1º FESTIVAL DE
LA FILOSOFÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
La noche de la
filosofía
26/06/2015
- Desde mañana
sábado (19 h) hasta el domingo (7 h) se
realizará la "1º Noche
de la Filosofía en la Ciudad de Buenos Aires". En esta
verdadera fiesta del pensamiento, prestigiosos filósofos
argentinos, alemanes y franceses se juntarán con los
ciudadanos en un espacio especialmente
dedicado al intercambio de ideas y la reflexión. El evento,
organizado por el Ministerio de Cultura porteño y las
embajadas de Francia y Alemania, se desarrollará en el
Cultural San Martín, Sarmiento 1551. La propuesta emula a
otros festivales que se realizan anualmente en las ciudades
de París, Londres, New York, Atenas, Berlín y Rabat.
 |
Veinticuatro
filósofos argentinos, siete franceses y otros siete alemanes
se darán cita en este encuentro del saber. Durante 12 horas,
el público podrá acercarse a la filosofía desde la palabra,
la música, distintas performances, películas, libros y
disfrutar de exquisita gastronomía. Habrá además talleres
lúdicos para niños. |
La Noche de la Filosofía
es un formato que se inició en París en 2010, y luego se
replicó en Londres, New York, Atenas, Berlín y Rabat, para
llegar este año a Buenos Aires y sumarse así a otras
iniciativas culturales como La Noche de los Museos, La Noche
de los Libros o La Noche de las Disquerías.
El Ministro de Cultura,
Hernán Lombardi afirmó: “Desde el inicio de la gestión nos
propusimos dejar un calendario cultural organizado en la
Ciudad, nos faltaba sumar un evento con estas
características y que al tener lugar en un espacio cerrado
puede realizarse en el mes de junio donde no son tan
habituales las actividades al aire libre”. Y continuó: “Es
un acontecimiento novedoso que pone énfasis en la relación
entre los pensadores y los ciudadanos y en la difusión del
pensamiento. Será una experiencia enriquecedora donde serán
partícipes todas las corrientes del pensamiento”.
Por el lado argentino
han confirmado su presencia: Juan José Sebreli, Tomás
Abraham, Maristella Svampa, Alejandro Rozitchner, Diana
Cohen Agrest, Alejandro Katz, Eduardo Grüner, Claudia Hilb,
Daniel Link, Samuel Cabanchik, Alejandro Boverio, Iván
Petrella, Miguel Wiñazki, Marcelo Raffin, Luis Diego
Fernández y Axel Cherniavsky, entre otros. En representación
de la extensa tradición filosófica francesa y alemana,
viajarán pensadores como Didier Eribon, Emmanuel Renault,
Patrice Vermeren, Susanne Klengel o Julia Weitbrech, entre
muchos otros.
Las actividades
(gratuitas) tendrán diversos formatos de intercambio y
conjugarán las ideas con el placer:
Conferencias
individuales: reconocidos filósofos ofrecerán
exposiciones teóricas individuales. En 20 minutos y sin
preguntas, cada uno de ellos disertará sobre un tema a
elección, desde ética, política o sociología hasta temáticas
tan actuales como las cuestiones de género, realidad virtual
o identidad.
Ágora
del diálogo: en un espacio que replica el ágora griega,
los filósofos y la gente podrán intercambiar reflexiones,
dudas y pensamientos en un diálogo continuo y enriquecedor.
Literatura:
estarán a la venta títulos sobre las diversas corrientes
filosóficas y los autores podrán firmar ejemplares de sus
libros.
Música:
desde el Sótano Beat, diferentes bandas acompañarán con su
música esta velada nocturna de la razón.
Performances:
Prestigiosas figuras del mundo del espectáculo presentarán
lecturas performáticas de los más bellos extractos de la
filosofía clásica. Desde el talento de Alejandra Radano,
hasta la voz de Richard Coleman y la sensibilidad de Juana
Viale, Maruja Bustamante, Julieta Craig, Alexia Moyano,
Alfredo Allende y Monina Bonelli. Estos y otros grandes
artistas interpretarán pasajes de los principales nombres de
la filosofía. Una mirada nueva sobre las más importantes
corrientes de pensamiento clásico.
Cine:
la mirada del cine sobre el pensamiento filosófico estará
presente en las salas del Cultural con la proyección de
films que van desde documentales sobre el pensamiento de
Foucault o Hannah Arendt hasta películas como El sentido de
la vida de los Monty Phyton.
Artes
visuales: La planète des sages, una muestra de
caricaturas y filosofía realizada por los franceses Jul y
Charles Pépin, llegará para sorprendernos y explicarnos las
corrientes filosóficas más complejas en un lenguaje
accesible y divertido.
Talleres
para niños: A través de actividades lúdicas y
educativas, apoyadas por recursos audiovisuales, la
filosofía se acerca a los más pequeños. Habrá talleres para
niños de 5 a 8 años y de 9 a 14 años.
Gastronomía:
la oferta gastronómica estará representada por grandes
gourmets de los tres países organizadores y permitirá
degustar exquisiteces locales y extranjeras.
Para participar no es
necesario tener formación especializada pero sí ganas de
conocer lo que está pasando en el ámbito del pensamiento y
contribuir a crearlo.
La entrada es libre y
gratuita. No hace falta inscripción previa pero los cupos
son limitados a la capacidad de cada espacio. Algunas de las
conferencias deberán retirarse entradas, que estarán
disponibles desde las 17 h del mismo 27 de junio en la
boletería del Cultural San Martín.
La programación
completa está disponible en
www.elculturalsanmartin.org/lanochedelafilosofia
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA