"EXPERIMENTOS
VITALES"
Jueves de
Cine en la Casa del Virrey
20/08/2015
-
La Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico organiza
el ciclo "Jueves de Cine" en La Casa del Historiador, Bolívar
466, pudiéndose ingresar también por el "Espacio
Virrey Liniers", Venezuela 469. El programa incluye una
serie de obras cuyo denominador común es el de ser
“Experimentos Vitales”. El ciclo durante el mes de agosto
incluye la exhibición de "La Ola" (Jueves 6), "La Mosca" (Jueves 13),
"El Experimento" (Jueves 20) y "Frankenstein" (Jueves 27).
En todos los casos la proyección se iniciará a las 18 hs con
entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad.
 |
"El Experimento"
es un film alemán rodado en el año 2001, dirigida por Oliver Hirschbielgel
(duración 120 minutos) que se proyectará en la tarde de
mañana (18 h) en Venezuela 469. La trama narra la
experiencia vivida por varias personas que llegaron a
una cárcel ficticia buscando una forma rápida de ganar
dinero fácil...
|
Todo empezó
como un experimento científico protagonizado durante dos
semanas por veinte hombres que cobrarían por su colaboración
4.000 marcos.
El proyecto
consistía en estudiar el comportamiento agresivo en un
ambiente carcelario simulado. A los participantes se les
asigna el papel de guardianes o prisioneros. Los prisioneros
deben obedecer las órdenes, y los guardias deben mantener el
orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener
consecuencias insospechadas.
Síntesis del film
La película introduce un incisivo
bisturí-mirada dentro de la anatomía del poder que deja al
descubierto el complejo entramado de las relaciones humanas.
La idea del film es bien sencilla: estudiar el
comportamiento de un grupo de personas cuando, en algo tan
simple como un juego, a unos se les otorga absoluto poder
sobre los otros. El resultado es El experimento (Ópera prima
del debutante cineasta Oliver Hirschbiegel, basada en la
novela Caja negra de Mario Giordano). El libro está
inspirado en una experiencia real llevada a cabo por el Dr.
Philip Zimbardo en la Universidad de Stanford, California,
en el año 1971.
El entuerto se inicia con un lacónico aviso en el diario
que solicita voluntarios para una investigación científica.
La experiencia requiere un confinamiento de 14 días y la
recompensa ofrecida es interesante: 4000 marcos alemanes.
Quizás el sistema de reclutamiento no se diferencia
demasiado del casting de "Gran hermano".
Aquí todo
comienza en nombre de la ciencia. Objetivo de la
investigación: observar y analizar el comportamiento humano
en un ambiente carcelario simulado. Duración del simulacro:
dos semanas. Materiales: 20 voluntarios. Método: formación
de dos grupos de jugadores, 8 "guardianes" y 12
"prisioneros". Desarrollo: se pone en funciones a los
guardias, se encierra a los prisioneros y se les indica que
sigan las órdenes, los guardianes deben mantener la
disciplina y el control de la situación. Cualquiera puede
renunciar en el momento que lo desee pero el abandono del
juego implica la pérdida de los 4000 marcos. Para saber los resultados y sacar conclusiones
propias hay que ver la película...
Programación de
agosto
"La Ola"
(Jueves 6), Alemania (2008), de Dennis Gansel, 108 minutos.
Jueves 6, 18:00.
La Mosca, Estado Unidos (1986), de David Cronenberg, 100
minutos. Jueves 13, 18:00.
El Experimento, Alemania (2001), de Oliver Hirschbielgel,
120 minutos. Jueves 20, 18:00.
Frankenstein de Mary Shelley, Estados Unidos (1994), de
Kenneth Branagh, 120 minutos. Jueves 27, 18:00
La
entrada es libre y gratuita.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Educ.ar