Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

INSTALAN CÁMARAS DE SEGURIDAD EN EL MONUMENTO

Un Obelisco vigilante

09/03/2014 - Quizá no todos los que pasan por los alrededores de nuestro monumental obelisco (erigido en el sitio de la ciudad donde flameó por primera vez la Bandera Nacional) sepan que están siendo vigilados por cámaras instaladas por la gestión Macri en la cúspide de su simple anatomía. Como un remedo del Gran Hermano de la novela "1984" de George Orwell, la sociedad encara un debate ético que recién se inicia: sacrificar cada vez mas la privacidad en pos de una supuesta omnipresencia policial que le otorgue "mayor seguridad". Mas allá de esta discusión, lo cierto es que no pueden usarse nuestros monumentos como "soporte" para la instalación de ojos que velen por nuestra integridad.

Andrés Pérez Esquivel (Sociólogo, Asesor en la Legislatura porteña) publicó una interesante nota en el Diario Perfil en la cual hace una serie de consideraciones con referencia al respeto que merecen nuestros monumentos y obras de arte, no nacidos como parte de un panóptico que parece mirar lo que no puede evitar (a pesar de todo).

Pérez Esquivel reflexiona: "El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sacando provecho de su altura y ubicación (habla, obviamente, del obelisco porteño), le instaló cámaras de vigilancia policial provocando una grave desculturización, equivalente a poner una videocámara o una sirena policial en la elevada cabeza de bronce de San Martín, en la plaza que lo homenajea. Desde su fundación, en 1936, con intendentes de facto de por medio, es el primer gobernador que se atrevió a modificar de forma permanente su valor cultural para convertirlo, nada más y nada menos que en una torre de vigilancia".

Esta operación tendría una segunda lectura, menos preocupada por la seguridad de los porteños: convertir a nuestro monumento en un ícono comercial para la empresa que realizó la instalación de las cámaras, Global View S.A. Esta empresa, que busca ampliar su participación en el Mercado internacional de instalación de dispositivos de vigilancia y control, contaría así con una tarjeta de presentación contundente, ostentando entre sus clientes y competidores internacionales una vidriera de productos que incluya al símbolo urbano más importante de nuestro país.

Con referencia al obelisco y a sus flamantes cámaras, Esquivel comenta: "Los valores de unidad nacional, independencia y democracia que promocionaba el Obelisco fueron trastocados por una cultura del control radicalmente contrapuesta a la que ha representado por generaciones. Hoy el Obelisco ya no une a la República, la vigila".

Con respecto a algunos argumentos esgrimidos por la gestión PRO para justificar la instalación de las cámaras, Esquivel replica con el siguiente punteo:

1. La seguridad del Obelisco ya estaba garantizada por las cámaras preexistentes en los alrededores.
2. Si se necesitan 60 metros para tener vista privilegiada, el Gobierno puede ponerlas en los edificios de la 9 de julio.
3. El Obelisco no es lo mismo que los edificios históricos como la Jefatura de Gobierno o la Casa Rosada porque estos tienen una protección edilicia de tipo "Estructural", menos rigurosa que la "Integral", que habilita la instalación de cámaras en función de brindar garantías de seguridad y operatividad de las personas y los bienes en su interior.
4. Respecto a que la Estatua de la Libertad tiene cámaras, se podría recordar que el Cristo Redentor no tiene cámaras y recibe muchas visitas, tal como siempre lo hizo el Obelisco. El argumento pierde validez.
5. El Gobierno evidenció que no informó al Consejo del Plan Urbano Ambiental como establece el Código de Planeamiento Urbano para intervenciones en bienes de protección integral. Ni si se ha hecho alguna solicitud de asesoramiento a la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, como correspondería de acuerdo al artículo 8 de la Ley Nº 1227.

El sociólogo redondea su comentario aportando una última y contundente frase: "Macri y el lobby empresarial de la seguridad han tomado el Obelisco para convertirlo en el cartel publicitario más exclusivo del país".

Cabe aclarar que nuestro Obelisco fue declarado Monumento mediante la Ley Nº 3792, para dotarlo de "protección integral". En lenguaje llano significa que sólo se admitirán intervenciones que le permitan conservar su estado original.

Carlos Davis

Fuente: Corriente Unidad Sur CABA - Diario Perfil - Página 12


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS