INTERVENCIONES
ARTÍSTICAS
EN
PUESTOS
DE
DIARIOS
Circuito
cultural "Avenida Corrientes"
28/07/2014
- La Ciudad
intervendrá artísticamente más de 53 puestos de diarios y 25
cajas de servicio público eléctrico que
se encuentran ubicados en las veredas de la Avenida
Corrientes, entre Callao y Leandro N. Alem. La iniciativa se
suma a otras acciones que se proponen mejorar y
reacondicionar esta tradicional avenida
porteña conocida como la “calle
que nunca duerme”
en mérito a la gran cantidad de cines, teatros, librerías,
bares y restaurantes que se encuentran apiñados en su traza.
Las intervenciones artísticas se sumarán asi a las ya
existentes, tales como las imágenes de reconocidos cómicos
que le dieron brillo:
Jorge Porcel, Juan
Carlos Calabró, Tato Bores, Javier Portales y Alberto
Olmedo.
 |
“Seguimos
trabajando para que todos los vecinos y los miles de
turistas que nos visitan puedan disfrutar al máximo de este
emblema del arte y la cultura porteña que es la Avenida
Corrientes. Y al mismo tiempo, es un modo de rendir homenaje
a los grandes artistas de nuestra historia”, señaló el jefe
de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta. |
Este proyecto de Atención
Ciudadana se propone plasmar
en 53 puestos de diarios los
afiches de las obras de
teatro más destacadas. Cada
uno de ellos estará
iluminado con LED para
emular a las famosas
marquesinas del mundo
artístico como la de Brujas
(1990) y la de Salsa Criolla
(1985). Además, se
continuará con la
reproducción de fotografías
de músicos y artistas
célebres de nuestro país en
25 cajas de servicio
público.
“Queremos
recuperar el esplendor de la Avenida para que todos los
vecinos y los turistas puedan disfrutarla. Trabajamos para
rescatar su identidad y que vuelva a ser un lugar de paseo
para la familia”, destacó Eduardo Macchiavelli, secretario
de Atención Ciudadana.
Los trabajos
artísticos en Corrientes también incluyen estatuas
participativas que recuerdan a los grandes personajes del
humor argentino. Los vecinos y turistas pueden sacarse fotos
con Jorge Porcel en La Peluquería de Don Mateo o con Juan
Carlos Calabró y su personaje “El Contra”. Además, se
encuentran recordados Tato Bores, Javier Portales y Alberto
Olmedo.
Como parte del
nuevo circuito cultural de la Avenida, en octubre del año
pasado, se inauguraron las “Cícladas porteñas”, dos
esculturas monumentales de Marta Minujín ubicadas sobre el
Pasaje Piazzola. Además, se pusieron en funcionamiento las
nuevas luces del Obelisco, que ahora actúan como faro de la
Avenida y de toda la Ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Secretaría de Información Ciudadana