MUESTRA
FOTOGRÁFICA EN EL CC BORGES
A 100 años de
la 1º guerra mundial
27/07/2014
-
Hasta el día de hoy permanecerá abierta una
exposición fotográfica en el Centro Cultural Borges
(sala 23 - Viamonte al 500) cuyo objetivo es el de recordar los 100 años del inicio de la I
Guerra Mundial. La muestra “Guerra en Color” es organizado junto a la Galería Bilderwelt de Berlín,
y en ella se presentan trabajos de los fotógrafos de guerra Hans Hildenbrand, Frank
Hurley, Hubert Wilkins y Jules Gervais-Courtellemont. Lo
novedoso de las
fotografías es que fueron tomadas con la técnica de placa
auto - cromática, inventada por los hermanos Lúmiere en 1903,
capaz de producir diapositivas en color de cada toma
realizada.
 |
Los
recursos técnicos y económicos de la época impidieron el
uso generalizado de este tipo de fotos hasta que en 1907
comienza su comercialización. Durante la guerra, son los
ejércitos quienes realizan este tipo de encargos
destinados al archivo y a la propaganda. La exposición
presenta una selección de diferentes frentes de la
guerra.
|
Durante el 2014 se
conmemora el centenario del conflicto
bélico considerado la primera "guerra total" de la historia,
ya que llevó a casi la mitad de la población mundial a un ciclo
de violencia sin precedentes por su magnitud e intensidad
La muestra no se
presenta como una historia cronológica de los diversos
frentes o de las batallas que la atravesaron; es la
tentativa de iluminar con colores 100 fotos de aquella
guerra que hasta hoy había sido siempre en blanco y negro.
En 1903 los hermanos Lumiere inventaron la placa “autochrome”.
Una placa capaz de producir fotografías a color. Pero los
medios técnicos y la economía de la época, no permitieron la
difusión a gran escala del elemento fotográfico a color. No
obstante, también gracias a este invento comercializado a
partir de 1907, fueron tomadas varias fotos durante el
conflicto a solicitud del ejército.
En 1915 fue publicada la primera colección de fotos
autochrome tomadas por el francés Jules Gervais-
Courtellemont durante la batalla del Marne, seguida a los
pocos meses por un segundo volumen dedicado a Verdún. Hans
Hildebrand, corresponsal de guerra alemán fue uno de los
pocos en publicar en Alemania postales de la guerra tomadas
directamente en color. Se trata de verdaderas rarezas,
piezas requeridas por los coleccionistas, que han permitido
una significativa contribución a la historia de la
fotografía.
Hubert Wilkins y Frank Hurley, dos fotógrafos de
guerra australianos documentan en 1917 el conflicto en
Flandes y en Medio Oriente utilizando tanto el método autochrome, como la antigua placa de Paget. En los diversos
teatros de guerra, en particular en el frente francés, se
reencuentran diversos fotógrafos unidos por la pasión por
este nuevo instrumento de trabajo: Jules Gervais - Courtellemont, León Gimpel, Fernand Cubille y otros autores
de diverso origen cuya obra ha sido solo recientemente
valorada y recuperada.
Auspicia: Universidad Nacional de Tres de Febrero
- Horarios: lunes a sábado de 10
hs a 21 hs. Domingos y feriados
de 12 hs a 21 hs.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Centro Cultural Borges