SOBRE EDIFICIOS
CONSTRUIDOS O REMODELADOS A PARTIR DE 1996
Concurso
fotográfico "Bs As 20 años"
06/04/2016
-
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
lanzó el concurso de fotografía “Nuevos espacios con valor
patrimonial de la Ciudad a 20 años de su autonomía”. En
ocasión de cumplirse los 20 años como Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y en coincidencia con los 200 años de la
Independencia de la Nación Argentina, la Defensoría organizó
el concurso de fotografía con el principal objetivo de
exponer los nuevos sitios y bienes con valor patrimonial
de la Ciudad. Los edificios y obras de arte retratados deberán haber sido construidos
y/o rehabilitados a partir del año 1996.
 |
Cada autor o
autora podrá presentar hasta dos obras en total, en papel
color o blanco y negro en un formato mínimo de 20 x 30 cm.
Se entregarán los siguientes premios: 1er. Premio: $10.000.
2do. Premio: $5.000. 3er. Premio: $2.500. Habrá cinco
menciones de honor. La recepción será hasta el 20/04 en
Venezuela 842, 2do. Piso. |
Las obras también
podrán ser presentadas en
las sedes
descentralizadas del organismo, de lunes a viernes de 10 a
18 hs. También podrán ser enviadas en soporte cd/dvd con una
resolución de 300 dpi o por correo electrónico a
concursonuevopatrimonio@gmail.com. El concurso cuenta con el
auspicio de la Fundación Urbe y Cultura.
Bases y
condiciones
1.-
Abierto al público en general, personas mayores de 18 años.
No podrán participar personal de la Defensoría del Pueblo.
2.-
El tema del concurso es
"Nuevos Espacios emblemáticos en la Ciudad a 20 años de su
autonomía".
En ocasión de cumplirse
20 años de que la Ciudad de Buenos Aires alcanzara su
autonomía en 1996, que coincide además con los 200 años de
la Independencia de la nación Argentina, la Defensoría del
Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desarrolla el
concurso de fotografía con el objetivo de exponer los nuevos
sitios y bienes con valor patrimonial de la ciudad,
construidos a partir de esa emblemática fecha. Es usualmente
aceptado que para que un ámbito, edificio u obra de arte
sean considerados como de valor patrimonial deben tener
ciertas características urbanas, arquitectónicas, artísticas
e históricas pero también deben ser reconocidos como
valiosos por la ciudadanía y el tiempo es un factor
fundamental para su apropiación por parte de la sociedad.
Generalmente se consideran patrimoniales estructuras
urbanas, arquitectónicas y paisajísticas con varias décadas
de existencia, sin embargo el patrimonio es también una
construcción colectiva que refleja el pensamiento, las
costumbres y el espíritu de las sociedades en una
determinada época. Entendiendo que la autonomía de Buenos
Aires es mucho más que una condición jurídica y ha cambiado
el modo en que los porteños interactuamos con nuestra ciudad
y considerando que los bienes hasta ahora reconocidos como
patrimoniales son mayor ente del siglo XIX o de la primera
mitad del siglo XX, consideramos oportuna esta iniciativa
que busca permitir destacar aquellos espacios, edificios y
obras de arte que se han convertido en parte de nuestra
identidad, aun siendo muy recientes.
Los sitios, edificios,
obras de arte, etc. retratados en las obras deberán haber
sido construidos, rehabilitados y/o emplazados a partir de
1996.
3.-
No se aceptarán
reproducciones ni obras que muestren directamente leyendas
identificatorias o marcas que puedan interpretarse como
publicidad.
4.-
En caso que la obra que contenga la imagen de una persona
identificable se ajustará a las previsiones del articulo 31
de la ley nro. 11723 "El retrato fotográfico de una persona
no puede ser puesto en el comercio sin el consentimiento
expreso de la persona misma y muerta ésta, de su cónyuge e
hijos o descendientes directos de éstos, o en su efecto, del
padre o de la madre. Faltando el cónyuge, los hijos, el
padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos,
la publicación es libre. La persona que haya dado su
consentimiento puede revocarlo resarciendo daños y
perjuicios. Es libre la publicación del retrato cuando se
relacione con fines científicos, didácticos y en general
culturales, o con hechos o acontecimientos de interés
público o que se hubieran desarrollado en público."
5.-
En caso de obras que por su naturaleza o su contexto
expongan imágenes de personas que pudieran verse afectadas y
ocasionar algún trato discriminatorio a su titular deberán
estar acompañadas por una autorización por escrito que
habilite el uso de su propia imagen.
6.-
No se aceptarán obras
que muestren imágenes de niñas/os o adolescentes en los
términos del artículo 22 de la ley 26.061.
7.-
Toda fotografía
presentada deberá ser de autoría inédita y responder al
marco temático indicado y las condiciones establecidas en
las presentes bases.
Forma de
Presentación
8.-
Cada autor o autora podrá presentar hasta dos (2) obras en
total, en Papel Color o Blanco y Negro en un formato mínimo
de 20 x 30 cm, sin montar. No serán aceptadas las
fotografías que no respeten estas dimensiones, admitiéndose
hasta 5 cm. de tolerancia y aquellas que hayan sido tomadas
con sistema Polaroid.
Las fotografías podrán
entregarse en la Dirección de Planeamiento Urbano, Obras y
Espacio Público de Subsecretaría de Derechos Urbanos Espacio
Público y Medio Ambiente, Venezuela 842, piso 2, y en las
sedes descentralizadas del organismo, de lunes a viernes en
el horario de 10 a 18 horas.
También podrán ser
enviadas en soporte cd/dvd con una resolución de 300 dpi o
por correo electrónico a: concursonuevopatrimonio@gmail.com
Las fotografías que no
cumplan con estos requerimientos serán descalificadas
descartadas y no participarán del concurso.
9.-
Se admitirán
fotografías tomadas a partir de medios analógicos y/o
digitales.
10.-
Toda fotografía deberá constar en el reverso con los
siguientes datos: a) Nombre y Apellido del autor, b) Fecha
de nacimiento, c) Nacionalidad, d) Teléfono de contacto, e)
correo electrónico de contacto, f) Identificación de la obra
(localización geográfica y/o dirección, nombre del edificio,
estructura o sitio), g) Epígrafe / Título de la foto;
pudiendo obviarse esto último entrando en la categoría “Sin
Título” en caso de ser expuesta.
En el caso de las
fotografías entregadas en soporte CD/DVD la información
arriba detallada estará adherida a dicho soporte, mientras
que para aquellas fotografías enviadas por correo
electrónico la información deberá constar en el mismo
mensaje.
11.-
Podrán realizarse consultas durante el período de recepción
de las obras a: concursonuevopatrimonio@gmail.com
12.-
El jurado estará integrado por el Dr. Alejandro Amor,
Defensor del Pueblo de la Ciudad; la Arq. Bárbara Rossen,
Sub Secretaria de Derechos Urbanos Espacio Público y Medio
Ambiente de la Defensoría del Pueblo; el Arq. Luis Bruno,
Decano de la FADU; el Arq Augusto Penedo, Presidente del
CPAU y la Legisladora María Rosa Muiños, Vicepresidenta
segunda de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
13.-
Se entregarán los
siguientes premios: •1er Premio $ 10.000 •2do Premio $ 5.000
•3er Premio $ 2.500 •Cinco menciones de honor
14.-
Las obras premiadas quedarán en poder de la Defensoría del
Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las que
pasarán a integrar el patrimonio permanente de la
Institución. Las obras premiadas serán exhibidas en la
Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y podrán ser utilizadas en las actividades culturales que
determine la Defensoría, mencionándose en todos los casos el
nombre del autor y autora y el título de la obra. No
obstante el autor/autora conserva sus Derechos de Propiedad
Intelectual de acuerdo a la ley 11.723.
15.-
Las obras no deben llevar en su frente ninguna inscripción.
Al dorso de cada foto
deberá figurar en una etiqueta el seudónimo del autor o
autora y el título de la obra, si lo tuviera y a opción del
autor o autora una breve descripción de la misma. También
deberá consignarse en la etiqueta el lugar y fecha de la
toma. En sobre aparte se colocarán los datos personales del
autor o autora (nombre y apellido, DNI, teléfono y correo
electrónico) y al frente del mismo el seudónimo
correspondiente y la Comuna a la que pertenece la foto
concursante. Las obras que no cumplan con estos requisitos
no podrán ser juzgadas, declarándolas fuera del concurso.
Calendario del
Concurso
Vencimiento de
recepción de las obras: 20/04/2016 Notificación de
resultados: Del 25 al 29/04/2016
Entrega de premios y
presentación de la muestra: La entrega de premios se
realizará entre el 2 y el 9 de mayo de 2016 en el stand de
la Defensoría del Pueblo en la Feria del Libro donde se
exhibirán las 9 obras premiadas. Del 13 al 24/05/2016 se
realizará una muestra con la totalidad de las obras
seleccionadas en lugar a designar por la Defensoría del
Pueblo.
Devolución de las obras
no seleccionadas: del 6 al 10/06/2016, luego de este plazo
las obras no retiradas serán destruidas por el organizador.
La Defensoría del
Pueblo, como entidad organizadora tendrá el máximo cuidado
en la conservación de las obras, pero no se hará responsable
por pérdidas o daños sufridos durante la exhibición,
traslado y manipulación de las mismas. Asimismo, se reserva
el derecho de resolver en forma inapelable cualquier
situación no prevista en este Reglamento.
La Defensoría del
Pueblo podrá utilizar, difundir, exhibir, publicar e
imprimir cualquiera de las fotografías premiadas y/o
mencionadas en este concurso, con fines culturales y no
comerciales.
El simple hecho de
participar en este concurso implica el conocimiento y
aceptación de estas bases y de las modificaciones que
pudiera realizar la Defensoría del Pueblo respecto de las
mismas.
La Defensoría del
Pueblo se exime expresamente de toda responsabilidad causada
por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el o la
participante.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires