Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MEGAMUESTRA DE CULTURA ITALIANA EN LA CIUDAD

Verano italiano en Buenos Aires

27/05/2014 - Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de Italia, se realizarán una gran cantidad de actividades dentro de la II Edición de “Verano Italiano en Buenos Aires”. Por segundo año consecutivo el programa se convertirá en un puente que acerca la diversidad de la cultura italiana a la Ciudad. Verano italiano de Buenos Aires nace en 2013 como iniciativa conjunta de varios organizaciones relacionadas con la cultura italiana, y promete, para los próximos meses de junio-julio, la presencia de artistas y representantes de la cultura italiana del más alto nivel. Este año el festival también tendrá presencia en las mas importantes ciudades del interior de nuestro país.

Algunas de las personalidades que participarán en este festival son: Stefano Bollani, uno de los más grandes pianistas de jazz, quien se presentará el 3 de junio en el Teatro Coliseo; el actor Gianni De Feo, del teatro Belli de Roma, presentará, los días 1° y 3 de junio (Maipo Kabaret), con un monólogo dedicado al científico Alan Turing.

La Semana de la Cocina Italiana, del 30 de mayo al 6 de junio presentará, como en la edición 2013, una promoción especial en diversos restaurantes italianos de la ciudad, con degustaciones de platos italianos a cargo de grandes chefs argentinos, clases de cocina y un evento enteramente dedicado a los aperitivos, en colaboración con Gancia.

La música clásica estará representada por el espléndido trío de piano compuesto por Giorgia Tomassi, Carlo Maria Griguoli y Alessandro Stella, quienes se presentarán el 10 de junio en el Teatro Coliseo como parte del programa del ciclo de conciertos de Nuova Harmonia; mientras que, el 17 de junio, el pianista Antonio Di Cristofano ejecutará un concierto con obras de Scarlatti, Chopin, Rota, Liszt y Scriabin en el salón del Instituto Italiano de Cultura. El  25 de junio la cita con la música sacra estará a cargo de los Maestros Roberto Caravella y Gustavo Siminovich. El 9 de junio en el Teatro Coliseo será representada la ópera italiana Don Carlos, de Giuseppe Verdi  y, en esta ocasión, al igual que en 2013, el Consulado General de Italia organizará una velada a beneficio del Patronato Italiano.

La cantante de origen umbro Lucilla Galeazzi ofrecerá el 21 de junio en la Usina del Arte un concierto de música folk y popular italiana con el acompañamiento de músicos locales. El evento, que se realizará con motivo de la celebración de los 30 años del Centro Umbro de Buenos Aires y de los 10 años del programa radial L’Ombelico del Mondo, contará con la presencia de la Presidente de la Región de Umbria quien estará visitando la capital argentina. El martes 24 la cantante se presentará también en el Instituto Italiano de Cultura para un encuentro con el público.

Otro evento musical de gran relevancia será el concierto Dolce Vita con orquesta en vivo dirigida por el M° Giuliano Di Giuseppe violonchelista Pierluigi Ruggiero y la soprano Patrizia Cigna, dedicado a las más célebres músicas del cine italiano compuestas por Ennio Morricone, Nino Rota, De Curtis entre otros, el 22 de junio en la Sala Grande de la Usina del Arte con entrada gratuita.

El Verano Italiano brindará también una oportunidad para acercarse al cine italiano contemporáneo. El 1° de junio, en el Teatro Coliseo y, en ocasión de la celebración de la Fiesta de la República Italiana, se llevará a cabo la apertura del ciclo con una película emblemática de la cinematografía italiana: “Nuovo Cinema Paradiso”, por primera vez el público tendrá la oportunidad de ver esta película en su versión completa, tal y como fuera concebida originalmente por el director Giuseppe Tornatore.

Entre el 18 y el 22 de junio, en el microcine del Centro Cultural Recoleta, se llevará a cabo el Festival de cine italiano contemporáneo, con la presentación de 11 títulos de renombrados directores italianos como Lo Cascio (La città ideale), Di Matteo (Gli equilibristi), Rovere (Gli sfiorati), Gabriellini (Padroni di casa), Ciprì (È stato il figlio), Rubini (Mi rifaccio vivo), Nicchiarelli (La scoperta dell’alba), Di Costanzo (L’intervallo) e Quatriglio (Terramatta). Todas las películas se proyectarán con subtítulos en español. Forma también parte de este ciclo la película de culto La meglio gioventù (primera y segunda parte) que recorre las fases más importantes de la historia de Italia desde los años ’60 hasta la actualidad.

Forman parte del ciclo otros dos films – documentales que obtuvieron el éxito de la crítica: L’Intervallo de Leonardo Costanzo, basado en una historia de jóvenes ambientada en Nápoles y Terramatta de Costanza Quatriglio, centrado en la figura de Vincenzo Rabito, el analfabeta que se ha convertido en un caso literario con sus memorias.

El Museo del Humor de la Avenida de los Italianos albergará, entre el 4 y el 30 de junio, una valiosa muestra sobre la historia del cómic italiano: Comics che passione!, con obras que van desde los años ’30 hasta la actualidad, para presentar al público jóven una parte de la historia de los jóvenes italianos.

Importantes muestras de arte serán inauguradas durante este período: la de Luiso Sturla, sabio maestro de la antigua escuela de pintura italiana y la de los ganadores del Premio Lucio Fontana, concurso anual de arte convocado por el Consulado General de Italia, ambas en el Museo Sivori; la muestra “Evitalodola”, puesta a disposición para esta ocasión por el Museo del Parco de Portofino, en el Museo Evita de Buenos Aires; la muestra Exodus que presenta obras multimediales de cinco artistas italianas; la muestra del artista Franco De Courten; la muestra Sensational Umbria, bellísimas obras del fotógrafo de fama mundial Steve McCurry, dedicadas a la Región de Umbria en la Usina del Arte a partir del 14 de junio y en la Sala Roma una muestra de obras de Clorindo Testa con la que se inaugurará el 5 de junio este nuevo espacio de arte del Instituto Italiano de Cultura y de la Embajada de Italia.

Un espacio especial estará dedicado a los más chicos con una serie de eventos y laboratorios pensados para ellos: un laboratorio de composición teatral y un taller de títeres que se dictarán en el teatro Coliseo y  el espectáculo Pinocho en el Espacio Cultural Julián Centeya.

El Prof. Maurizio Vanni llevará a cabo un encuentro dedicado a las conexiones entre el marketing y la cultura, en el auditorio de la Universidad de Bologna (5 de junio); mientras que el Prof. Willy Pastrana, Presidente de la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires, dictará una conferencia sobre la influencia italiana en la arquitectura de Buenos Aires a principios del ‘900, el día 9 de junio, en el Instituto de Cultura.

Por último, un evento que vincula a Italia y Argentina: la Expo de Milán 2015. Una muestra con paneles y fotografías en el Centro Cultural Recoleta ilustrará los contenidos de la Exposición de Milán 2015 dedicada al tema: “Nutrir la Tierra, alimentar el planeta”.

Además se exhibirá en la Ciudad de Buenos Aires la obra “Ortolino” una  de las figuras creadas por el escenógrafo Dante Ferretti realizadas especialmete para Exposición Universal de Milano 2015. Se trata de una figura de cuatro metros de altura, realizada en resina de vidrio, que se inspira en los retratos burlescos del célebre pintor milanés Giuseppe Arcimboldo.

El festival se convertirá en una oportunidad para hablar de Italia en Argentina, para reforzar los lazos que unen profundamente ambos países, para homenajear a la comunidad italiana presente en Argentina, pero por sobre todo para apreciar excelentes peizas de arte, de música, en fin, de la cultura italiana de todo los tiempos.

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Cultura CABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS