EL LIBERTADOR -
OBRA SOBRE LA VIDA DEL GRAL. SAN MARTÍN
Ciclo de
teatro histórico para escuelas
25/05/2014
-
Continúa subiendo a la escena del Centro Cultural Adán
Buenos Aires (Asamblea 1200, Parque Chacabuco) la obra "El
Libertador".
El trabajo forma parte del ciclo de "Teatro Histórico"
creado por Marisé
Monteiro, que año tras año ofrece en forma gratuita obras de
calidad a
alumnos de escuelas primarias y secundarias porteñas. El objetivo del
programa es el de incentivar el hábito de ver teatro y
descubrir la historia argentina
de una manera diferente. El Libertador puede ser vista de martes a
jueves en horario escolar con entrada gratuita. A partir del 3 de junio el espectáculo se mudará al
Centro Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255,
manteniéndose los
mismos días y horarios.
 |
La obra "El
Libertador" fue puesta en escena con el asesoramiento de la directora del
Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Liliana Barela, y
en ella se propone redescubrir al General José de San Martín,
considerado junto a Simón Bolivar, los libertadores de los
pueblos Sudamericanos, los padres de nuestra "gran patria". |
La historia se inicia el 29 de mayo de 1880 cuando
finalmente, a treinta años de su muerte, el Vapor Villarino,
primer barco de guerra de la Armada Argentina, traslada en
su viaje inicial desde Francia los restos del General San
Martín.
En el puerto de Buenos Aires, entre la multitud que
espera su llegada, se encuentra un viejo mendigo. Es un ex
soldado de la Patria que ha conocido muy bien al General San
Martín, quien siendo casi un niño se alistó en el Ejercito
de los Andes y permaneció fiel a su lado hasta el día en que
desencantado y abrumado por las calumnias de sus opositores,
decidió exiliarse con su hija en Europa.
Este humilde anciano será quien revivirá ante el
espectador paso a paso la intimidad del guerrero y sus
campañas que fueron decisivas para la independencia de
Argentina, Chile y Perú.
La música original y dirección general de Nacho Medina,
el elenco lo integran Lautaro Metral, Joaquín Stringa,
Gonzalo Berón Muñoz, Marcelo Rosa, Christian Alladio, Juan
Basteiro, Jorge Vpazquez, Carla Liguori, Diego Attwell y
Marina Escobar. La coreografía es de Christian Alladio, los
arreglos y orquestaciones de Nacho Medina, Juan Bidegain y
Sebastian Abadie. La escenografía pertenece a Paula Picciani,
el asesoramiento de vestuario, María Carcaneo y la
realización multimedia, Nicolás Moreno. La asistencia
técnica de Santiago Muñoz, la asistencia de dirección de
Santiago Tezza y la de escenario, Sebastián Villegas.
La funciones se realizarán en el Centro Cultural Adán
Buenos Aires, Asamblea 1200, Parque Chacabuco. de martes a
jueves en horario escolar de 10.30 h. para el turno mañana y
14.30 h. turno vespertino. A partir del 3 de junio el espectáculo se mudará al
Centro Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255,
manteniéndose los
mismos días y horarios.
Por el programa "Teatro
Histórico" (creado por Marisé Monteiro), pasan mas de 15.000 estudiantes
al año.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura CABA