RECREANDO EL
PATRIMONIO CULTURAL
3° Edición de
“Fogata de San Juan”
27/06/2015
-
En la noche de hoy se llevará a cabo la "3º
edición de la Noche
de San Juan", popular fogata que recrea las que
tradicionalmente se llevaron a cabo durante décadas en
nuestra ciudad. La cita es en la Vuelta de Rocha, frente a
la Fachada del Museo. El evento estará organizado
conjuntamente con el Distrito de las Artes. Habrá
espectáculos de danza, música, teatro y una muestra para
disfrute de todos los vecinos que se acerquen al lugar. El
festejo comenzará a las 17 hs y se prolongará hasta cerca de
las 22 hs. En él
celebramos que hay
una historia que nos vincula, que residimos en un espacio
que nos une, que existe un barrio que nos acerca.
La participación es libre y gratuita.
 |
El Museo Benito Quinquela
Martín da continuidad a uno
de sus objetivos centrales consistente en vincular historia
y tradiciones con el devenir socio - cultural contemporáneo. Artistas, Escuelas y Organizaciones sociales del barrio
participan de la construcción de los muñecos de gran formato
que serán quemados en La Fogata al caer la tarde. |
En la Fogata de
San Juan que se lleva a cabo esa noche, celebramos que hay
una historia que nos vincula, que residimos en un espacio
que nos une, que existe un barrio que nos acerca.
Festejamos una
tradición representativa de La Boca, reconocida por toda la
comunidad, que forma parte de un patrimonio inmaterial que
nos integra. Una costumbre que sigue viva y se conserva.
Se custodia en
el Museo Benito Quinquela Martín, representada a través de
las fotos de Archivo, a través de las Obras de Arte, pero
sobre todo, se preserva en las almas de todos los boquenses
y de todos aquellos que alguna vez estuvieron presentes.
Celebramos que
a pesar de las diferencias, nos reunimos para que nuestros
deseos confluyan.
Hasta mediados del siglo XX, la Noche de San Juan
congregaba en La Boca a multitudes de vecinos que alrededor
de las clásicas fogatas daban forma a una de las principales
tradiciones del barrio: una vida en comunidad que tomaba a
las calles como continuidad natural del espacio doméstico.
La Noche de San Juan es una festividad que no solamente
evoca costumbres que en nuestro barrio tuvieron su esplendor
durante la primera mitad del siglo XX, sino que su
simbolismo remite a atávicas tradiciones, cuyos orígenes
pueden remontarse a ritos agrarios vinculados a los
solsticios.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Museo Benito Quinquela Martín