SERÁN COLOCADOS EN VARIAS PLAZAS PORTEÑAS

Juegos para grandes y chicos

03/02/2014 - En varias plazas porteñas continuarán instalándose juegos inclusivos para niños y postas de ejercicios aeróbicas para adultos. Durante los últimos meses de 2013, la Ciudad sumó 15 lugares de recreación en las plazas. En las próximas semanas, quedarán inauguradas las obras en Patio Salguero en el barrio de Almagro. Además de las clásicas calesitas, toboganes y hamacas, los juegos infantiles ahora tienen suelos de goma en lugar de areneros. De esa manera, se contribuye a una mayor higiene y una mejor accesibilidad para los chicos con movilidad reducida.

Las estaciones saludables se instalarán en plazas de diversas comunas. Con referencia a los juegos, se colocaron juegos de Tatetí y calesitas a las que se podrá subir en silla de ruedas. Los espacios inclusivos poseen diversas vías de circulación para evitar que los chicos se golpeen o se choquen entre sí mientras juegan y corren.

“Con estas iniciativas las plazas recuperan su esplendor para ser disfrutadas por los vecinos y que todas las familias tengan un espacio para pasar un rato, jugar y hacer ejercicio”, destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Los nuevos patios de juegos se encuentran disponibles en 9 plazas de la Ciudad. Entre ellas se cuentan la Plaza Constitución en la Comuna 1; Ravignani en la Comuna 11; la plaza de la Estación Coghlan y la del Barrio San Martín en la Comuna 12 y en la Comuna 8, la placita ubicada en Piedrabuena y Saraza.

A su vez, se trabaja en la colocación de juegos similares en Plaza Ciudad de Banff, ubicada en Arregui al 6100, en la Comuna 10 y en Patio Salguero, en Salguero al 700, en la Comuna 5.

Además, en seis plazas de la Ciudad, como Plaza Jamaica, Ciudad de Banff y el Boulevard Chenaut, se instalaron aparatos para realizar ejercicio físico. Estas postas pueden incluirse en cualquier rutina y están pensadas como un complemento para las actividades aeróbicas tradicionales. El objetivo es que puedan ser utilizadas por todos aquellos vecinos que salen a correr o a caminar por las plazas y calles de la Ciudad.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Secretaría de Atención Ciudadana


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS