Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

muestra homenaje a quino y  MAFALDA

El mundo según Mafalda

30/09/2014 - Hasta el 30 de noviembre podrá ser visitada (con entrada libre y gratuita) la muestra "El mundo según Mafalda). La exposición,  organizada por el Ministerio de Cultura porteño, se realiza con el fin de homenajear los 60 años de la primera publicación de Quino como dibujante de humor gráfico, y los 50 años de la aparición de su creación mas famosa: Mafalda. La muestra se realiza en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza) con los siguientes horarios de visita:  jueves y viernes de 10 hs a 18 hs y los sábados y domingos de 12 hs a 20 hs. La exposición muestra diferentes aspectos de lo cotidiano según la particular y perspicaz mirada de este querido personaje.

Los porteños y turistas que se acerquen a la Usina del Arte participarán de una visita activa que les permitirá aproximarse al mundo de Mafalda, a su familia y a sus amigos, a través de una serie de actividades y ambientaciones que los ha de trasportar a su mundo particular, más allá del lenguaje en blanco y negro de las historietas.

La muestra, diseñada por el Museo de los Niños Barrilete de la Ciudad de Córdoba, está compuesta por varias secciones como la presentación de los personajes y del autor, los gustos y los disgustos de Mafalda, los derechos de los niños, la exhibición de los mundos, el departamento de Mafalda y una galería de tiras seleccionadas. Además cuenta con el taller de los recursos, el taller de los inventos y Mafalda TVO, un sector auditorio con programación exclusiva.

Para los más chicos, la propuesta de los talleres permite reflexionar sobre los derechos humanos, los derechos de los niños, el vínculo con la naturaleza, la importancia del medioambiente y el cuidado de nuestro mundo. La muestra se plantea como una visita educativa en estrecho vínculo con los colegios y docentes para que en conjunto se puedan trabajar los temas planteados con el apoyo del material correspondiente.

Esta exposición coincide también con Quino por Mafalda, una retrospectiva que exhibe una selección destacada de la producción del autor y que podrá verse hasta el 15 de noviembre en el Museo del Humor. Ambas propuestas permiten que toda la familia disfrute del talento indiscutible de Quino y se divierta una vez más con su personaje más recordado, la audaz y lúcida Mafalda que marcó a generaciones con sus ocurrencias y malestares. Retomar su mundo es recrearla y volver a darle vida a su discurso cargado de ingenio, ideología y reflexión.

Biografía de Quino

Joaquín Lavado, apodado Quino desde temprana edad, nace en Mendoza el 17 de julio de 1932 en el seno de una familia de inmigrantes andaluces. A los 13 años se inscribe en la Escuela de Bellas Artes pero luego la abandona para convertirse en dibujante de historietas. Esta aspiración lo lleva a trasladarse a la ciudad de Buenos Aires a los 18 años de edad. Tres años después, en 1954, verá su primer dibujo publicado en el semanario porteño Esto es. En 1960 se casa con Alicia Colombo, con quien continúa casado hasta el día de hoy. Luego de trabajar en distintos medios, en 1963 aparece Mundo Quino, su primer libro de humor gráfico.

Al poco tiempo le encargan una tira para publicitar en un diario los electrodomésticos Mansfield de la firma Siam Di Tella. El nombre de los personajes debía empezar con la M de Mansfield. A la nena la llamó Mafalda – el nombre viene de uno de los personajes de la novela Dar la cara de David Viñas-. Si bien la historieta nunca llega a publicarse, Quino se queda con unas tiras que le serán útiles unos meses después, cuando su amigo Julián Delgado le pida que idee una historieta para la revista Primera Plana. Allí nace Mafalda el 29 de septiembre de 1964. A partir de 1965 la tira se comienza a publicar en el diario El Mundo y luego en Siete Días Ilustrados. Con rotundo éxito, tanto a nivel nacional como internacional, Mafalda continúa publicándose hasta el 25 de junio de 1973, cuando Quino decide dejar de dibujarla. Esta difícil decisión se debe a que ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia. Si bien abandona Mafalda, Quino continúa desempeñándose como dibujante de humor. En 1984 crea Quinoscopios junto a Juan Padroìn, unos cortometrajes realizados a partir de dibujos e ideas de Quino.

A lo largo de su carrera recibe múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. Mafalda por su parte siguió reimprimiéndose en más de 30 países, llegando a convertirse en la tira latinoamericana más vendida en el mundo. 2014 es un año especial, ya que Quino cumple 60 años en el humor gráfico y Mafalda cumple 50 años. También este año recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS