PUESTA
EN VALOR CON LOS ÚLTIMOS ADELANTOS
Reabrió la Sala Martín Coronado
05/06/2015
-
La sala Martín Coronado del Complejo Teatral de
Buenos Aires reabrió sus puertas luego de ser
sometida a una serie de obras de remodelación y
puesta en valor. La mayor de las tres salas del
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) fue
formalmente reinaugurada con el estreno de una obra
del Ballet Contemporáneo. También fueron
rehabilitados los niveles superiores (9° y 10° piso)
del Cuerpo “C” del teatro, espacios destinados a
salas de ensayo del Ballet Contemporáneo, camarines,
vestuarios y oficinas para la dirección de la
compañia de danza. El Ministro de Cultura porteño,
Hernán Lombardi, expresó: “Siento un gran orgullo
por las obras y la reapertura de la Sala Martín
Coronado, del Teatro que más quieren los porteños,
que es el Teatro San Martín”.
 |
En la inauguración, el Ballet Contemporáneo
del Teatro San Martín estrenó un fragmento
del 4º Movimiento del Himno a la Alegría, la
más reciente creación coreográfica de
Mauricio Wainrot, director artístico de la
compañía, sobre la inmortal 9º Sinfonía de
Ludwig van Beethoven, participando 29
bailarines del Ballet Contemporáneo. |
El
vestuario fue de Graciela Galán y la iluminación de
Eli Sirlin.
Las
tareas realizadas en la Sala Martín Coronado se
ajustaron a los principios arquitectónicos y a las
tecnologías de construcción originales, analizando
nuevas técnicas para su integración. Se tuvieron en
cuenta normas de accesibilidad, disponiendo sectores
para personas con discapacidad, y se eliminó una
fila central de butacas a los efectos de crear un
camino central de evacuación. En cuanto a las
instalaciones contra incendio, se colocaron baterías
de rociadores (splinklers) y detectores de humo,
tanto en la cubierta de la platea como en la
pullman. Cámaras, luces de emergencia, puertas
acústicas, corta fuego y control de accesos,
completan el sistema de seguridad que estará
monitoreado desde una central inteligente.
Por
otra parte, se procedió al cambio del alfombrado, el
retapizado y la renovación de las más de mil butacas
de la sala, que fue realizado según el análisis del
patrimonio heredado y con la certificación expresa
del INTI sobre tratamiento ignífugo. Ese mismo
procedimiento se efectuó en el revestimiento
acústico de madera que cierra todo el perímetro de
la sala, luego de realizar las restauraciones y
renovaciones correspondientes.
Otro
punto a destacar es la estructura lumínica, renovada
en su totalidad por tecnología LED. De esta forma,
se mejoró el rendimiento y la eficiencia energética
de la sala, realzando los materiales utilizados.
Desde
su inauguración el 25 de mayo de 1960, el escenario
de la Sala Martín Coronado albergó a los más
importantes artistas de la escena de Argentina y el
mundo. Más de cinco décadas después, la sala
recuperó su impronta original con el agregado de la
adecuación tecnológica y la renovación necesarias
para una sala del siglo XXl.
Historia
y características
La
mayor de las tres salas del Teatro San Martín lleva
el nombre de uno de los pioneros de la dramaturgia
argentina.
Su
escenario a la italiana está provisto de una boca de
medidas variables (de los 11 a los 16 metros) y de
una parte central que puede desplazarse
verticalmente, en forma total o parcial, mediante
nueve ascensores que actúan simultánea o
separadamente.
Cuenta
además con un foso levadizo para orquesta y modernos
sistemas de iluminación y sonido.
En el
hall de la sala se encuentra un altorrelieve en
cemento coloreado de 4 por 2,50 metros, Alegoría del
teatro, del escultor José Fioravanti, obra
inaugurada en 1962. Y sobre las paredes laterales
pueden verse las esculturas "El drama y La comedia",
realizadas entre 1957 y 1958 por el artista plástico
Pablo Curatella Manes.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura CABA