MÚLTIPLES
ACTIVIDADES RECUERDAN A ESTOS GENIOS DE LA LITERATURA
IV
Bienal "Borges - Kafka"
15/09/2014
-
El Ministerio de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, La Fundación Jorge
Luis Borges y El Centro Franz Kafka de Praga se encuentran
realizando en Buenos Aires (del 14 al 17 de septiembre) la
cuarta edición de la Bienal Borges/Kafka. El evento se viene
organizando desde hace seis años y aúna a los dos escritores
contemporáneos que innovaron en la literatura de sus respectivos
países y en la ficción universal: Franz Kafka, checo, y
Jorge Luis Borges, argentino. La actividad se lleva a cabo
tanto en la Usina del Arte de la Boca (Caffarena 1, esquina
Avenida
Pedro De Mendoza) como en el Cultural San
Martín (Corrientes 1551).
 |
La
inauguración de la Bienal se realizó en la tarde de ayer (18
hs) en la Usina del Arte con un concierto a cargo del
cuarteto Panocha, quien viajó especialmente a Buenos Aires
para este evento, ofreciendo su versión de obras de Leo
Janacek y otros autores checos. Este año también se
realizará un importante homenaje: |
En el marco de intercambio entre culturas se rendirá
tributo a dos escritores cuyos centenarios se cumplen este
año: Julio Cortázar, argentino, y Bohumil Hrabal, checo.
El evento central
estará conformado por las Jornadas que se
realizarán en el Cultural San Martín, Sarmiento 1551, entre
los días 15 a 17 de setiembre, de 15 a 18 horas.
Participarán como disertantes, entre otros, los
argentinos Luisa Valenzuela, Edgardo Rovner, Silvia
Iparraguirre, Miguel Vitagliano, Ricardo Manetti, y
distinguidos expertos checos en la obra de Kafka y Hrabal,
entre quienes se encuentran la hispanista Daniela Čapková,
Zdenko Pavelka y la doctora Danka Uherková, de la Franz
Kafka Society.
Los ejes temáticos:
1. La máquina y la sombra: todos estos autores han sido,
por una parte, devotos del cine como instrumento artístico e
incluso han escrito sobre él, y por otra, sus obras han sido
llevadas a la pantalla; El género epistolar: Kafka y las
Cartas a Milena; Cartas elegidas de Cortázar; B. Hrabal,
Cartas a Dubenka; cartas entre Borges y Victoria Ocampo, y
La parodia y lo fantástico; textos que interpelan a la
tradición literaria y a la historia social.
Como actividades complementarias, y en el horario de las
18 hs en adelante, se proyectarán los filmes Ostře sledované
vlaky (Trenes rigurosamente vigilados), Larks on a string y
I served the King of England (todas ellas dirigidas por Jiří
Menzel sobre las novelas de Bohumil Hrabal).
Dos exhibiciones acompañarán las actividades:
Jiří Slíva: “Multiple Kafka“ exhibition: paneles con
ilustraciones del reconocido dibujante checo y su
acercamiento humorístico a Kafka
The Franz Kafka exhibition: Exhibición biográfica de la
vida y obra de Kafka en 9 paneles ilustrados con fotos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA