12, 13 y 14 DE SETIEMBRE
- MUSEO DE LA CIUDAD
3º Encuentro
Anual de Fileteadores
09/09/2013
-
La
Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de
Cultura porteño, invita al evento mas importante del antiguo
arte del fileteado.
Luego del éxito y la gran repercusión
concitada por el Segundo Encuentro,
la Asociación de Fileteadores convoca a los vecinos de la
ciudad al "Tercer Encuentro
Anual de Fileteadores". Esta nueva edición, que se realizará
los días 12, 13 y 14 de septiembre, tendrá lugar en
las instalaciones del Museo de la Ciudad y la Sala Permanente
de Filete Porteño, ubicado en Defensa 217 del barrio de San Telmo.
La apertura del evento tendrá lugar el Viernes 12 de Septiembre
a las
19:00 hs.
 |
El fileteado, verdadero arte
decorativo y popular, nació
en Buenos Aires a principios
del Siglo XX. Lo trajeron
los italianos del sur de la
península y nació en las
fábricas de carros donde
ellos trabajaban. En el
filete aparecen cintas
patrias, rosas, la
“virgencita de Luján”, los “gardeles”,
flores, medallones y otros
íconos. |
Los animales expresan una
realidad directamente
relacionada con la vida y
obra del mismo. Por ejemplo
el zorzal con un pañuelo al
cuello con los colores de la
bandera argentina, hace
referencia a uno de sus más
recordados sobrenombres, “El
Zorzal Criollo”. Se intenta
trascender la mera imagen
icónica, y valorar a la
persona, en su verdadera
acción transformadora de la
época. A la vez se busca
renovar y desarrollar el
fileteado no sólo con la
utilización de herramientas
actuales, sino además en sus
formas, sin desvirtuarlo.
El
resurgimiento del fileteado
La actividad
sufrió un fuerte golpe cuando, en 1975, una ley prohíbe
filetear los colectivos.
En los últimos
años, afortunadamente, el filete logró reinstalarse en
Buenos Aires gracias al trabajo de muchos artistas,
coleccionistas y defensores del patrimonio cultural.
Al mismo
tiempo, su uso se extendió a la arquitectura, ya que
aparecieron en bares, restaurantes, interiores de viviendas,
muebles y objetos. Así mismo, muchos tapas de discos de
tango tienen ilustraciones fileteadas.
“¿Seguirá el
filete? Mientras exista un fileteador y unos pocos amigos de
los fileteadores, mientras exista gente sensible, a veces en
puestos claves, a veces no, el filete seguirá su camino.
Porque siempre existirá alguien que desea filetear un carro,
un camión, una cama o un ropero. Y si ese alguien existe,
existirá quien intente decorarlo. Quizás con mucho talento,
quizás con menos”. (“Los maestros fileteadores de Buenos
Aires”, investigación de Esther Barugel y Nicolás Rubió)
Tercer Encuentro de Fileteadores
Comienza la tercera edición del Encuentro Anual de
Fileteadores con el objetivo de profundizar la difusión
del filete porteño y celebrar su postulación como patrimonio
inmaterial de la humanidad ante la Unesco.
La
intención, a partir de esta nueva convocatoria, es la de fomentar el
intercambio de pareceres en la apreciación del Filete, de un
modo personal, entre colegas, maestros y aprendices. A tal
fin, se reunirán más de 100 artistas de todo el país, quienes
expondrán sus obras y participarán en charlas, seminarios,
proyecciones y demostraciones en vivo.
Programación
Viernes 12
- Inauguración del Tercer
Encuentro Anual de Fileteadores.
19 hs - Palabras de
bienvenida del director del Museo de la Ciudad y del
Presidente y Vice de la Asociación de Fileteadores. Anuncio
del cronograma de actividades.
20 hs - Brindis y apertura de
la muestra.
21:30 hs - Música en vivo: "Feli Fileteador" y
"El banquete criollo"
23 hs - Stand up: “Ruleta risa”
Sábado 13
16 hs - Presentación del tercer número de
la revista Fileteadores.
17 hs - Proyección de videos de
Patrimonio, Proyecto de Unesco. Palabras de la Lic. Liliana
Barela.
18 hs - Charla debate con Camilo Carassai, José
Espinosa y Memo Caviglia.
19 hs - Asamblea abierta de
socios.
21hs - Cena conjunta de Fileteadores por los festejos
del Día del Fileteador.
22 hs - Música en vivo. “Las
Minutas”, tango.
Domingo 14
16 hs - Mural en vivo.
17 hs - Charla con
Julia Zemborain y Nicolas Rubió.
18 hs - Entrega de la
distinción “Orden del Pincel” a Carnevale.
19 hs - Entrega de
diplomas de asistencia a los expositores del Tercer
Encuentro.
Lunes 13 de Octubre
- Cierre del Tercer Encuentro
16 hs - Proyección de entrevistas a fileteadores.
17:30 hs - Charla con Alfredo Genovese.
18 hs - Palabras de la
Asociación de Fileteadores de cierre de la muestra.
Exponen: Adrián Clara - Adrián Ferraggina - Adriana
Grosso - Alberto Maidana - Alberto Urbina - Aldo Sanz
Alejandra Lukman - Alejandra Rivarola - Alejandra Sánchez -
Alejandro Espinosa - Ana Ibarrola - Analía Ibarra - Andrés
Javier Zabala - Andy Mc Cormack - Antonio Testoni Arístides
Piazza - Aymara Pedrueza - Beto Yapan - Camila Durand - Carlos
Andrés Cardoso - Carlos Acquisto - César Carrizo - Christian
Loidi - Claudia Berlusconi - Claudia Medori - Claudio
Priotti - Cora Rapp - Cristina Lara - Daniel Eduardo Ferrari
- Daniel Rodríguez - Darío Rego - Diana Neumeyer - Diego
Martin Prenollio - Edith Josefina Toiran - Elina Moncada -
Estela Fernández - Estela Sambataro - Fabián Oliva - Fabio
Prieto - Facundo Leguizamón - Facundo Quiroga - Félix Flores
- Florencia Carolina Luna - Francisco Artacho - Franco
Fullone - Freddy Fernández - Gladis Porreca - Graciela Páez -
Graciela Veliz - Gregorio Tejerina - Héctor Alfredo Mellado
- Héctor Barrios - Héctor Bonino Horacio - Menchaca - Jorge
Alberto Márquez - Jorge Florentino Bures - Jorge Molina -
Jorge Risso - Juana Alicia Zamboni - Julián Aloise - Karina
Varela - Leonardo Bernardi - Luis Liptak Marcelo Báez -
Marcelo Sainz - Marcos Eleonori Marcos Paradiso - María de
los Ángeles Pérez - María Luisa Pérez - María Rosa Córdoba -
María Sánchez - Mariano Pérez Aquino - Marta Manieri -
Martín Cofré - Martin Oubiña - Mauricio Navarro - Mónica
Luna - Norberto Perticone - Oscar Pecorari - Pablo Javier
Eurolo - Pablo Jofré - Pascual Salinas - Ricardo Domínguez -
Roberto Brandan - Roberto Marín Rodolfo Omar Papa - Romina
D´Loreto - Romina Storino- Sebastián Nóbrega - Sergio Pérez
- Silvana Mattera- Silvia Dotta - Silvia María Deveza -
Silvina Bernard - Soledad Silveira - Valeria Roa - Verónica
Alejandra Blanco -Víctor Hugo Davis - Victoria Cattelan -
Victoria Graciela Guevara - Viviana Longobucco - Walter
Quiroga.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA