HISTORIAS
LATINOAMERICANAS
Jueves de
Cine en la Casa del Virrey
15/07/2015
-
La Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico organiza
el ciclo "Jueves de Cine" en La Casa del Historiador, Bolívar
466, pudiéndose ingresar también por el "Espacio Virrey
Liniers", Venezuela 469. El programa incluye una serie de obras cuyo denominador
común es el de ser “Historias Latinoamericanas”. El ciclo
comenzó el jueves 2 de julio con la exhibición del film
"También la lluvia", continuará el próximo jueves (18 h) con
"La Teta asustada",
el jueves 23 se
proyectará
"7 Cajas",
y finalizará el jueves 30 con la exhibición de "El baño del Papa".
La
entrada es libre y gratuita y el ambiente se encuentra
climatizado.
 |
El ciclo
"Jueves de cine" continuará el 16 de julio con la
proyección del film peruano "La Teta Asustada" (2009),
obra de e Claudia Llosa que narra las vivencias de Fausta (Magaly Solier)
quien padece de "La teta asustada", enfermedad que
se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas
durante la época del terrorismo en el Perú.
|
Los
infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en
la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por
completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto
que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su
madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su
vida y la de otros.
Jueves 23
- 7 Cajas, Paraguay (2012), de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
Víctor, un carretillero de 17 años que trabaja en el
Mercado 4 de Asunción, un mundo hostil y muy competitivo,
necesita conseguir dinero. Recibe entonces una propuesta
bastante insólita: transportar siete cajas cuyo contenido
desconoce a cambio de 100 dólares. Con un teléfono móvil
prestado Victor emprende el viaje. Debe cruzar tan solo ocho
manzanas, pero las cosas se le van complicando durante el
trayecto. Cuando se hace de noche, Victor se da cuenta de
que se ha involucrado en un asunto demasiado peligroso.
Jueves 30
- El baño del Papa, Uruguay (2007), de César Charlone y Enrique Fernández.
Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo,
una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice
empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en
la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más
modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa
para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole
comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero
Beto tiene una idea mejor: construirá unas letrinas delante
de su casa y las alquilará.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA