Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ARTE ARGENTINO A PASOS DE "CAMINITO"

Julio en el Benito Quinquela Martín

19/07/2014 - El Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín presenta las exposiciones “Hermanos de Tinta”, grabados de Néstor Goyanes y Pablo Flaiszman (Sala E. Sívori) y “Estamos grabando, estamos viviendo” de Alfredo De Vincenzo (Sala MC Victorica - 2° piso). La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de agosto en la sede del museo, Av. Pedro de Mendoza 1835/43.  El Museo de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" fue fundado en 1936 en el barrio de la Boca, y está construido sobre terrenos que el pintor donó con el fin de que allí se construyera una escuela primaria y un museo de arte. Cuenta actualmente con la mayor colección reunida (más de noventa obras) del genial Quinquela.

Partiendo de los propósitos pedagógicos y objetivos de creación que motivaron a Quinquela Martín a la donación fundacional: "Llegar al pueblo por conducto del arte y elevar al niño al conocimiento inicial de la belleza", el museo presenta una propuesta que apunta al aporte cultural y educativo de cada muestra.

Complementariamente, en él se desarrollan actividades culturales tendientes a la difusión del patrimonio artístico del Museo (salones, eventos, simposios, congresos, cursos, talleres, seminarios, etc.), y a la promoción, intercambio de experiencias, difusión y acentuación de la participación de la sociedad toda, propiciando el resurgimiento e integración de la comunidad barrial a la que perteneció Quinquela Martín y pertenece el Museo.

Hermanos de Tinta - Grabados

Goyanes y Flaiszman, dos de nuestros grabadores más representativos exhiben sus obras recientes. Además, a modo de homenaje organizaron una muestra de quien fuera maestro de ambos y de tantos artistas, Alfredo de Vincenzo. Acompaña la inauguración el dúo Nahuel Sierra Blas (guitarra) y Matías Amici (armónica). Hasta el 17 de agosto.

“Quizás sus grabados a simple vista no denotan similitudes formales ni temáticas, pero dialogan en su interior, poseen la fuerza que surge del encuentro, de la historia y de la vida. Se suele decir que “las cosas valen por la huella que dejan” y estos tres artistas exhiben hoy algunas huellas de ese andar, invitándonos a recorrerlas.” Destacó Sabrina Díaz, curadora del Museo

En el marco de la exposición se realizarán diversas actividades:

 Domingo 20/7 - 15 hs - Charla y visita guiada con los artistas

Un recorrido por la exposición Hermanos de tinta junto a sus creadores que nos contarán sobre su historia, diferencias y coincidencias en sus vidas y en sus obras y el legado de del maestro Alfredo de Vincenzo. Para público en general y estudiantes de arte.

 Martes 22/7 - 14 a 16 hs - Taller de grabado

A cargo de Silvia Rocca. Ayudante: Néstor Goyanes. Este taller tiene el propósito de dar a conocer el arte del grabado a través de una demostración sencilla en la que se explicarán los pasos a seguir hasta obtener una estampa. Las actividades que incluirá el Taller comprenderán la elaboración de una matriz y entintado de la misma para la posterior realización de una estampa en papel. Para público en general y estudiantes de arte.

 Jueves 24/7 - 14 hs - Chicos de Tinta

Actividad de estampado con el artista Goyanes y las docentes Amelia Herrero y Nora Skoczdopole, coordinación pedagógica, Amelia Herrero. Para chicos y chicas a partir de los 4 años con sus padres. Goyanes, invitará al público infantil a imprimir y realizar su propia obra con sus sellos: de mar, sobre de carta, estampilla, sol, entre otros, que representan elementos significativos de su obra. La actividad estará organizada en dos mesas de trabajo con un máximo de 20 niños/as por grupo y dura de 20 a 30 minutos.

 Martes 29/7 - 14 hs - El cuento ilustrado.

A cargo de Inés Tropea y Néstor Goyanes. Para niños/as de 7 a 12 años. La autora relatará un cuento haciendo participar a los concurrentes, mientras el artista dibujará sobre un atril. Al final de la actividad los dibujos se sortearán entre los chicos/as presentes.

De valijas y sueños – Inmigraciones

Los domingos 27/7 - 3/8 - 10/8 y 17/8, a las 15:30 hs y 16:15 hs, se ofrecerá en el museo una intervención performática de 29 minutos de duración a cargo del Colectivo Teatral Caminante. 

La trama está compuesta por cinco personajes surgidos en la década del 40 en Argentina, los cuales construyen sus historias evocando circunstancias, acontecimientos y hábitos de la época. La inmigración interna y externa, la problemática del trabajo y los discursos sociales, políticos y económicos reinantes entran en diálogo con las imágenes de la muestra “Hermanos de Tinta”.

Este Colectivo construye sus personajes a partir de procedimientos de la antropología teatral. El proceso creativo de esta obra se basó en la investigación de letras de tango y de figuras representativas del arte, el cine y la radio de 1940 así como el análisis histórico y social de la Argentina y la convulsionada escena internacional de la Segunda Guerra Mundial.

Integran el Colectivo Teatral Caminante: Daniela Durán, Adriana Galizio, Silvia Larotonda, Alicia Menéndez y Osmar Romero.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS