ORGANIZADA POR
LA DIRECCIÓN GENERAL DE CASCO HISTÓRICO
Visita guiada a
la Legislatura
15/02/2015
-
La Dirección
General del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
invita a vecinos y turistas a sumarse a un paseo especial que
se realizará por el edificio de la Legislatura porteña,
otrora utilizado por Eva Duarte para atender a los
desposeídos de entonces. La cita es el Viernes 20 de febrero
a las 11 hs, siendo el punto de encuentro la puerta misma
del la emblemática construcción, Perú 160. El paseo es de
acceso libre y gratuito, pero como los cupos son limitados
se requiere inscripción por mail (durante los días 16,
17 y 18 de febrero) a visitascascohistorico@buenosaires.gob.ar.
Por correo también se obtendrá la confirmación de vacante.
 |
Existen en el Casco
Histórico lugares de gran
valor patrimonial a los que,
por diversas razones, no se
accede habitualmente. Las
vacaciones de verano se
presentan entonces como una
oportunidad única para
disfrutar en familia de
paseos guiados por distintos
lugares de nuestra
geografía. Entre ellos se
encuentra la Legislatura. |
La Dirección General
del Casco Histórico tiene por costumbre el organizar salidas
grupales, gratuitas y guiadas, a distintos sitios de la
ciudad por los cuales solemos pasar infinidad de veces
ignorando, sin embargo, los secretos que guardan.
En esta oportunidad la
visita incluye al edificio que hoy conocemos como
perteneciente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,
construcción que sin embargo tuvo otros usos, como el de ser
el despacho donde "Evita" atendía diariamente los asuntos
relativos a los desposeídos, otorgándoles algún tipo de
ayuda social.
La vista al
palacio de la Legislatura
Los interesados en
participar de la visita accederán a la misma sólo con
inscripción previa y confirmación de asistencia, por lo que
se solicita enviar un correo electrónico a
visitascascohistorico@buenosaires.gob.ar
Importante para la
inscripción: Enviar datos completos: Nombre, apellido,
DNI y correo de cada participante. Se anotan sólo 2 personas
por correo enviado (con los datos completos). Los
organizadores enviarán confirmación en función del cupo
disponible.
La Legislatura de
la Ciudad de Buenos Aires
La piedra fundamental
del edificio fue colocada en 1926, siendo presidente de la
Argentina Marcelo T. de Alvear, pero las obras fueron
iniciadas en 1927, siendo inaugurado en 1931.
El edificio es de
estilo neoclásico Luis XVI, es obra del arquitecto Héctor
Ayerza. Consta de un subsuelo, planta baja, piso principal,
cuatro plantas y una torre central que alcanza 97 metros de
altura.
Los tres frentes están
coronados por 26 estatuas con diferentes denominaciones. Su
torre posee un reloj Westminster compuesto por cinco
campanas denominadas: La Argentina (de 1800 kg), la Porteña
(de 1000kg), Santa María (de 500kg), la Niña (de 350kg), la
Pinta (de 250kg).
Posee un "Salón
Dorado", réplica del salón de los Espejos de Versalles,
recubierto en nogal italiano dorado a la hoja e iluminado
por arañas de bronce y cristal de Bacarat.
Se destaca también en
el primer nivel, el Salón San Martín (con una chimenea en
mármol de Grecia color verde, y una enorme araña central que
posee 40 luces en diversos planos reflectadas por caireles
de cristal.
En la actualidad existe
un salón denominado Eva Perón en homenaje a Evita, quien
desarrolló allí su tarea de ayuda social directa desde el
año 1947 y hasta poco antes de su muerte en julio de 1952.
El conjunto, de estilo Luis XVI, se encuentra inspirado en
el Gabinete del Secretario General existente en el Palacio
Real, de la capital francesa.
Durante la visita
también podremos apreciar al Salón de Concejales, recinto
con forma de hemiciclo con un artesanado de nogal italiano y
columnatas de mármol de Grecia. El cielorraso es abovedado y
tiene una gran claraboya central.
Los pisos 1, 2 y 3
están destinados a oficinas, diseñadas con criterio de
funcionalidad, mientras que el 4to piso está rematado con
una pérgola junto a la que se alzan la torre y el carrillón.
Posee innumerables
obras de artes de famosos artistas como Berni, Quinquela
Martín y Spilimbergo, entre otros. En 1951 el Congreso de la
Nación Argentina declaró a este edificio Monumento
Histórico.
Carlos Davis
Fuente:
Arq. Andrea Cerletti (Dirección
General del Casco Histórico)