BUENOS AIRES
VISTA DESDE LA ALTURA
Visita al
mirador de la
Galería Güemes
17/11/2015
- La
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico,
con su Programa
Miradores de Buenos Aires, invita a la
visita guiada que se
realizará el martes 24 de noviembre a las 16 h a uno de
los más
importantes rascacielos de la Ciudad de Buenos Aires, la
Galería Güemes (Florida 165), construcción de estilo Art Noveau inaugurada el 15
de Diciembre de 1915, que en su piso mas alto posee un
mirador con una vista espléndida (de 360º) en pleno centro
de la ciudad. El programa
tiene por objetivo el rescate de edificios y construcciones representativas. Las plazas
son limitadas por la que se requiere inscripción previa por
mail.
 |
El Programa
“Miradores de Buenos Aires” propone el rescate progresivo de
varios edificios y construcciones porteñas que por su
singularidad resultan representativas de
las distintas épocas del desarrollo urbano.
Intenta, a través de la fascinación que los miradores
provocan en el visitante, una mayor comprensión de esta
metrópoli. |
La actividad es
gratuita y los
cupos limitados, razón por la cual se solicita realizar la
reserva pertinente. La inscripción para las visitas se
realiza por correo electrónico escribiendo a:
miradoresdebuenosaires@hotmail.com.
Para la inscripción se
deberán mandar los siguientes datos (obligatorios): Nombre y
Apellido, DNI, Teléfono y barrio de residencia.
Sólo podrá asistir
quien reciba la confirmación por mail. En dicha
circunstancia presentarse en el lugar con 10 minutos
antelación.
El Programa “Miradores de Buenos Aires”
intenta una mayor
comprensión de la Ciudad desde su magnitud y crecimiento
urbano, observado desde lugares privilegiados; en el camino
permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico
Cultural, etapa insoslayable dentro de la construcción de
nuestra identidad.
Historia de la
Galería Güemes
La Galería Güemes, al
igual que otras Galerías de fin del siglo XIX y principios
del XX, fue concebida al estilo de los grandes espacios
europeos, que eran lugares de encuentro, de esparcimiento y
donde, además de las compras, sucedían acontecimientos
sociales; eran los predecesores de los actuales shoppings.
El edificio Galería
Güemes es considerado uno de los primeros rascacielos de
Buenos Aires con sus 87 metros de altura. Al
visitante de aquellos años lo sorprendía la variedad de usos
y funciones que albergaba en su interior. En el subsuelo un
teatro y un importante salón de eventos y restaurante. En la
planta baja la Galería con locales comerciales y variada
gastronomía. Desde el primer piso oficinas, y a partir del
6º nivel se encontraban los departamentos totalmente
amueblados que se alquilaban temporalmente. Al llegar al
piso 14º se encontraba uno frente a la confitería que tenía
vistas a la ciudad y donde sonaban los acordes de una
orquesta que tocaba desde un balcón interno del salón.
Cuatro niveles más arriba el mirador, punto más alto de la
ciudad durante varios años con una vista única de 360 grados
en pleno centro de la ciudad.
Todo ello acompañado
por alardes técnicos como ascensores capaces de recorrer 140
metros en 60 segundos, sistemas contra incendios que
bombeaban hasta 24 mil litros por hora y que eran activados
a través de alarmas eléctricas ubicadas en la planta baja y
los subsuelos. Los distintos sectores contaban con
refrigeración, calefacción y ventilación forzada, y hasta
fue comidilla por indiscreto el tablero luminoso que
informaba acerca de la ocupación de las oficinas.
Un sistema de tubos
neumáticos servía de correo interno del edificio.
No menos impacto causó
la combinación de iluminación natural y artificial de la
bóveda y la broncería del pasaje, o los detalles de
broncería de los escaparates y de las puertas de los
ascensores.
El teatro contaba con
butacas montadas sobre una losa de hormigón armado que, a su
vez tenía apoyo pivotante capaz de cambiar la pendiente de
la sala.
El conjunto causaba una
impresión verdaderamente futurista teniendo en cuenta que
corría el año 1915.
Los promotores de la
obra fueron los salteños Emilio San Miguel y David Ovejero,
dueños de gran fortuna y propietarios de la casona de 1830
que había en el terreno sobre Florida. Al principio se pensó
en realizar la obra tan sólo sobre esta calle, pero luego se
sumó al proyecto el Banco Supervielle, propietario del lote
que miraba a San Martín. Se optó entonces por un
edificio-pasaje que conectara ambas calles mediante una
Galería de 116 metros.
El emprendimiento fue
encomendado al arquitecto italiano Francisco Terencio
Gianotti. La Galería Güemes fue considerada una de las obras
cumbres de Art Noveau.
La construcción comenzó
en 1913, y debió afrontar no pocos problemas, pues sus
propietarios quedaron en bancarrota por el costo de la obra
que subió de 10 a 15 millones de pesos fuertes, situación
agravada cuando un submarino alemán hundió el barco que
traía los mármoles italianos para la fachada sobre Florida y
otros costosos elementos para su terminación.
El nombre del edificio,
rinde homenaje al máxime héroe de la provincia de Salta,
General Martín Miguel de Güemes. El 15 de Diciembre de 1915,
la inauguración fue organizada por el Círculo de la Prensa y
a ella asistieron el Presidente de la Nación Dr. Victorino
de la Plaza (de origen Salteño), otras autoridades y
descendientes del General Güemes.
La visita guiada
Se realizará el
martes 14 y 21 de julio, a las 16 h. El punto de
encuentro es en la misma Galería Güemes: Florida 165, PB,
debajo de la 1ª cúpula.
Informes: 4339-1900
(internos 126 y 127) de 13 a 18 hs. Se recomienda concurrir
con 10 minutos de antelación. La actividad es gratuita.
Carlos Davis
Fuente:
Programa
Miradores de Buenos Aires - Sitio Oficial Galerías Güemes