Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
LAS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y LA REPRESIÓN ILEGAL
Proyectan
"Sonata en si menor"
03/05/2014
-
Desde el jueves pasado
y hasta el jueves próximo se realizará la exhibición del film de Patricio Escobar "Sonata en
si menor". La cita es
en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y las funciones
diarias son dos: 15:50 hs y 20 hs. El
documental (del mismo realizador de "La crisis causó 2
nuevas muertes") reconstruye, a través del relato de
sobrevivientes, una serie de operativos conjuntos de las
dictaduras argentina y uruguaya, que prefiguraron el
siniestro Plan Cóndor. El film también pone el foco en el
vínculo estrecho que existió entre los medios de prensa y la represión
ilegal, mostrando a los medios como constructores del relato
que legitimó el accionar vil de los torturadores.
El film de
Patricio Escobar (con investigación periodística de Claudia
Acuña) surgió con la intención de ser un corto que narrara
la relación existente entre la prensa y la dictadura. Uno
de los casos que sirvió en el film para abonar esta mirada
es el de Alejandrina Barry, una nena de 3 años cuyos padres
fueron asesinados en Uruguay.
Las 3 Revistas de la
Editorial Atlántida: Gente, Para ti y Somos publicaron fotos
de ella bajo el título: “Los hijos del terror”, hablando de
que los padres eran subversivos y por eso la dejaron
huérfana.
Sobre el film
documental
Sinopsis: Cinco
hombres, cinco mujeres y cinco niñas fueron secuestrados en
un operativo militar de las Fuerzas Conjuntas Uruguayas que
duró 2 días, 15 y 16 de diciembre de 1977. Eran militantes
Montoneros, algunos fueron asesinados, otros legalizados en
cárceles comunes uruguayas y otros secuestrados
clandestinamente, torturados y enviados a la ESMA.
Probablemente es el caso que da inicio a la Operación Cóndor
entre las dictaduras de Uruguay y Argentina. No fue un caso
más de secuestro, fue explotado por la prensa de ambos
países a través de las fotos de una niña que quedó huérfana.
El operativo de prensa sólo cuenta una parte de la historia,
la versión oficial. 35 años después, una periodista reúne a
los sobrevivientes para desmontar aquel operativo y develar
lo que ocultaron y pergeñaron la dictadura y los medios de
comunicación.
Protagonistas:
Miguel Ángel Estrella – Jaime Dri – Rosario Quiroga – Paula
y Virginia Herrero – Claudia Acuña Dirección
y Guión: Patricio Escobar Asistente
de dirección, Producción y Guión: Carolina Fernández Producción
Periodística: Cooperativa Lavaca Dirección
de Fotografía: Damián Finvarb.