Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CICLO DEL GENIAL DIRECTOR ITALIANO

Fellini sobre el Césped de la Munich

01/05/2014 - En los jardines de la ex confitería Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur), comenzó a desarrollarse un interesante ciclo de cine que abarca parte de la obra de Federico Felini. El ciclo, organizado por el MuHu (Museo del Humor dependiente de la Dirección General de Museos), se denomina "Fellini, el mago-clown", y se desarrolla en el marco de "Fellas x Fefé", una muestra de caricaturas y dibujos realizados por el genial director cinematográfico. El ciclo se desarrollará, con entrada libre y gratuita, los días sábados a partir de las 19 hs. El programa concluirá el 10 de mayo con la proyección de "Los inútiles". Como las proyecciones son al aire libre, se suspenden por lluvia.

"Fellini es un dibujante que hace cine" comenta Paolo Fabbri, semiólogo, Presidente de la Fundación Federico Fellini. Desde su niñez Fellini fue un ávido lector de Historietas. La primera profesión de Fellini fue la de caricaturista, lo que más tarde profundizó en su carrera como director, ya que dibujó a los personajes de sus películas.

Fellini acostumbraba a tomar apuntes gráficos de las personas que iban a sus audiciones cinematográficas, dibujaba sus caras, sus narices, sus ojeras, sus bigotes, las corbatas que usaban, el modo de cruzar las piernas, transformándolos en caricaturas, a las que más tarde daría vida en sus películas. Las influencias de las historietas gráficas y el circo, transforman su obra en única e irrepetible, siendo la base fundamental de lo que llamamos el estilo “Felliniano” (Lic. Lilian Morello)

Federico Fellini nace el 20 de enero de 1920 en Rimini, a orillas del mar Adriático en Italia.

Mientras cursa los estudios de bachillerato en un colegio católico, el futuro director comienza a ser conocido como caricaturista. A partir de los primeros meses de 1938 empieza a colaborar con el periódico "La Domenica del Corriere", que alberga algunas viñetas suyas y con la revista humorística florentina "420". En 1939 se traslada a Roma, bajo el pretexto de matricularse en Derecho. En aquel período trabaja en la redacción de Marco Aurelio, una famosa revista satírica, adquiriendo cierta notoriedad gracias a centenares de trabajos que publica firmados por él mismo. Se relaciona con ambientes de espectáculo de variedades y colabora para programas radiofónicos donde conoce a la joven actriz de teatro Giulietta Masina (1921-1994), con quien se casa en el año 1943.

En la década de 1950 comienza su carrera como director siendo sus primeras películas El jeque blanco (1952) y Los Inútiles (1953), donde se ve la influencia del Neorrealismo Italiano de la época de posguerra. Los años siguientes están constelados de triunfos como La strada (1954) y Las noches de Cabiria (1957), encarnadas por Giulietta, con el que consigue merecidos Premios Óscar. Entre los títulos más destacados que forman parte de este ciclo encontramos: La dolce vita (1960) con la cual obtuvo un importante éxito comercial y supuso el inicio de su colaboración con el actor Marcello Mastroianni, que se convertiría en habitual a partir de entonces. Ocho y medio - 8 ½-(1963) marca claramente el comienzo de la segunda etapa del cine felliniano, de exuberante fantasía y barroquismo y con un humor de rasgos surrealistas. Con Giulietta de los espíritus (1965) origina cierta polémica, que se repetirá en otras películas, por el erotismo que la atraviesa y por la ironía con que se trata a sí mismo y a la sociedad italiana. Films como Roma (1972) marcan la posterior producción de este cineasta, dueño de un universo muy personal y de un estilo extremadamente libre. Amarcord (1973) narra la historia de algunos personajes que viven en la ficticia ciudad de Borgo, basada en la ciudad natal de Fellini, durante el período de la Italia fascista en la década de 1930. Con la apariencia inicial de la típica película costumbrista italiana, adquiere pronto una dimensión de ironía, farsa y esperpento. Inauguramos el ciclo con una de sus últimas grandes obras: Y la nave va (1983). Dotada de una belleza plástica inolvidable, esta sátira operística apuesta por el regreso al origen para asegurar la supervivencia del cine y se destaca también por su espíritu antibélico siempre actual.

Su carrera ha estado plagada de homenajes y reconocimientos, siendo uno de los directores de cine más galardonado con premios Óscar, en concreto, cinco. La última estatuilla la recibe, en homenaje a su carrera, en el año 1993 pocos meses antes de su fallecimiento, que tuvo lugar el 31 de octubre en Roma, consagrado ya como uno de los máximos artistas del cine de todos los tiempos.

Próximas funciones

 Sábado 3 de mayo:

19 hs - Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria) - Dir. Federico Fellini, 1957. 110’ Elenco: Giulietta Masina, François Périer, Amedeo Nazzari y Aldo Silvani

Cabiria es una prostituta que ejerce como tal en uno de los barrios más pobres de Roma. Sueña, sin embargo, con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y su ingenuidad la convierten en víctima propicia de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, le roban y la golpean. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez. Mejor Director y Mejor Productor en Premios David di Donatello 1956; Mejor Actriz (Giulietta Masina) en Festival de San Sebastián y Festival de Cannes 1957; Oscar a Mejor Película de habla no inglesa 1957

21 hs - La Dolce Vita - Dir. Federico Fellini, 1960 - 175’ - Elenco: Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée e Yvonne Furneaux

Marcello Rubini es un periodista en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción en las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Cuando se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las fiestas nocturnas de la ciudad. Palma de Oro en Festival de Cannes 1960 y Oscar al Mejor Vestuario 1960; Mejor Película Extranjera por Círculo de Críticos de Nueva York 1961

 Sábado 10 de mayo:

19 hs - Los inútiles (I vitelloni) - Dir. Federico Fellini, 1953 - 101’. Elenco: Franco Fabrizzi, Franco Interlenghi, Alberto Sordi y Leopoldo Trieste

Los vecinos de un pueblo de la costa adriática italiana son gentes amables y corteses que se dedican afanosamente al trabajo. Sólo cinco jóvenes rompen la armonía de la comunidad: ninguno de ellos ha trabajado nunca y ni siquiera se avergüenza de ello. León de Plata en Festival de Venecia 1953.

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Cultura porteño


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS