Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CINE PARA VER EN FAMILIA_

Día de la Mujer en Puerto Madero

07/03/2014 - La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura de la ciudad, realizará una función especial del ciclo de "Cine sobre césped" en los jardines aledaños a la vieja cervecería Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). La cita (mañana sábado a partir de las 20 hs) servirá para celebrar tanto el "Día Internacional de la Mujer" como el Aniversario de Puerto Madero. Colaborarán en la realización del evento el "Festival Mujeres en Foco", "Memoria Visual de Buenos Aires" y el "Círculo Cultural del Cine". Sólo hay que llevar el mate y bizcochos ya que la entrada será libre y gratuita. Se suspende por lluvia.

A fines del siglo XIX la necesidad de crear un puerto que conectara a Buenos Aires con Europa, en el contexto del auge del modelo agroexportador, llevó al ingeniero Eduardo Madero a presentar su propio proyecto. El plan consistía en la fabricación de cuatro diques cerrados, interconectados mediante puentes, y dos dársenas.

Sin embargo, debido al aumento en el tráfico de mercancías y al incremento en el movimiento de pasajeros, hacia 1910 este puerto resultó insuficiente. Un año más tarde, comenzaron las obras para la ampliación de la zona portuaria, con dársenas en forma de peine, obra del ingeniero Luís Augusto Huergo. La renovación del viejo puerto se inició en 1989 con la Ley de Reforma del Estado y la creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero que tuvo como principal objetivo urbanizar sus 170 hectáreas y revalorizar el área central de la Ciudad.

Para entender las sucesivas transformaciones proyectaremos el cortometraje animado Costa Sur de la Serie Buenos Aires Viajando en el Tiempo. Dirigido por los arquitectos Alberto Boselli y Graciela Raponi con el objeto de abordar el tema de la relación ciudad-río, forma parte de una serie de videos que transfiere a niveles académicos y divulga resultados de los Proyectos de Investigación "Memoria Visual de Buenos Aires". También se destaca Puerto Madero, hallazgo del coleccionista Enrique Bouchard; se trata de una excelente pieza del patrimonio fílmico nacional donde se observa la intensa actividad portuaria que se desarrollaba a principios del siglo XX en la Dársena Sur y Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires.

El barrio y las mujeres

Mediante la Ordenanza N° 49.668 dictada en el año 1995 por el ex Concejo Deliberante se le puso nombres de mujeres a las calles que surcan el nuevo barrio de la ciudad (también sobresalen por su belleza urbana el Puente de la mujer, diseñado por el arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava Valls, y el Parque Mujeres Argentinas) . En todos los casos se trata de heroínas, que lucharon con valentía contra los prejuicios de su época; provenientes de distintos orígenes sociales, con distintas profesiones, a todas ellas las une un objetivo común: la defensa de la igualdad, la libertad y la independencia.

Por ello y para celebrar el Día Internacional de la Mujer, donde conmemoramos la lucha de la mujer por su desarrollo íntegro en la sociedad, en pie de igualdad con el hombre, tendremos el privilegio de disfrutar con cuatro cortometrajes del Festival Internacional Mujeres en Foco. Su misión de estimular la producción y la difusión de material audiovisual comprometido con los derechos de las mujeres, ha generado así un espacio de comunicación y participación activa de los diversos sectores de la sociedad con el objetivo de favorecer la implementación de políticas públicas favorables al cumplimiento de sus derechos.

Programación

 "Costa Sur" - Duración: 17´- Año de realización: 2005.

Este video reconstruye visualmente la transformación de los barrios costeros del sur de la ciudad, desencadenada en la última década del siglo XX por la construcción de Puerto Madero. Partiendo de lo anterior, Montserrat y San Telmo como barrios costeros, se transita la irrupción del ferrocarril a Ensenada, y las fábricas, la génesis, apogeo, decadencia y actual renacimiento de Puerto Madero como nuevo barrio residencial, de la Costanera Sur y la Reserva.

Realización General: Alberto Boselli. Producción: Graciela Raponi.Animación, Digitalización y Edición: DIyS Diego Cortese, Juan Ortizy Andrés Paz Geuse. Cámara: DIyS Ignacio Boselli. Locución: María José Safie Lobos. Música original: Alejandro Novacovich, Maximiliano Raponi (guitarra), Grupo Pereyra Maciel (guitarra y bandoneón), Martín Schober, Amalia Boselli (acordeón) y Enrique Fraga (piano y composición).

 "Puerto Madero" - circa 1910.

Se trata de una excelente pieza del patrimonio fílmico nacional donde se observa la intensa actividad portuaria que se desarrollaba a principios del siglo XX en la Dársena Sur y Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires. Atribuida a Max Glüksmann (*) Restaurada por el coleccionista e investigador Enrique Bouchard (Fundador del Círculo Cultural del Cine, establecido en 1962)

(*) El austríaco Max Glücksmann llegó al país en 1890, a los 15 años. A los 16 comenzó a trabajar de cadete en una casa de productos fotográficos, negocio que compraría años después. Llegó a tener 100 salas de cine en la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. En 1917 creó el sello discográfico Nacional Odeón y mandó a construir el edificio del cine Grand Splendid. Hasta el año 30 hizo noticieros mudos, pero por el crack de la bolsa de Wall Street tuvo que vender los cien cines, quedándose con el sello discográfico.

Cortometrajes del Festival Mujeres en Foco

 Hombre enfadado Directora: Anita Killi. Noruega - 2009 - Ficción - 20 min.

Una animación sobre secretos que no deberían serlo. Violencia de género, violencia familiar y la fuerza de un niño para no aceptar lo inaceptable.

 Ana y Mateo - Dirección: Natural Arpajou. Argentina - 2009 - Ficción - 15 min.

Ana tiene siete años y Mateo cuatro. Son hijos de una madre soltera, que una noche de trabajo, no tiene otra alternativa y los deja solos en casa. Ana y Mateo explorarán el universo cotidiano de una manera nueva y extraña, en un lugar donde las figuras paternas, pese a no estar visibles, conforman una presencia agobiante.

 La boda - Directora: Marina Seresesky. España - 2012 - Ficción - 12 min.

Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea, y llegar a esa boda es más difícil de lo que parece.

 El día de las Comadres - Directora: Wanda López Trelles - Argentina - 2013 - Documental - 24 min.

Un único día en el año, el jueves anterior al inicio del carnaval, es la fiesta y día dedicado a la mujer. Ellas se reúnen por un fin común: liberar sus deseos, instintos, ideales, y dejarlos fluir para ser comadres de un ciclo de vida a regenerar, del cual todas son parte.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Dirección General de Museos


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS