Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PINTURAS DE UN ARTISTA RELEVANTE

Muestra de Macció en el Recoleta

07/05/2014 - Hasta el 28 de este mes podrá visitarse la muestra "Repertorio" (primera parte), del artista Rómulo Macció  en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. La muestra (con entrada libre y gratuita) podrá ser visitada de martes a viernes de 13 hs a 20 hs y los sábados, domingos y feriados de 11 hs a 20 hs. Lejos de la tentación de ser una muestra retrospectiva, la exposición se convierte en un encuentro con lo nuevo de uno de los artistas contemporáneos más importantes de nuestro país, con un creador que, en sus cincuenta años de trayectoria, ha marcado y sigue marcando un rumbo a las generaciones de artistas visuales que lo sucedieron.

Debido a la importancia del artista para las artes visuales de la argentina el Centro Cultural Recoleta realizará por primera vez en su historia una gran muestra dividida en dos partes. La primera se está desarrollando desde el 29 de abril hasta el 28 de mayo, y la segunda se llevará a cabo desde el 19 de junio hasta el 3 de agosto.

En esta ocasión Macció presentará una colección de treinta y ocho pinturas al óleo inéditas y de gran tamaño que pertenecen a su última producción artística. La activa y presente obra del destacado pintor argentino tomará nuevamente al color y a la forma como herramientas para desafiar, cuestionar y transformar la mirada.

Macció nace en Buenos Aires en 1931. A los catorce años empieza a trabajar en una agencia publicitaria. Se especializa en artes gráficas y realiza decoraciones y escenografías teatrales. Comienza a dedicarse asiduamente a la pintura a partir de 1956 cuando realiza la primera exposición en Buenos Aires. Viaja luego a Nueva York y a varias ciudades europeas exponiendo en casi todos los países que visita. En 1961 se une con Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega para organizar la muestra “Otra Figuración”, con quienes realizará luego varias exposiciones.

Su pintura es más abstracta que figurativa, la figura humana, generalmente fraccionada en líneas y planos y otras soluciones comparativas sirve a Macció para crear un espacio “sui generis” que no remiten a ninguna imagen.

Autodidacta, surrealista, informalista, uno de los grandes pintores argentinos del siglo XX. Creador junto a Noe, Deira y De la Vega del movimiento Neo Figuración, desde allí brindó una nueva mirada a la pintura abstracta incorporando al hombre a la misma. La obra de Macciò supo romper aquella falsa dicotomía entre abstracción y figuración. Iconoclasta, sus cuadros significaron una respuesta al statu quo del mundo del arte. Lejos de convertirse en un objeto inerte su obra reciente señala el rol de la pintura en la actualidad. “La obra de Rómulo Macció difunde con inusitada calidad y precisión la vigencia de la pintura como reveladora de las problemáticas urbanas contemporáneas” sostiene Renato Rita, curador de la muestra.

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Cultura porteño


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS