BAILE, IDENTIDAD
Y BARRIO AL RITMO DEL 2 X 4
Semana de las
Milongas
11/03/2014
-
Del 10 al 16 de marzo se realizará la "Semana de las
Milongas" en los salones de baile de los distintos barrios
de nuestra ciudad. Las entradas son gratuitas (dos por
persona) y pueden ser retiradas en "La Casa del
Historiador", Bolivar 466, de 10 hs a 17 hs, hasta agotar su
disponibilidad. Este programa tiene como objetivo el
facilitar las performances de los milongueros brindándoles
distintos lugares de encuentro donde exhibir su arte y
pasión. La organización del evento estará a cargo de la
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico
dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos
Aires.
 |
Fueron los
milongueros quienes eligieron colectivamente las
actividades a desarrollar, presentando a "la milonga"
como espacio de encuentro en el cual "el clima" se
manifiesta de manera permanente. Éste es el componente
fundamental del patrimonio inmaterial que tiene al tango
como clave de identidad, baile y barrio.
|
Desde que en
2009 el tango fuera declarado patrimonio inmaterial de la
humanidad, la ciudad de Buenos Aires ha realizado una serie
de acciones tendientes a concretar la salvaguarda de ese
género musical.
Durante agosto
de 2013 se produjo la creación del Centro de Investigaciones
y Estudios sobre Tango. En un acto realizado en la Usina del
Arte se expresó la intención de convocar a la comunidad
tanguera con el objetivo de facilitar sus acciones.
Es así que
siguiendo el trabajo de los diferentes talleres de
patrimonio inmaterial de la UNESCO, el Ministerio de Cultura
porteño y la Secretaría de Cultura de la Nación continuaron
con las dos asociaciones -Asociación de Organizadores de
milongas y Asociación de coreógrafos- para dar continuidad
al trabajo.
Una primera
acción del Gobierno porteño fue el festejo del Día Nacional
del Tango en Espacio Virrey Liniers, sede de la Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico, el 11 de diciembre
pasado.
El "Día
Nacional del Tango" fue creado en conmemoración del
nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La
Voz" (Carlos Gardel, nacido el 11 de diciembre de 1890) y
"La Música" (Julio De Caro, nacido el 11 de diciembre de
1899).
La idea surgió
de la imaginación de Ben Molar en diciembre de 1965, aunque
tuvo que esperar hasta el 29 de noviembre de 1977 para
recibir la esperada noticia: a través de la firma del
Decreto Nº 5830/77 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires daba su aval oficial.
El reconocimiento a
nivel Nacional se dio en el mismo año a través de la firma
del Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA