ACTIVIDADES
VARIAS A PRECIOS ACCESIBLES
Mayo cultural en la Munich
06/05/2014
-
La Dirección General de Museos, dependiente del
Ministerio de Cultura porteño, presenta los espectáculos y
actividades que se realizarán durante el mes de mayo en su sede, la
ex cervecería Munich, Av. de los Italianos 851 (Costanera
Sur). La oferta incluye ópera y boleros ("Ópera de gala en
la Munich" y "Tardes de Boleros"), la 4º temporada de la
comedia policial "Crimen en la Munich", clases de tango (a
cargo de los profesores Marilyn Salazar y Gastón Burgos),
curso de
cata de vinos (organizado por la
Biblioteca del
Patrimonio Gastronómico)
y un audiovisual ("Andábamos sin buscarnos") tributo a los 50 años de la
publicación de "Rayuela" de Julio Cortázar. Las actividades
tienen un costo muy reducido con el fin de que todos
participen.
 |
Dos nuevas
ofertas, organizadas por la Biblioteca del Patrimonio
Gastronómico, se suman a la programación de la "Munich": un
curso de cata de vinos, orientado tanto a quienes no poseen
conocimientos específicos sobre vinos y gastronomía, como a
aquellas personas que desean repasar los temas planteados. |
La oferta cultural
incluye la proyección de "Andábamos sin buscarnos",
audiovisual tributo a 50 años de la publicación de "Rayuela"
de Julio Cortázar, en el marco de los 100 años del
nacimiento del autor.
Nuevas actividades
Cata
de vinos -
(Viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo a las 18 hs. 20
$ x
jornada. Organiza: Biblioteca del Patrimonio Gastronómico).
Una clase semanal de una hora y media con degustación de
vinos. El curso está orientado tanto a quienes no poseen
conocimientos específicos sobre vinos y gastronomía, como a
aquellas personas que desean volver a repasar los temas que
se plantean. Una propuesta que entiende al vino y a la
gastronomía como parte de un patrimonio, de una historia
local y, por lo tanto, de un saber cultural común. Las
clases serán dictadas por los sommeliers Ezequiel Schneer y
Marcelo Yanisky.
Programa: - Cómo catar un vino. Un viaje por los cinco
sentidos - Cómo llegó el vino a la Argentina. La historia de
la inmigración y de la variada vinicultura local - El arte
de maridar: vinos y comidas - Saber festejar, saber beber.
Tintos, blancos, rosados y espumantes. Para organización de
eventos y festines
Andábamos
sin buscarnos -
(Sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo a las 17 hs. Con la
entrada al edificio $10. Organiza: Biblioteca del Patrimonio
Gastronómico).
Audiovisual tributo a 50 años de la publicación de
Rayuela de Julio Cortázar. A los 100 años del nacimiento del
autor.
Idea Original, Producción Artística y Guión Literario:
Daniela Lozano. Producción Ejecutiva: María Luján Sánchez.
Realización: Lucas Benavidez Córdoba, Ayelén Cornejo y
Mariano Abalo. Fotografía: María Luján Sánchez y Lucas Benavidez Córdoba.
Actúan: Daniela Lozano, Gladys Rodríguez
y Francisco Cardozo Matus. Voz en off: Horacio Peña.
Música
Original: Sergio Lozano y Marcelo Pérez. Voz en la Yava:
Mónica Nembrot. Dirección de Arte: Sonia Glas y equipo.
Diseño Gráfico: Macarena Iara Fernández Sánchez. Nos
acompañará en trompeta en vivo Juan Cruz de Urquiza.
Continúan:
Opera
de Gala en la Munich -
(Viernes a las 20.30 hs.
Entrada: $10 - Capacidad limitada)
Las arias y los dúos de las más bellas óperas y melodías
de Italia, Francia y Alemania.
Intérpretes: Andrea González Cortiana, soprano Ariel
Casalis, tenor Carlos Koffman, piano
Las entradas pueden adquirirse por anticipado en la Munich,
de lunes a viernes de 11 a 17 hs.; sábados, domingos y
feriados de 11 a 20 hs. en Av. de los Italianos 851
(Costanera Sur). Informes: 4516-0944 / 49 int. 126.
Tardes
de Boleros en la Munich -
(Domingos a las 18 hs. Acceso con la entrada al Edificio
$10 - capacidad limitada)
)Tres artistas se dan cita en los salones de la Munich. En
una tarde de té con la mejor repostería. Un homenaje de los
poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al
amor.
Elenco: Silvia Antonič, soprano Patricia Douce, soprano
Antonio Seoane, tenor Carlos Koffman, piano Jorge López,
vestuario
Crimen
en la Munich -
(Sábados a las 21 hs -
Entrada $70 - capacidad limitada).
Cuarta temporada de esta original comedia policial de
Marisé Monteiro y Pablo Sodor, con música original de Freddy
Vaccarezza y puesta en escena y dirección de Pablo Sodor.
Venta de entradas: lunes a viernes de 11 a 17 hs.; sábados,
domingos y feriados de 11 a 20 hs. en Av. de los Italianos
851 (Costanera Sur). Informes: 4516-0944 / 49 int. 126.
Una comedia policial e interactiva que recrea con humor
(crímenes de por medio) una noche de Carnaval de 1937 en la
antigua Cervecería Munich, famoso centro de reunión de los
porteños en la década del '30. Un espacio que supo reunir a
la burguesía en ascenso, con la aristocracia y los
intelectuales. Entre personajes reales y ficticios,
canciones y bailes, romances e intrigas, la obra vuela por
una parte importante de la historia política y social de
esos años. Un misterioso crimen involucra por distintas
cuestiones a todos los personajes y también al público. El
escenario elegido para que se desarrolle la acción es el
emblemático edificio de la Dirección General de Museos de la
Ciudad de Buenos Aires, que fuera sede de la Antigua
"Cervecería Munich".
Clases
de Tango
A cargo de los profesores Marilyn Salazar y Gastón
Burgos. Sábados a las 18 hs. Acceso a la clase con la
entrada al Edificio $10.
Biblioteca
del Patrimonio Gastronómico
La Biblioteca
del Patrimonio Gastronómico es un centro de investigación de
la evolución de los gustos y saberes culinarios de la Ciudad
y de la historia de la antigua cervecería Munich. Así se
podrá preservar, investigar, comunicar, difundir y exhibir
la historia de los hábitos culinarios y las costumbres
gastronómicas de los porteños y generar un Centro de
Documentación de la bibliografía culinaria y de la
gastronomía como patrimonio cultural intangible. A través
del patrimonio bibliográfico se podrá difundir la riqueza de
los platos y los diferentes modos de prepararlos y, a la
par, elaborar una historia de la gastronomía en Buenos
Aires. La Biblioteca está abierta los lunes a viernes de 11
a 18 hs.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura porteño