SE REALIZARÁ EL
PRÓXIMO
SÁBADO EN VENEZUELA 469
Taller de
fileteado porteño
17/12/2015
-
Se encuentra abierta la inscripción para participar del "Taller de Fileteado" que organiza la "Dirección de
Patrimonio e Instituto Histórico" en el Espacio Virrey
Liniers, Venezuela 469.
La actividad está a cargo de
José Ernesto
Espinosa y se llevará a cabo en la tarde del próximo sábado, de 14 h a 16 h y
de 16 h a 18 h. El fileteado porteño es un arte pictórico
original utilizado durante décadas en la decoración de
carros, camiones y colectivos, verdaderas obras de arte en
movimiento. El filete
resurgió lentamente con el regreso a la democracia, ya que
había sido prohibido en los años oscuros de la última dictadura
cívico - militar.
 |
El fileteado, verdadero arte
decorativo y popular, nació
en Buenos Aires a principios
del Siglo XX. Lo trajeron
los italianos del sur de la
península y nació en las
fábricas de carros donde
ellos trabajaban. En el
filete aparecen cintas
patrias, rosas, la
“virgencita de Luján”, los “gardeles”,
flores, medallones y otros
íconos. |
Los animales expresan una
realidad directamente
relacionada con la vida y
obra del mismo. Por ejemplo
el zorzal con un pañuelo al
cuello con los colores de la
bandera argentina, hace
referencia a uno de sus más
recordados sobrenombres, “El
Zorzal Criollo”. Se intenta
trascender la mera imagen
icónica, y valorar a la
persona, en su verdadera
acción transformadora de la
época. A la vez se busca
renovar y desarrollar el
fileteado no sólo con la
utilización de herramientas
actuales, sino además en sus
formas, sin desvirtuarlo.
El
resurgimiento del fileteado
La actividad
sufrió un fuerte golpe cuando, en 1975, una ley prohibe
filetear los colectivos.
En los últimos
años, afortunadamente, el filete logró reinstalarse en
Buenos Aires gracias al trabajo de muchos artistas,
coleccionistas y defensores del patrimonio cultural.
Al mismo
tiempo, su uso se extendió a la arquitectura, ya que
aparecieron en bares, restaurantes, interiores de viviendas,
muebles y objetos. Así mismo, muchos tapas de discos de
tango tienen ilustraciones fileteadas.
“¿Seguirá el
filete? Mientras exista un fileteador y unos pocos amigos de
los fileteadores, mientras exista gente sensible, a veces en
puestos claves, a veces no, el filete seguirá su camino.
Porque siempre existirá alguien que desea filetear un carro,
un camión, una cama o un ropero. Y si ese alguien existe,
existirá quien intente decorarlo. Quizás con mucho talento,
quizás con menos”. (“Los maestros fileteadores de Buenos
Aires”, investigación de Esther Barugel y Nicolás Rubió)
El taller de
fileteado
Está a cargo de José
Ernesto Espinosa y
se brinda los sábados Sábados 5, 12 y 19 de diciembre
de 14:00 a 16:00 hs y de 16:00 a 18:00 hs en el Espacio
Virrey Liniers, sito en Venezuela 469 del barrio de
Montserrat. Para informes e inscripción llamar al Celular:
15-5335-6862 o comunicarse a través del Facebook del artista
José Ernesto Espinosa.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA