UN RECORRIDO GRATUITO PARA
GRANDES Y CHICOS
El "Paseo de
la Historieta"
29/07/2014
- En estas
vacaciones de invierno es posible realizar con los chicos un
paseo gratuito: recorrer el "Paseo de la Historieta". Desde
San Telmo hasta
el Museo del Humor, ubicado
en Costanera Sur, existen 15 personajes y 7 murales
artísticos de grandes personajes de la historieta argentina.
El Paseo está ubicado en los barrios de San Telmo, Monserrat
y Puerto Madero, comenzando en Defensa y Chile (Comuna 1,
San Telmo) con la escultura de Mafalda (creada por Quino), y
finalizando en el Museo del Humor (Av. De los
Italianos y Azucena Villaflor) con la escultura de la Jirafa
de Mordillo.
 |
A lo largo del recorrido se podrán apreciar
varios de los grandes
personajes de la historieta nacional, como "Isidoro Cañones" de
Dante Quinterno (Balcarce y Chile), "Larguirucho" de García
Ferré (Balcarce y México), "Matías" de Sendra (Balcarce, entre
México y Venezuela), y "Don Fulgencio" de Lino Palacio (Balcarce
y Venezuela). |
También podremos encontrar a
"Clemente"
de Caloi (Balcarce entre
Venezuela y Av. Belgrano), "Chicas Divito" de Guillermo Divito (Av.
Belgrano y Balcarce), "Patoruzú" de Dante Quinterno (Av. Paseo
Colón y Belgrano), "Gaturro" de Nik (Azopardo y Av. Belgrano),
"Don Nicola" de Héctor Torino (Av. Alicia Moreau De Justo y
Azucena Villaflor), "Negrazón y Chaveta" de Cognini (Juan
Manso y Marta Lynch), "Diógenes y el Linyera" de Tabaré (Marta
Lynch al 400, en Parque de Mujeres Argentinas), "Langostino y
Corina" de Eduardo Ferro (Parque Mujeres Argentinas, Marta
Lynch al 500), "Inodoro Pereyra y Mendieta" de Roberto Fontanarroa (Marta Lynch al 550) y la
"Jirafa" de Mordillo,
ubicada en el final del recorrido.
El Paseo de la Historieta también cuenta con murales
creados por grandes artistas locales para rendir homenaje a
estos entrañables personajes del comic argentino, como por
ejemplo, Anteojito junto a sus amigos Hijitus, Oaky, la
bruja Cachavacha, el Comisario, Pichichus, Neurus, Pucho, y
los personajes más emblemáticos del gran historietista
Manuel García Ferre. También están Inodoro Pereyra, Mendieta
y Boogie el aceitoso de Fontanarrosa, Catalina, el
reconocido personaje de Carlos Garaycochea, el mítico gato
siempre sonriendo de Landrú, un mural que nos hace sentir
dentro de una hinchada en la estatua de Clemente. Sobre el
Teatro Colonial en Av. Paseo Colón 413, se encuentra el
mural que rinde homenaje al Fausto Criollo y a su ilustrador
Oski. Además, el historietista Liniers, pintó en vivo su
mural sobre la calle Balcarce, recrea a un autor en el acto
mismo de concepción de ideas y personajes.
Esta exposición permite una lectura cultural y de
características de épocas a lo largo de su recorrido. De la
misma forma que la Historieta Argentina es utilizada como un
medio para hablar de política, la personalidad que se ha
dado a sus personajes refleja características, perfiles y
estilos de vida de todos los argentinos, contribuyendo a la
identidad común.
“El Paseo de la Historieta nos traslada a nuestra
infancia, nos trae tiernos recuerdos, y nos refleja en cada
personaje cualidades que los hacen únicos. Recorrer el Paseo
en familia y con los más chicos, es una gran opción para
conocer más sobre nuestra rica historia cultural” comentó
Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio
Cultural del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Ministerio de Cultura