Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECREANDO EL PATRIMONIO CULTURAL

2° Edición de “Fogata de San Juan”

28/06/2014 - En la noche de hoy se llevará a cabo la "2º edición de la Noche de San Juan", popular fogata que recrea las que tradicionalmente se llevaron a cabo durante décadas en nuestra ciudad. La cita es en la Vuelta de Rocha. Habrá espectáculos de danza, música, teatro y una muestra para disfrute de todos los vecinos que se acerquen al lugar. El festejo comenzará a las 14 hs y se prolongará hasta cerca de las 22 hs. En caso de lluvia el programa se pospone para el domingo 29. La participación es libre y gratuita y se extenderá a lugares cercanos como el Museo Benito Quinquela Martín.

El Museo Benito Quinquela Martín da continuidad a uno de sus objetivos centrales consistente en vincular historia y tradiciones con el devenir socio - cultural contemporáneo. Artistas, Escuelas y Organizaciones sociales del barrio participan de la construcción de los muñecos de gran formato que serán quemados en La Fogata al caer la tarde.

A las 14 hs y 15 hs el Museo Benito Quinquela Martín, Av. Pedro de Mendoza 1835, presentará “Bailando a Quinquela” Espectáculo coreográfico musical con idea, dirección y coreografía de Margarita Fernández y Laura Roatta. Música: Nico Favio y artistas invitados. Un recorrido a través de las pinturas y la vida de Benito Quinquela Martín y de las artes plásticas en general. Una obra que combina pintura y danza, que busca crear un diálogo entre cuerpo y plástica proponiendo una travesía artística. Sala Lazzari 2°piso

A su vez se podrá visitar la exposición “Infinitos fuegos” que comprende obras de la colección del Museo y de dos destacados artistas contemporáneos boquenses: el escultor Leo Vinci y el pintor y bailarín de tango Guillermo Alio, que en diálogo con las obras del patrimonio nos invitan a vivenciar otros fuegos posibles. Sala Eduardo Sívori, 2° piso.

“En sus diferentes formas de representación, son infinitos los fuegos presentes en cada una de las obras que componen esta exposición y que nos conectan, ni más ni menos, con la fuerza del acto creador y la vida misma” dice Sabrina Díaz Potenza, curadora de la muestra.

A las 15 hs. en un escenario armado en La Vuelta de Rocha, el Quinteto Negro de La Boca brindará un concierto de tango y a las 16:30 hs el Teatro Catalinas Sur presentará su obra “Venimos de muy lejos”.

Al caer la tarde de 18:30 hs a 19:30 hs se encenderá la "Gran Fogata" para la quema de los muñecos, mientras Guillermo Alio presentará su performance Tango Múltiple y actuará el músico Hernán Bolletta.

Cuando las últimas chispas del fuego se extingan en el Cine-Teatro Brown, a las 20 hs, se podrá ver el espectáculo teatral “Hay que apagar el fuego”. Almirante Brown 1375.

El cierre de la actividad tendrá lugar en "Al Escenario", con un espectáculo de narración teatral a las 21:00 hs “Federico tuvo un sueño”, y a las 22:00 hs. el bandoneonista Martín Sued. Lamadrid 1001. Esq. Irala

Se expondrán muñecos y esculturas realizados por: Taller de Leo Vinci; Esculturas de Slafer - Pelella – Castro; Fundación S.O.S Infantil; Fundación PROA; Casa Rafael; Boca Social; Departamento Cultura Club Atletico Boca Juniors; Arte Aquí y Ahora; Amigos de la Escuela N, 24 “Isla Maciel”; Fundación x La Boca; Amigos del Puente.

Colaboran: Administración General de Puertos; Bomberos Voluntarios de La Boca; Cooperativa El Trébol; Cliba; Prefectura Naval Argentina.

Hasta mediados del siglo XX, la Noche de San Juan congregaba en La Boca a multitudes de vecinos que alrededor de las clásicas fogatas daban forma a una de las principales tradiciones del barrio: una vida en comunidad que tomaba a las calles como continuidad natural del espacio doméstico.

La Noche de San Juan es una festividad que no solamente evoca costumbres que en nuestro barrio tuvieron su esplendor durante la primera mitad del siglo XX, sino que su simbolismo remite a atávicas tradiciones, cuyos orígenes pueden remontarse a ritos agrarios vinculados a los solsticios.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Museo Benito Quinquela Martín


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS