Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECORRIDO POR Museo Etnográfico "Juan Ambrosetti”

Día de la Diversidad Cultural

07/10/2014 - La Dirección General del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires invita a las familias de vecinos y turistas a sumarse a la conmemoración del "Día de la Diversidad Cultural" en el Casco Histórico de la ciudad. El evento se realizará el sábado 11 de octubre, a las 15:30 hs, y vincula el origen multiétnico y multicultural enraizado en nuestra comunidad a través de un recorrido histórico y una visita al Museo “Etnográfico Juan Ambrosetti” ubicado en Moreno 350. La visita es de acceso libre y gratuito siendo conveniente realizar una inscripción previa a través de un mail.

Nuestra comunidad, desde sus orígenes, es el resultado de una particular alquimia que reconoce la mezcla de diversas expresiones culturales y étnicas. Los pueblos originarios, las poblaciones europeas, las “naciones” africanas y las comunidades latinoamericanas y asiáticas, han ido conformando un entramado diverso.

Este encuentro multicultural ha ido conformando una compleja fusión de gran riqueza, constituyendo un elemento esencial de nuestra cultura e identidad.

La propuesta que realiza en esta oportunidad la Dirección General del Casco Histórico porteña, es la de conocer el origen de la conmemoración y cómo se fue transformando la óptica de los festejos a partir de la revisión de la historia.

La visita al Museo Etnográfico permite acercar al público al conocimiento de la cultura que se había gestado originalmente en nuestro territorio al tiempo que significa un repaso sobre las comunidades que se asentaron posteriormente. Se trata de hacer un reconocimiento de diferentes facetas incorporadas a nuestra cultura a partir de este sello tan nuestro que es la diversidad cultural.

El punto de encuentro (sábado 11 de octubre de 2014 -15:30 hs) es la Pirámide de la Plaza de Mayo. Inscripción previa por mail a:  visitascascohistorico@buenosaires.gob.ar.

Como al final de la visita se ingresa al Museo Etnográfico. A pedido de sus autoridades, se solicita que no se concurra con bolsos voluminosos. Caso contrario, al ingresar, las pertenencias deberán ser depositados en un locker común.

 La actividad es gratuita y se suspende por lluvia.

El Museo Etnográfico Juan Ambrosetti

Es una institución dedicada a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural. Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones aborígenes del actual territorio argentino y de otras áreas del continente americano, ha valorado también objetos procedentes de diversas partes del mundo.

El acervo arqueológico proviene en su mayoría del noroeste argentino y la Patagonia y en gran medida fue reunido por las investigaciones sistemáticas organizadas y financiadas por el propio museo desde su fundación. Pero incluye un fondo antropológico más amplio, representativo de lo que a principios del siglo XX se denominaba el "mundo primitivo": alfarerías y tejidos de los Andes, vasos de la Grecia clásica, ofrendas funerarias centroamericanas y hasta cerámica prehistórica del actual Japón.

El Etnográfico cuenta con una biblioteca especializada en temas de antropología y un archivo fotográfico y documental.

En la actualidad es la sede de varios grupos de investigación de la Facultad, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de otras instituciones.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Dirección General del Casco Histórico CABA - Museo Etnográfico "Juan Ambrosetti”.


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS