REALIZADA
POR
LA
COOPERATIVA
CREANDO
CONCIENCIA
Línea ecológica de mobiliario urbano
07/04/2016
-
En
la noche de
hoy será presentada una línea de equipamiento urbano (para
plazas, jardines, terrazas, oficinas, etc) realizada con
madera plástica (100 % postconsumo),
diseñada por dos reconocidos especialistas
(Pablo Bianchi y Facundo Spataro), y desarrollada
por una cooperativa
de recicladores (ex
cartoneros) que se
llama Creando
Conciencia. El
lanzamiento tendrá lugar a las 19 horas
en el Museo de Arquitectura (MARQ) ubicado en
la Avenida
del Libertador 999.
Los
asistentes al evento podrán disfrutar luego de un sabroso catering
preparado por la Cooperativa Pashuca,
perteneciente al
barrio de Flores.
 |
Lo interesante
y valioso del proyecto es el valor ambiental y social
que le agregan al diseño, ya que los trabajadores tuvieron
que capacitarse como soldadores y carpinteros para realizar
los muebles. El uso de material
reciclado es valioso ya que
permite la reutilización de residuos
y disminuye la tala de árboles. |
La
presentación
de la
línea tendrá lugar en la
noche de hoy en el Museo de
Arquitectura y Diseño (MARQ).
Los muebles están hechos
con madera plástica, un
material reciclado y
resistente a la
intemperie,
y tienen el valor extra
de haber sido realizados
por una cooperativa de
trabajo (Creando Conciencia)
dedicada al cuidado
ambiental y la
reinserción social de ex
recuperadores urbanos
(cartoneros).
El equipamiento está
constituido por una
serie de bancos y mesas
destinados a espacios de
uso común (plazas,
jardines, parques,
edificios y terrazas) que poseen una
extraordinaria
resistencia a la
intemperie sin necesidad
de tratamientos.
La
producción de los
muebles está a cargo de
la propia Cooperativa,
completando con esto la
cadena de valor, ya que
fue la misma
organización quien llevó
a cabo todo el proceso:
empezando por la
recolección de residuos,
el separado, más tarde
el enfardado, la
adquisición de la madera
plástica y finalmente el
diseño, la fabricación y
la venta.

Con
ese fin, Creando
Conciencia armó una
unidad de negocios
destinada
específicamente a la
producción del
equipamiento urbano, lo
que les permitió a los
socios capacitarse en
diferentes oficios, como
carpintero y soldador. Y
obtener una importante
mejora en las
condiciones de trabajo,
ya que pasaron de
recolectar y separar
residuos a producir
muebles, calificando su
labor y agregando una
mayor rentabilidad.
Los
muebles fueron diseñados
por dos reconocidos
diseñadores industriales
de la UBA, Pablo Bianchi
y Facundo Spataro.
Bianchi es Profesor
Adjunto en la carrera de
Diseño Industrial (UBA)
y Profesor Titular en la
Universidad de Misiones.
Bajo un enfoque que
denomina Postdiseño,
donde relaciona diseño,
cultura y
sustentabilidad,
desarrolla proyectos
para Innovar, CMD,
Fundación Vivienda Digna
y TECHO, entre otros.

Spataro, por su parte,
es también profesor en
la carrera de Diseño
Industrial (UBA) y
Escuelas ORT. Socio
fundador de Zumdisegno,
llevó a cabo proyectos
–tanto en diseño como
producción y
comercialización- para
una amplia diversidad de
industrias, con
especialización en el
diseño de sillas, lo que
le mereció varios
premios Innovar.
“Con
el lanzamiento de
Creando equipamiento
urbano logramos un salto
de calidad, basado en
nuestros dos pilares,
que son la inserción
social y el cuidado
ambiental –consideró
Edgardo Jalil,
Presidente de la
cooperativa, quien luego
agregó: “Para los socios
es una mejora de sus
condiciones de trabajo y
a la vez un proyecto
innovador que le podrá
aportar una mayor
rentabilidad al grupo. Y
todo esto se hace con
material reciclado y sin
talar árboles, lo que
nos permite ser
sostenibles con el medio
ambiente”.
Acerca de Creando
Conciencia
Creando Conciencia es
una cooperativa de
recuperadores urbanos
(ex cartoneros), situada
en el partido de Tigre,
que se dedica a
recolectar, separar,
clasificar y reciclar
residuos, con dos
grandes objetivos, que
son el cuidado ambiental
y la reinserción
laboral. Fue creada en
2006, frente a la
preocupación de algunos
vecinos por la
disposición final de la
basura y las condiciones
precarias de trabajo de
los cartoneros. Hoy, la
cooperativa ya cuenta
con 37 socios, contratos
de recolección en varios
barrios de Benavídez y
Tigre y diferentes
empresas. A su vez,
Creando dicta cursos de
capacitación para la
separación en origen, lo
que colabora fuertemente
en el trabajo de los
recicladores. Sus
integrantes son todos
promotores ambientales,
certificados por la
Facultad de Agronomía de
la UBA. Creando
Conciencia es uno de los
pocos Destinos
Sustentables en la
provincia de Buenos
Aires, lo que significa
que puede recepcionar y
garantizar la
trazabilidad de los
residuos reciclables.
Ocupa la presidencia de
la Federación de
Trabajadores
Cooperativos (FETRACOOP)
y es la cooperativa
referente de la Red
Nacional de Recicladores
de Fecootra.
Carlos Davis
Fuente:
Lucía Hermelo
-
www.creandoconciencia.com.ar/
|