MÚSICA Y DANZA
EN EL ECuNHI
La Peña de
los abrazos
21/04/2016
-
El próximo
sábado se desarrollará una actividad folclórica singular en
el
"Espacio Cultural Nuestros Hijos" que funciona dentro del
predio de la ex ESMA (Av. del Libertador 8151). En la "Peña
de los Abrazos" podremos disfrutar de una clase abierta de
danzas folclóricas, músicos en vivo y comidas criollas.
Actuarán Claudio Sosa, María y Cosecha, el grupo del Topo
Encinar, el de Laura Vellacco y los bailarines de Pataspilas.
La actividad comenzará a las 19 hs con las clases de danzas,
mientras que a partir de las 20:30 hs darán inicio los
recitales. La entrada es un bono contribución voluntario con
valor a definir por el usuario.
 |
El ECuNHi
es un espacio cultural, un espacio de vida, de vida
compartida, entrelazada. Un espacio cultural es un lugar
para reavivar nuestra capacidad identitaria. Para que la
comunidad se repiense desde su quehacer, desde su
querer, desde su soñar, haciendo interactuar
creativamente pasado, presente y futuro...
|
La herramienta
excluyente para que este acontecimiento, casi tribal, se
concrete, es el lenguaje universal de la belleza con que el
hombre ha sabido enaltecer su espíritu. La belleza en las
formas y en lo profundo del contenido. La belleza capaz de
resplandecer, aun en el horror, como una necesidad humana
irrenunciable de decir de sí más allá de lo visible, de lo
tangible, de lo posible.
La creación, sin duda
alguna, es un acto de amor y como tal reúne a la comunidad
en un intento superador y liberador como ningún otro
estímulo. Un espacio cultural le da amparo y marco a este
estímulo. Le da sentido y referencia.
Este Espacio Cultural,
en especial, abre sus puertas a la luz de la lucha, del
amor, del compromiso con la vida que sólo pueden tener las
Madres de la Plaza de Mayo.
Por eso se llama
Nuestros Hijos, e irrumpe en la historia con el peso
incuestionable de su propia historia y levanta la cabeza y
se instala ante nuestros ojos y nuestra esperanza como una
lámpara encendida que jamás apagará su llama.
Y nos convoca a
construir un sitio intransferible para que donde hubo odio
haya amor, para que donde hubo muerte haya vida...
La peña de los abrazos
La Peña de los Abrazos
nace como un lugar para el encuentro, para compartir,
participar, escuchar, disfrutar, bailar, cantar y
resistir...
19 hs
- Clase abierta de Danzas a cargo de Santiago Bonacina
20:30 hs
- Recitales y musicalización - Actuarán Claudio Sosa, María
y Cosecha, el grupo del Topo Encinar, el de Laura Vellacco y
los bailarines de Pataspilas. El ECuNHI se encuentra ubicado
en la Av. del Libertador 8151.
Sobre los
artistas
Laura Vallacco Banda:
Presenta su disco "Amor de fantasía”. Lanzado en Marzo de
2016 Amor de fantasía es la grabación en vivo de 10 temas
arreglados de una manera colorida y original por los propios
músicos que componen el grupo. Las canciones, fueron
compuestas con letras de Pablo Dumit, Laura Vallacco y
Carlos “Zeta” Zelarayán. Música de Laura Vallacco. Son:
Laura Vallacco (teclado y voz) Martin González (guitarra)
Taty Calá (bajo) Matías Vardé (saxo´s), Matías Furió
(batería)
María y Cosecha:
Son parte de un movimiento de artistas que se permiten
renovar la tradición, procurando mantener la esencia.
Trabajan con el fin de lograr una conjunción equilibrada que
les permita combinar una voz de gran capacidad expresiva con
un desarrollo instrumental que escape a la función de mero
acompañamiento, recreando desde una mirada propia el
cancionero de referentes, contemporáneos y propio. Sus
discos: “Miradas”, “Esencia”, “Otra vuelta” y “Umbral”.
Ellos son Matías Furió (percusión), Pablo Fraguela (piano),
Taty Calá (Contrabajo), Pedro Furio (guitarra) y María de
los Angeles “Chiqui” Ledesma (voz)
Topo Encinar:
Nació en Tafí Viejo, Tucumán. Formó parte de las bandas de
Jacinto Piedra y Horacio Banegas. En 2006 graba “DE TOPO UN
POCO” y en 2010 el sello Acqua records edita “ASI SEA” disco
que cuenta con la participación de Juan Falú , Teresa Parodi
, Verónica Condomí , Pablo Fraguela y Luis Salinas. Este
disco fue premiado también por el F.N.A. Para producciones
discográficas. Entre 2000 y 2006 organizó en Tucumán el
”ENCUENTRO DE MUSICOS INDEPENDIENTES”. Actualmente prepara
un nuevo disco de canciones compuestas con músicos como Raúl
Carnota ,Fernando Barrientos , Teresa Parodi , Néstor Soria
entre otros.
Claudio Sosa:
Artista tucumano. Participo en los escenarios más
importantes de nuestro país y del exterior. Fue convocado
para formar parte del grupo que interpretó “La misa criolla”
frente al Papa Francisco en el Vaticano. Sus discos editados
son: “Como los sauces al viento” (1992), “Mi única estrella”
(1995), “Astillas de un pago” (1998), “Flores y Ayuno”
(2001), “En son de la tierra nueva” (2005), Cuando florezca
el canelo (2008), Astillas de un pago (2013) y Coplas
picantes 2015. Ganó más de un centenar de premio en
festivales y grabó como invitado de grandes artistas como
Mercedes Sosa, Melania Pérez y otros.
PATASPILA:
bailes de por acá. Presentando Chipera. Fragmento de la obra
"De cada pueblo un bailar".
Los pueblos de acá y allá se encuentran, impregnando de
sonidos sus expresiones. Bailes que nos acompañan desde la
infancia, y otros que vuelven desde salones y pulperías ya
olvidadas, para invitarnos a danzar, disfrutar y recordar.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Espacio Cultural Nuestros Hijos