EN LA
SALA DEL FILETE DEL MUSEO DE LA CIUDAD
Exposición del fileteador Luis Zorz
27/02/2015
-
El Museo de la Ciudad (dependiente de la Dirección
de Museos del Ministerio de Cultura porteño), invita
a visitar la exposición "Luis Zorz
Fileteador" que se está desarrollando (hasta el
sábado 28 de febrero) en la "Sala permanente del filete", sede del
Museo, ubicada en la calle Defensa 223, Ciudad de
Buenos Aires. En esta ocasión se expone una
retrospectiva del maestro fileteador Luis Zorz donde
se pueden apreciar diversos acercamientos al arte del
filete desde composiciones clásicas hasta
intervenciones de objetos cotidianos. También se
exhiben varios
catálogos, fotografías y bocetos de obras propias y
de amigos artistas del autor.
 |
El 2014 ha sido un año excepcional para el
Fileteado Porteño. Al creciente interés que
despierta en porteños y turistas, se sumó la
consolidación de la actividad de la
Asociación de Fileteadores (asociación civil
que nuclea a más de 200 artistas y amantes
de la disciplina) y la concreción del 3º
Encuentro Anual de Fileteadores. |
En
este marco, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural
del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires impulsó, hace unos meses,
la postulación del Fileteado Porteño ante la UNESCO
con el objeto de que sea declarado Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.
De
este modo, y retomando la declaración del mismo como
Patrimonio Cultural de la Ciudad (2006), el Estado
porteño incluye y promueve al Fileteado como parte
de su política cultural a largo plazo. Este año las
diputadas Lía Rueda (Presidente de la Comisión de
Cultura) y Diana Martínez Barrios (integrante de la
misma Comisión), en coautoría, impulsaron un
proyecto que tiene por objeto “la adhesión de
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
a la presentación efectuada por el Poder Ejecutivo
para que el Fileteado Porteño sea declarado
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”
Este arte,
surgido a principios del siglo XX en
los carros, colectivos y camiones, ha diversificado
en las últimas décadas sus estilos, aplicaciones y
soportes.
Biografía de Antonio Luis Zorz
Nació
el 17 de julio de 1932, en el barrio porteño de
Flores Sur.
Hijo
de Josefina Feltrin Zorz, italiana nacida en Udine y
Antonio Luis Zorz, italiano también y de procedencia
veneciana.
Durante su niñez y adolescencia los carros
utilizados para transporte fueron parte de su
cotidianeidad ya que su casa estaba ubicada a
escasos metros de la carrocería de Pablo Crotti,
lugar que se transformó en parte del paisaje diario
de Luisito.
Hacia
1944, su entrañable admiración carrocera le dará la
posibilidad de conocer a quien, con el tiempo, será
su amigo para toda la vida: León Untroib.
En
1945, luego de mudarse con su familia en Villa
Lugano, tiene su primer empleo en el taller de
Alfonso Ravena como letrista.
Transcurre entonces 1956 cuando, entre carteles y
marquesinas, conoce a María Carmela Agati con quien,
tras 5 años de noviazgo, darán el sí con la ilusión
de formar una familia; sueño que concluye, años más
tarde, con el nacimiento de sus dos hijos: Claudia y
Sergio.
Trayectoria
1973:
Orden del Tornillo “Quinquela Martin”.
1978:
Asociación amigos del museo de Bellas Artes Ceferino
Carnacini “Gratitud y Reconocimiento”.
1981:
Orden Pampa “Juan Lamela”.
1982:
Ateneo cultural San Justo “Orden del Plata”.
1983:
Ateneo Poética Argentino “Amigo de la Institución”.
1985:
Junta de Estudios Jurídicos de Almagro “Actividades
Académicas”.
1985:
Premio Anual Nazareno “Día Internacional del Amigo”.
1986:
Museo de la Ciudad “Restitución de la marquesina del
café Tortoni”.
1990:
Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso
“Colaborador”.
1991:
Ateneo Popular de la Boca “Salón del Poema
Ilustrado”.
1992:
Biblioteca Popular Bartolomé Mitre “Diploma de
Honor”.
1995:
Asociación Gardeliana “Orden del Porteño”.
1996:
Fundación IWO “Reconocimiento por aporte a la
Cultura Popular de Bs As”.
1999:
Foro de la Memoria del Sur “Decano”.
1999:
Junta de Historia y Cultura de Floresta “Socio
Benefactor”.
2000:
Vecinos y Amigos de Villa Lugano “Soldati de Plata”.
2002:
Academia Porteña del Lunfardo “Medalla de Plata”.
2004:
Dirección General de Patrimonio “Artífice del
Patrimonio de Buenos Aires”.
2005:
Foro de la Memoria de Pompeya “Socio Honorario”.
2006:
Asociación Argentina de Tango del Mundo
“Distinción”.
2007:
Cofradía de la Orden del Lengue “Cofrade”.
2007:
Parque Nacional Nahuel Huapi “Reconocimiento en
homenaje a Francisco Pascasio Moreno”.
2008:
Dirección General de Patrimonio “Testimonio por su
constante aporte Cultural”.
2011:
Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo
“Miembro Honorario”.
2011:
Legislatura de Ciudad Autónoma de Bs. As.
“Personalidad Destacada de la Cultura”
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Museo de la Ciudad - Notas de archivo propio