Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PARA NIÑOS, ANCIANOS, EMBARAZADAS Y GRUPOS DE RIESGO

Vacunación antigripal en la Legislatura

26/05/2014 - La Legislatura y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires relizarán este lunes 26 y martes 27 de mayo, en conjunto, la Campaña de Vacunación Antigripal para empleados públicos en general y todas aquellas personas que se acerquen entre las 08.00 y 16.00 horas, al Camión Sanitario que estará ubicado en la Calle Diagonal Sur esquina Perú. La vicepresidencia 1º a cargo de Cristian Ritondo fundamentó la campaña diciendo que "la vacunación antigripal, tanto de adultos como niños, es esencial para proteger a los grupos en riesgo, reducir las probabilidades de padecer complicaciones y disminuir las internaciones".

La Vacunación antigripal es beneficiosa para la personas mayores de 65 años, los niños entre 6 y 24 meses, la personas de todas las edades con enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, asma, enfisema, HIV, enfermedades renales, obesidad mórbida, etc), las embarazadas (en cualquier mes de gestación) y el personal de salud.

La gripe estacional es una infección viral aguda causa por un virus gripal. Se contagia con por vía aérea, mediante gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar. Si el virus entra en la nariz, garganta o pulmones de un individuo sano y comienza a multiplicarse, aparecen los síntomas de la gripe.

También puede transmitirse, con mucha menos frecuencia, por contacto directo, por ejemplo cuando una persona toca una superficie que contiene virus de la gripe (por ejemplo la mano de un enfermo) y posteriormente se toca su nariz ó su boca.

Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después del inicio de la enfermedad. Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.

Los síntomas son:

 Inicio súbito de fiebre alta.
  Tos seca, dolores musculares y articulares.
 
Dolor de cabeza y de garganta con intenso malestar y abundante secreción nasal.

Para prevenir la gripe hay que:

  Extremar la higiene: lavarse las manos frecuentemente, especialmente tras tocar algún objeto o superficie, y en cuanto lleguemos a casa tras viajar en transporte público. Al lavarse las manos, hacerlo despacio y a conciencia, sin que quede ninguna zona sin limpiar. Llevar encima una solución limpiadora desinfectante para usarla cuando no se disponga de agua y jabón. Desterrar el hábito de tocarse la boca, la nariz o los ojos.

  Mantener la casa limpia y desinfectada, especialmente los lugares donde se cocina o come, sobre todo si ya hay un enfermo en la familia. Limpiar también más a menudo los pomos de las puertas, el baño, las superficies de los muebles, el teléfono, etc. porque el contagio también se produce por contacto directo con una superficie contaminada. Ventilar el hogar: todas las mañanas es conveniente abrir las ventanas y ventilar la casa durante diez minutos aproximadamente. Así se renueva el aire y si algún miembro de la familia está afectado es más fácil evitar el contagio.

  Evitar, siempre que sea posible, el contacto con una persona infectada: esto, lógicamente, solo es posible cuando ya se conoce el estado del infectado. Sin embargo, en épocas en las que tradicionalmente se desarrolla la gripe, y sobre todo cuando una epidemia está en marcha, es mejor no acudir a lugares cerrados donde se concentren muchas personas, como centros comerciales, cines o restaurantes.

  Taparse la boca al estornudar o toser, preferiblemente con un pañuelo de papel desechable, para evitar que las gotas respiratorias expulsadas contaminen a otras personas. Después de sonarse los mocos, hay que tirar el pañuelo utilizado a la basura y lavarse las manos inmediatamente. No hay que compartir objetos ni ropa con personas enfermas que, si es posible, deberían dormir en una habitación aparte para no contagiar al resto de la familia.

  Vacunarse: las personas que pertenecen a los denominados grupos de riesgo (mayores de 65 años, niños menores de 5 años, personas inmunodeprimidas a causa de una enfermedad o tratamiento, y aquellos que padecen afecciones cardiacas o respiratorias) deben vacunarse. También es conveniente que se vacunen las personas cuya profesión les hace estar en contacto con mucha gente, como los profesionales sanitarios, los maestros, los cuidadores de niños o ancianos, etc.

La vacunación

La Dra. Graciela Reybaud, Ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, afirmó sobre esta nueva campaña de vacunación antigripal: “Tenemos que tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación. Cuanto mayor sean los niveles de inmunización que se logren, menor será la circulación del virus y por lo tanto menor el número de enfermos”.

La vacuna se aplica en los vacunatorios públicos en forma gratuita, a:

 niños de 6 a 24 meses
 embarazadas en cualquier trimestre de la gestación
 puérperas (hasta 6 meses después del parto) que no se haya vacunado en el embarazo
 trabajadores de la salud
 personas mayores de 65 años
 personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal. Para recibir la vacuna, los pacientes de entre 2 y 64 años con factores de riesgo deberán presentar orden médica donde conste nombre, apellido y diagnóstico.

¿Cómo podemos prevenir el contagio de la gripe?

  Manteniendo una alimentación equilibrada que contenga múltiples aportes de vitamina y proteínas: frutas, pescado, vegetales, fibras y carnes blancas. Estos fortalecen los tejidos por donde se filtran los virus al organismo.

  Evitando cambios bruscos de temperatura. Procurando no permanecer en ambientes cerrados mucho tiempo o bien recordando renovar el aire en dichos ambientes.

  Lavándose las manos con frecuencia: antes y después de comer, al volver de la calle, luego de estrechar las manos a alguien con tos o resfrío, al salir del baño, etc.

  Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.

  No debemos tomar antibióticos ni otro tipo de medicación sin una previa consulta con el médico.

"Ni los médicos ni los pediatras recomiendan mucho la vacuna, ya que muchos la consideran una enfermedad banal, cuando la realidad es que sólo en la Argentina mueren más de 3000 personas cada año a causa de la gripe", dijo el doctor Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación del Centro de Estudios infectológicos (Funcei).

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Salud CABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS