El Principito es el relato corto más conocido del escritor y
aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió
mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York y fue
publicado por primera vez en los Estados Unidos. Es uno de
los cuentos más famosos y ha sido traducido a ciento ochenta
lenguas y dialectos.
El cuento relata la historia
de un aviador
(Saint-Exupèry lo fue) que se encuentra perdido en el
desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en
su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus
conversaciones con él, el narrador revela su propia visión
sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los
niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y
se hacen adultos.
El relato viene acompañado por
ilustraciones dibujadas por el autor que también se han
popularizado entre sus lectores. El principito vive en un
pequeño planeta, el asteroide B612, en el que hay tres
volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa. Pasa
sus días cuidando de su planeta, y quitando los árboles
baobab que constantemente intentan echar raíces allí. De
permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en
pedazos. Un día decide abandonar su planeta, quizás cansado
de los reproches y reclamos de la rosa, para explorar otros
mundos. Aprovecha una migración de pájaros para emprender su
viaje y recorrer el universo; es así como visita seis
planetas: el un rey, el de un vanidoso, el de un borracho,
el de un hombre de negocios, el de un farolero y el de un
geógrafo. Cada uno de estos personajes, a su manera,
demuestra lo vacías que se vuelven las personas cuando se
transforman en adultas. El último personaje que conoce, el
geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la
Tierra, donde quizá pueda encontrar lo que está buscando: un
amigo...
Arte, ciencia y tecnología
Los personajes ocupan tres planos diferentes. El
Principito protagonizado por Nacho Medina y el aviador a
cargo de Christian Alladio, son seres reales, de carne y
hueso. La Serpiente y el Zorro, personajes con
características humanas, ideados por Saint Exupery, son
representados a en el caso de la Serpiente por un títere y
en el caso del Zorro por un muñecos encarnado por Marcelo
Rosa. Finalmente los personajes y planetas que visita el
protagonista en su viaje intergaláctico, ocupan en 3D la
gran cúpula espacial protagonizados por Lucia Cárdenas (como
la Flor); Alejandro Paker (como el Rey); Nicolás Scarpino
(como el Vanidoso) Nicolás Maiques (como el Bebedor); Sergio
Gonal (como el Hombre de Negocios); Omar Calicchio (como el
Farolero) y German Tripel (como el Geógrafo).
La coreografía es de Mecha Fernández; la escenografía es
de Romina Mengarelli y Francisco Paciullo; el vestuario es
de Gladys David; la realización de títeres y muñecos es de
May Zanone, Lucina Troppini y Sebastian Gonzalez; el diseño
de iluminación y videos es de Matías Canony; el diseño
gráfico es de Patto Morales; el diseño de proyecciones en 3D
es de Guido Tondo, Lucas Mileo y Nicolás Borga y el montaje
y programación de espectáculos full dome es de Pablo España
y Alberto Russomando.
La producción técnica del
Planetario pertenece a Pablo España; la operación técnica
del Planetario a Leonardo de Nichilo, Alberto Russomando y
Sergio Burello. Completan el equipo, Claudio Creta como
coordinador del departamento técnico del Planetario y
Santiago Muñoz como Stage Manager del espectáculo.
Para más información: 4771-9393/6629.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires