Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MUESTRAS Y EXPOSICIONES EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA

Hay cultura gratis en la ciudad

13/07/2014 - Buenos Aires está considerada como un polo cultural de prestigio mundial. Pocas ciudades la superan en cuanto a calidad, oferta y variedad de espectáculos; y quizá ninguna pueda vencerla en cuanto a mejorar una característica que nos distingue: la gratuidad de muchos de estos propuestas culturales. Gran cantidad de muestras de arte y exposiciones  de dibujo, fotografía y pintura están entre los eventos que nuestra ciudad ofrece con entrada libre y gratuita para regocijo de porteños y asombro de los turistas y visitantes que las disfrutan con pasión. El Centro Cultural Recoleta es un digno exponente de esta cultura libre.

Si bien la oferta de cultura gratuita se da en varios lugares de nuestra ciudad, pocos sitios pueden realizar una propuesta tan variada como el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Las múltiples salas que lo componen brindan la oportunidad única de recorrer, invirtiendo pocas horas, muestras de plástica, fotografía e intervenciones varias.

La agenda completa que ofrece actualmente este Centro Cultural ubicado en Junín 1930 está compuesta obras de artistas de la talla de Rómulo Macció, Ermenegildo Sábat y Pedro Aznar, éste en su faceta artística menos conocida: la fotografía.

Sala Cronopios - Rómulo Maccio: “Repertorio” - Del 26 de junio al 3 de agosto

La obra de Rómulo Macció difunde con inusitada calidad y precisión la vigencia de la pintura como reveladora de las problemáticas urbanas contemporáneas. Despojada de toda intención de pertenencia a tal o cual ismo, rige, con particular estilo, el paradigma pictórico argentino; conservando en su trayecto, el denodado esfuerzo para sostener su libertad con histórica pose.

Sala C - Hermenegildo Sabat: “Borges y Compañía” - Del 26 de junio al 3 de agosto

La muestra que presenta Hermeregildo en el Centro Cultural Recoleta es un catálogo de rostros, un relevamiento plástico, un estudio sobre la gestualidad humana de ilustres desconocidos que no tardarán en ser procesados por nuestra cultura visual hasta el punto de creer reconocer a varios.

El único con nombre y apellido en esta muestra es Borges, con quien el artista tiene una relación de años. Sábat pinta a Borges y se produce la gran celebración del texto. Son dos caras de la misma moneda, la escritura pictórica y la pincelada de la palabra.

Sala J - Zulema Mazza: “Tres Fronteras Observando de Cerca” - Del 26 de junio al 3 de agosto

La exposición TRES Fronteras -observando de cerca- continua la muestra exhibida en la Galería ArtexArte en 2012, titulada “Tomasa entre dos fronteras” en la cual presenta una serie de fotografías intervenidas de Tomasa, una joven paraguaya que emigra a la Argentina en busca de oportunidades laborales mejor remuneradas, dejando su familia en el Paraguay

Así como el artista Christian Boltanski, Francia 1944, se ocupó del tema de la inmigración europea en la argentina en su reciente muestra Migrantes, 2012, en el Hotel de Inmigrantes, esta exhibición apunta a una reflexión sobre la inmigración de los países latinoamericanos, Perú y Paraguay en particular en la Argentina, la más contemporánea en cuanto a movilización de ciudadanos habitantes de América Latina junto a la Boliviana.

Las protagonistas de este nuevo relato son tres jóvenes mujeres. Nadia del Paraguay, Esteffany de Perú y Bianca de Argentina. Nadia, Esteffany y Bianca

Sala Historieta - Patricia Terán: “Ausencia Perpetua” - Del 10 de julio al 3 de agosto

Fotografía - Ausencia, vacío, desolación, territorio familiar arrasado por la violencia. Violencia del asesino, de quien lo libera. Violencia poblada de violencias. Las víctimas de la violencia en democracia aquí son voz desde una mirada, la tuya.

Salas 4 - AMIA - Artista: Luis Campos - Nombre de la muestra: “Sietemiltrescientoscinco. Sin Verdad y sin Justica”. Del 10 de julio al 3 de agosto - Obra Gráfica

Sala 5 - Imágenes de un reclamo. 20 años sin justicia - Imágenes del Diario Clarín - Del 10 de julio al 3 de agosto

Concepto: Son 22 imágenes. La muestra empieza con una fotografía del día del atentado a la AMIA, 18 de julio de 1994. El resto de las imágenes, son un recorrido por distintos reclamos que se sucedieron en el tiempo transcurrido. Una especie de panorámica de la memoria, basada en la cobertura de los reporteros gráficos del diario clarín, donde la exigencia de justicia fue la constante.

Sala 8 - Pedro Aznar: “Tú eres eso” - Del 19 de junio al 3 de agosto

“Tú eres eso”, nombre de la exposición, es la célebre frase Vedanta “Tat tvam asi”, que nos recuerda que todo lo que tenemos a nuestro alrededor está hecho del mismo material que nosotros, fugaz en apariencia e inmortal en esencia. Son 36 fotografías, en su mayoría en blanco y negro, que nos envuelven en una mirada involucrada. Un libro de viaje que revela, a través del paisaje, un espíritu conmovido que narra los encuentros con el asombro. La naturaleza y el espacio interior en espejo y en diálogo.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura CABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS