La herramienta institucional
elegida consistió en
prohibir la concesión o
permiso de todo espacio
destinado a espacio verde
(Distritos Urbanización
Parque). De esta forma, se
garantizaba jurídicamente
que estos espacios no fueran
privatizados por el Poder
Ejecutivo y se cumpla con el
destino establecido en el
Código de Planeamiento. Por
otra parte, se prohibió
también el cambio del
destino de los espacios
destinados a espacios verdes
públicos. Esta ordenanza
está acorde con la
regulación de los Distritos
Urbanización Parque (UP) que
dispone el Código de
Planeamiento en el que se
establece el carácter de uso
público de los distritos UP,
(no privatizables) y su
destino a constituir
espacios verdes.
Estas políticas y leyes de
recuperación e incremento de
espacios verdes y públicos
no estás siendo respetadas
por el GCBA. Luego de
finalizada varias
concesiones de inmuebles del
dominio público de la Ciudad
ubicados en la Costanera
Norte en distritos
Urbanización Parque (UP), el
GCBA, en vez de recuperarlos
para el uso público y
destinarlos a espacios
verdes o actividades que no
alteren dicho destino, ha
decidido nuevamente
privatizar estos predios y
autorizar actividades que
alteran el carácter de
espacios verdes.
Entre las actividades
autorizadas se encuentran
salón bailable, restaurante,
salón de exposiciones o
eventos, estacionamiento,
etc.
Estas actividades están
prohibidas en distritos
Urbanización Parque como lo
ha reiterado el Poder
Judicial de la Ciudad en
diversas causas.
En estos inmuebles hasta el
presente se encuentran
funcionando boliches VIP,
restaurantes,
estacionamientos, todas
ellas privatizaciones que se
encuentran vencidas y que
fueron denunciadas
penalmente por los cánones
irrisorios que pagaban, por
no respetar los usos
establecidos en el Código de
Planeamiento para Distritos
Urbanización Parque (UP) y
por no respetar el acceso
público a la Costa del Río
de la Plata al ocupar el
camino ribereño.

A pesar de décadas de
tolerancia a estas
ilegalidades por parte del
GCBA y privatizaciones
realizadas únicamente para
favorecer la renta de
privados, el GCBA nuevamente
pretende reeditar estas
ilegalidades garantizando
por cinco años la
apropiación y explotación de
inmuebles de la Ciudad en
detrimento del uso público y
del incremento de espacios
verdes. La mercantilización
de la Ciudad avanza violando
ostensiblemente las normas
de planeamiento y
ambientales de la Ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Observatorio del Derecho a la Ciudad