El mantenimiento de los
rosales se hace en el
mes de julio para
garantizar las
condiciones óptimas para
la floración, que
comienza en septiembre y
alcanza su máxima
desarrollo en octubre.
"Los vecinos están
invitados a acercarse al
Rosedal y llevarse
ejemplares de distintos
tipos de rosas. Además,
si se llevan gajos,
pueden plantarlos en
macetas o jardines y
cultivar un nuevo
ejemplar de la planta
podada", dijo Alejandro
Pérez, gerente operativo
del Parque 3 de febrero.
En 2012, el Rosedal fue
premiado con el Garden
Excellence Award, un
reconocimiento
internacional otorgado
por la Federación
Mundial de las
Sociedades de Rosas (WFRS).
Los 100 años del Rosedal
En noviembre de este año
se cumplen cien años del
Rosedal. El paseo fue
inaugurado en 1914 y
diseñado por el
ingeniero Benito
Carrasco. Durante su
labor en la Dirección de
Paseos de la
Municipalidad de Buenos
Aires, Carrasco trabajó
bajo las directivas del
arquitecto y naturalista
francés, Carlos Thays
Diario La Prensa -
Miércoles 25 de
noviembre de 1914
Jardín de Rosales
- Inaugurado ayer
El Jardín de Rosales,
incorporado desde ayer
al Parque de Palermo,
añade un cuadro de
floricultura realmente
valioso a los que
adornan el extenso paseo
del Norte, a la vez que
decora el vistoso
paisaje con la nota
policroma de su profusa
variedad de rosas,
dispuestas en artística
combinación de colores,
entre los que figuran
todas las gradaciones
del matiz, desde la
encendida púrpura de la
llamada rosa de fuego
hasta el blanco impoluto
de las camelias.
No es, por cierto, cosa
corriente, una colección
de 8.000 rosales, de
especies seleccionadas.
La dirección de Paseos
ha necesitado mucho
tiempo y prolijos
cuidados para reunir y
conservar los centenares
de gajos adquiridos en
diversos países de
Europa y América, aunque
muchas de las especies
son oriundas de otros
continentes.
El mero plantío ostenta
algunas construcciones
ornamentales, delineadas
en un tipo
arquitectónico de puro
estilo griego. Un
templete corre a lo
largo de una de los
planos de jardín y al
pie de la plataforma
donde se asienta el
plinto de las
columnatas, crecen
rosales trepadores, que
alcanzan con sus gajos
florecidos las molduras
de los arquitrabes y
pronto tejerán las
últimas guías para
formar el techo vegetal
del edificio.
En el frente opuesto una
glorieta, igualmente
tapizada de rosales,
domina el jardín y
armoniza las líneas de
su estilo con el de los
jarrones esparcidos en
aquél, y el de una
bonita fuente provista
de surtidor, construida
en uno de los arreates
principales.
Junto al Templete se ve
un grupo escultórico que
representa La Primavera,
y es obra del artista
Dridié.
Al borde del Lago se ha
construido un bonito
embacadero,para el
atraque de góndolas y
canoas que se alquilan a
los paseantes y sobre
una pequeña ensenada que
formas las aguas está
terminándose un puente
para servir a la
comunicación de la
avenida exterior con la
"rosairie".
Por los senderos
bordeados de flores
pasean faisanes y
pavoreales.
Ayer, con motivo de la
inauguración del plantío
de rosales, la Sociedad
Damas de Caridad
organizó una reunión que
resultó tan animada como
selecta.
La banda municipal
concurrió al jardín y
durante la tarde
desarrolló un variado
programa de concierto."
Carlos Davis
Fuente: Diario
La Nación - CEDOM -