Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

VICTIMAS DEL VANDALISMO, LOS BUZONES SE VENDEN POR INTERNET

No compremos mas buzones

04/11/2014 - El Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas de la Ciudad ha lanzado un concurso fotográfico titulado "Buzones porteños". El objetivo perseguido por los organizadores es el de promover la protección de estos objetos, extremadamente comunes en otro tiempo, amenazados hoy con su "extinción". Este efecto se debe por un lado al poco uso que hacen los vecinos del correo postal, y a la comercialización ilegal que llevan a cabo los que especulan con este objeto histórico patrimonial, muy requerido por los coleccionistas de antigüedades, los cuales se encuentran dispuestos a pagar altas cifras para conseguirlos. Habrá premios a las mejores fotos y sorteos entre todos los participantes.

Aunque parezca mentira, los principales sitios de ventas On-Line, tienen entre sus artículos de venta Buzones del Correo Argentino. Esto es un hecho ilícito del que participa tanto para el que vende como el que compra. Hechos similares se dan con la venta de adoquines históricos y con piezas de los antiguos coches del Subte "A".

Desde el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas denuncian esta venta, e invitan a los vecinos de la ciudad a ser custodios del Patrimonio Cultural. De los mas de 1000 buzones que tuvo Buenos Aires hacia 1930, hoy quedan menos de 100, de los cuales una gran parte están vandalizados.

Concurso "Buzones porteños"

Desde el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas están promoviendo la protección de los "Buzones Porteños" a través de la difusión de la problemática apuntada. Para ello han organizado un concurso fotográfico con premios a las mejores fotos y un gran sorteo entre todos los participantes.

El asunto es sencillo: sacarle o sacarse una foto con un Buzón y enviarla a obspatrimonio@gmail.com o bien postearla en el facebook facebook.com/observatoriodepatrimonio, indicando la ubicación del Buzón!!!. Cuantas mas fotos propias de buzones distintos, mas posibilidades!!! hay tiempo hasta el 14 de noviembre.

Algunos datos sobre los Buzones Porteños

Según datos de Correo Argentino hoy quedan en la ciudad menos de 120 buzones del millar que supo tener Buenos Aires. Accidentes de tránsito, renovación de veredas, mal estado, vandalismo y robos para posterior venta en sitios on line han sido algunas de las causas que dejaron a la ciudad casi sin buzones.

Haciendo un poco de historia, fue Gervasio Antonio de Posadas, nieto del primer Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y segundo funcionario a cargo de la Dirección General de Correos, Postas y Caminos, quien en 1858 colocó los primeros seis buzones en Buenos Aires: eran de madera y estaban emplazados en las plazas Lorea, Miserere, Monserrat (que hoy no existe), Del Parque (actual Lavalle), Del Temple (actual Suipacha) y Paseo de Julio (actual avenida Leandro N. Alem). Más tarde fueron reemplazados por modelos metálicos y recién a fines del siglo XIX comenzaron a fabricarse en nuestro país, con el característico "sombrerito" de estilo inglés y pintados de rojo.

Consideramos que hay una razón que va más allá de lo meramente histórico y se adentra en el territorio de la identidad colectiva, porque los buzones son un hito. Nos ponen en contacto con la pregunta de algún niño y el poder contarle que durante mucho tiempo se escribían cartas, en papel. Son una marca de identidad que nos remite a ese intercambio epistolar y lo importante es poder ir caminando y verlos en la esquina, como todos los referentes patrimoniales que vemos en nuestros recorridos diarios. Su presencia no molesta y, en lugar de tener una pieza en un museo, podemos tenerla en su contexto e incluso utilizarlos. Porque antes de que la vida fuera un todo globalizado y que cada habitante pudiera comunicarse en simultáneo con cualquier rincón del mundo, las cartas eran los medios más preciados para recibir noticias y dar abrazos, y los buzones, los pacientes depositarios de sueños, desazones y esperanzas...

Carlos Davis

Fuente: Matías Profeta (Prensa Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas)


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


SI DESEA RECIBIR EL BOLETÍN SEMANAL DE NOTICIAS INGRESE SU EMAIL AQUI
.


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES