CLAUDIO LARREA
EXPONE EN EL C.C.RECOLETA
El Amante de
Buenos Aires
12/01/2015
-
Hasta el
domingo 8 de febrero próximo podrá ser visitada la muestra
fotográfica "El Amante de Buenos Aires" de Claudio
Larrea. La
exhibición se está llevando a cabo en la Sala
4 del Centro Cultural
Recoleta, Junín 1930, de martes a viernes de 13:30 hs a
20:30 hs y los sábados, domingos y feriados de 11:30 a 20:30
hs (lunes cerrado), con entrada
libre y gratuita. La muestra es un registro fotográfico de
la ciudad de Buenos Aires vista con los ojos de un amante,
que perdona la imperfección y resalta la armonía. En una
bicicleta antigua Larrea, el amante, recorre los senderos de
una ciudad que recuerda bella y a la que sigue amando.
 |
A propósito de
la muestra Eduardo Villar sostiene: No es difícil ver en
este relevamiento de flaneur porteño la huella que dejaron
en la mirada de Larrea las imágenes con las que Horacio
Coppola registró el ingreso de Buenos Aires en la
modernidad, a mediados de la década del 30. Larrea muestra
algo de lo que queda de aquella ciudad. |
Pero la intención de su
trabajo no es el registro
sistemático de la
arquitectura de Buenos
Aires, sino más bien un
retrato amoroso de la
ciudad. Quizá a eso se deba
la asombrosa facilidad, el
envidiable goce, el fluido
placer con el que hace su
trabajo.
En veintiocho
fotografías la ciudad de Buenos Aires, protagonista a color
o blanco y negro de los registros de Larrea, se muestra en
todo su esplendor. Este esplendor, cotidiano y a veces
oculto a la mirada de sus habitantes, es el que nos devuelve
la mirada del artista.
Claudio Larrea estudió
Periodismo e Historia del Arte en Buenos Aires y Técnicas
Audiovisuales en Madrid, comenzó su carrera profesional como
Director de Arte en la producción de portadas y artículos
para las revistas Rolling Stone, Playboy y Cosmopolitan. En
1999 se inició como Director de Arte en publicidad para
Cinetauro. A comienzos del 2001 se trasladó a Barcelona.
Durante ese tiempo se desempeñó como Director de Arte en
videoclips (Kylie Minogue: “Body Language”) y en
publicidades dirigidas por Isabel Coixet, María Ripoll, Cesc
Gay, Blanca Li entre otros. Simultáneamente, realizó
diversos viajes fotográficos a La Habana, Nueva York,
Estambul, y Budapest, concentrándose en paisajes urbanos y
arquitectónicos. A principios del 2010, de regreso a Buenos
Aires, comenzó a realizar un relevamiento fotográfico de la
ciudad, en un proyecto que se denomina “El Amante de Buenos
Aires”. Reconoce como sus influencias fotográficas a Robert
Frank, Horacio Coppola, Cartier-Bresson y John Szarkowski.
Fuente:
Prensa CC Recoleta