FESTIVAL DE
LITERATURA FANTÁSTICA - HOMENAJE A BIOY CASARES
"Fantástica
Buenos Aires"
04/10/2014
-
Desde
el 15 de septiembre y hasta el 11 de octubre se está llevando
a cabo "Fantástica Buenos Aires". La muestra se realiza en
la Casa de la Literatura (Lavalleja 924)
y en el Centro Cultural
San Martín (Sarmiento 1551) abarcando distintas actividades
tales como cine, teatro, conferencias,
narraciones, mesas redondas, música y un homenaje especial a
Adolfo Bioy Casares al cumplirse el centenario de su
nacimiento (15 de septiembre de 1914). Este verdadero
festival permitirá a escritores, lectores, vecinos y
turistas analizar, debatir y celebrar nuestra literatura
fantástica.
 |
Este
género literario es en si una especialidad que no busca
la representación de una verdad incuestionable, sino la
manifestación de un nuevo sentido que sea capaz de
provocar al lector, de estimular su imaginación
llevándolo a lugares y situaciones que difícilmente
pudieran llegar a darse en la cotidianidad.
|
Diversas
actividades tendrán su culminación con la muestra “El
lado de la luz: Bioy fotógrafo”, que revelará una faceta
prácticamente desconocida del arte creativo de este
escritor, a través de una selección de sus mejores
fotografías.
Respondiendo a un
íntimo impulso, que veía en la imagen fotográfica un
mecanismo para la detención del tiempo y para la
preservación fáustica del momento, y a la vez tomando como
modelos al insigne aficionado Jacques-Henri Lartigue y a
escritores-fotógrafos como Lewis Carroll y Samuel Butler,
Bioy Casares desarrolló entre fines de la década de 1950 y
principios de la de 1970 una incesante actividad
fotográfica.
El resultado fue una
producción de extraordinaria calidad artística: un tesoro
visual que constituye no sólo un valioso testimonio de la
sociedad de su época, de su círculo íntimo y de los paisajes
que frecuentaba, sino también una maravillosa galería que
incluye retratos, hasta ahora inéditos, de figuras públicas
tales como Julio Cortázar, Manuel Mujica Lainez, Alejandra
Pizarnik y Silvina Ocampo.
La muestra se
completará con un importante catálogo que, además de unas 50
reproducciones, reunirá varios textos, en su mayoría
inéditos, dedicados por Bioy Casares a reflexionar sobre la
fotografía como arte y sobre su relación con la literatura.
Tendrá lugar desde el 25 de septiembre al 11 de octubre en
el Centro Cultural San Martín.
Programa
de actividades Casa de la Lectura
Lavalleja 924
Teatro Estreno de
Crónica de un seductor (Versión libre de “Todas las
mujeres son iguales” y “Todos los hombres son iguales” de
Adolfo Bioy Casares). Dramaturgia y Dirección Juan Félix
Roldán. Con Daniel Miglioranza y Sofía D´Amelio.
Lunes 15/9, 19 hs -
Viernes 19/9, 20 hs - Sábado 20/9, 20 hs - Viernes 26/9, 20
hs - Sábado 4/10, 20 hs - Domingo 5/10, 20 hs
Narraciones
fantásticas. Espectáculo de narraciones de Ana María
Bovo con un repertorio de cuentos de Bioy Casares y otros
clásicos de la literatura fantástica.
Miércoles 17/9,
19.30 hs
Mesas Redondas Bioy
y el cine. Participan Edgardo Scott, Adriana Mancini,
Hugo Salas y Demián Rugna.
Jueves 18/9, 19 hs
La invención de
Morel y su impacto en la cultura masiva a través de la serie
televisiva Lost. La relación con la literatura
fantástica y las principales líneas del argumento.
Similitudes entre la trama de la novela y la serie Lost. El
lugar de la ficción y la realidad. Conferencia a cargo de
Esteban Ierardo.
Miércoles 17/9, 18 hs
La alegoría política
en el género fantástico. Los viajes de Gulliver, de
Jonathan Swift; “Casa Tomada”, de Julio Cortázar; “La trama
Celeste” de Adolfo Bioy Casares y otros. Conferencia a cargo
de Esteban Ierardo.
Miércoles 24/9, 18
hs
Literatura
fantástica contemporánea. Márgara Averbach y Liliana
Bodoc analizan el fenómeno del género en la actualidad.
Modera: Martín Felipe Castagnet.
Viernes 26/9, 18 hs
Literatura popular y
fantástico rioplatense. Presentación del libro Paganos.
Antología de santos populares. Sus autores dialogarán acerca
de los temas y procedimientos que vinculan la literatura
popular al fantástico rioplatense. Participan Patricio
Eleisegui, Marcos Almada y otros escritores incluidos en la
obra.
Miércoles 1/10, 18 hs
Bioy policial.
Los autores Pablo de Santis y Claudia Piñeiro conversan
sobre el género policial en la obra de Adolfo Bioy Casares.
Coordina: Flavia Pitella.
Miércoles 1/10, 19
hs
Adolfo Bioy Casares,
el tono de una escritura fantástica. Santiago de Luca
(Biblioteca Adolfo Bioy Casares en El Cairo) orienta a los
lectores en cómo iniciarse en la lectura de Bioy Casares.
Viernes 3/10,
19 hs
El boom del fantasy
en los nuevos lectores. Tiffany Calligaris, revelación
local del género, explica el fenómeno literario. Entrevista
a cargo de Silvia Carbajal.
Viernes 3/10, 20 hs
La historieta
fantástica. Perramus I y II. Juan Sasturain presenta una
de las obras fundamentales de la historieta nacional. El
autor dialogará con el dibujante Max Aguirre acerca de su
vigencia en la actualidad, las posibilidades narrativas de
la historieta fantástica y la compleja relación que siempre
mantuvo con la Historia y la Política.
Martes 7/10, 20 hs
Bioy íntimo.
Rodolfo Rabanal, Vlady Kociancich y Mercedes Güiraldes
dialogan sobre la intimidad del escritor, sus lecturas, la
amistad con Borges y su relación con Cortázar. Modera Silvia
Hopenhayn.
Miércoles 8/10, 19 hs
Bioy y la fotografía.
A través de la mirada de prestigiosos fotógrafos se
realizará un análisis documental de la obra fotográfica de
Bioy Casares.
Miércoles 8/10, 20 hs
La nueva generación
fantástica. Participan Gabriela Cabezón Cámara, Gilda
Manso y Fabián Martínez Siccardi, jóvenes autores
argentinos.
Viernes 10/10, 18.30 hs
Cine Proyección de
Invasión (1979), de Hugo Santiago Muchnick. Guión de
Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Introducción a
cargo de Fernando Juan Lima.
Miércoles 24/9, 19
hs
Proyección de Dormir
al sol (2012), de Alejandro Chomski. Entrevista al
director a cargo de Diego de Angelis.
Jueves 2/10, 19 hs
Música Literatura
que suena. Músicos jóvenes reversionan clásicos de la
literatura fantástica argentina en forma de canción: rock,
tango, cumbia electrónica, entre otros géneros. Cada obra,
además, estará representada por un afiche realizado por un
artista visual. Horacio Quiroga cumbianchero. ¿Cómo sonaría
“A la deriva” si fuese cumbia electrónica? Músico El
remolón. Ilustrador Javier Barilaro.
Jueves 9/10, 19 hs
Bioy Casares rockero.
¿Cómo sonaría La invención de Morel si fuese rock espacial?
Músico Bicicletas, banda emblema del nuevo rock nacional.
Ilustrador Mariano Nerd.
Jueves 9/10, 20 hs
Bioy Casares
tanguero. ¿Cómo sonaría El sueño de los héroes si fuese
un tango? Músico 34 puñaladas. Ilustrador sorpresa.
Viernes 10/10, 20 hs
Actividades
infantiles Entrega Premio Joven Lector. Cada año se
entrega el premio Joven lector a los tres usuarios (entre 6
y 21 años) que más consultas hayan hecho a la red de
Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires y una
mención especial al lector de menor edad.
Viernes 19/9, 18 hs
Juego grupal de
lectura. Lectura de Severiana, de Ricardo Chávez
Castañeda y otras obras de la nueva literatura fantástica
infantojuvenil. Modera y narra Gabriela Halpern. Organiza
Fondo de Cultura Económica.
Sábado 20/9, 15 hs
Búsqueda del tesoro
en el mundo de los libros. Un grupo de chicos encuentra
el mapa de la tierra de los libros. La leyenda cuenta que
hay un tesoro oculto, pero que nadie ha salido a salvo de la
isla. Los chicos se animan a seguirla. A cargo de Valor
vereda.
Sábado 27/9, 15 hs
Yo me animo a los
libros grandes. Taller de lectura recreativa, en el que
los chicos pueden acercarse a la obra de Adolfo Bioy Casares
a través de juegos y herramientas teatrales. Por el grupo
Actuando la lectura.
Sábado 4/10, 15 hs
Qué fantásticos
cuentos. Un recorrido por la obra de Bioy Casares y la
literatura fantástica infantil. A cargo de la narradora
Daniela Magnone.
Sábado 11/10, 15 hs
Con gusto a Bioy.
Taller introductorio a la obra de Adolfo Bioy Casares. Para
chicos mayores de 12 años. A cargo de Selva Bianchi y
Marcela Weiss
Sábado 11/10, 17 hs
Programa
de actividades C. Cultural Gral. San Martín
Sarmiento 1551
Muestra fotográfica
“El lado de la luz: Bioy fotógrafo” - Curador Daniel Martino
- Del 25 de
septiembre al 11 de octubre.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Dirección General del Casco Histórico CABA