Diana Cazadora, Artemisa o
también reconocida bajo el
nombre de Diana de
Versalles, es un tipo de
grupo escultórico realizado
en mármol blanco y lleva la
autoría de Leocares. Fue
instalada en la Plaza
Barrancas de Belgrano,
inaugurada el 20 de mayo de
1902 y luego fue trasladada
a la Plaza Agustín P. Justo
el 5 de noviembre de 1968.
La escultura representa a
Diana, patrona de los
cazadores según la
mitología, en acción de
avance con su mano derecha y
actitud de sacar una flecha
y en su mano izquierda un
trozo de arco, y un ciervo
en acción de correr.
Diana Fugitiva o Siringa
actualmente se ubica dentro
del Parque Lezama,
originalmente se encontraba
emplazada en el Parque Tres
de Febrero. La obra de
mármol blanco, creada por
Virieux, representa un
desnudo femenino en actitud
propia.

La Cautiva, creada por el
escultor argentino Lucio
Correa Morales, es una obra
de mármol blanco que
representa a una criolla
cautiva junto con sus dos
hijos. Sostiene con su
diestra a uno de ellos, cuya
cabeza reposa sobre su
pecho, mientras el otro está
recostado, semicubierto por
un manto; junto a los
mismos, un galgo completa el
grupo. Luego de varios
traslados, la escultura fue
instalada el 16 de mayo de
1968 en la Plaza Estados
Unidos de Brasil.
Madre Teresa de Calculta es
de la autoría de Carlos
María Toto y fue inaugurada
el 10 de septiembre del 2003
en el Parque Lezama. La
estatua simboliza a la monja
católica y es una obra de
fibrocemento patinado
imitación bronce, sobre
basamento de mampostería, de
1.70 m de altura.
Mujer con Cántaro está
situada en la Plaza
Barrancas de Belgrano, es
una escultura donada por la
Fundación Sauvageau y es una
figura de hierro fundido,
asentada sobre fuente
decorativa de mampostería.

Nereydas fue creada por la
argentina Lola Mora de
Hernández e inaugurada en la
Costanera Sur en 1918. La
fuente monumental es una
obra de mármol blanco,
dentro de su base,
representada por una gran
valva molusca, se levanta un
pilar de piedra en el que se
erigen dos desnudos
femeninos, uno de ellos con
características de sirena
que sostienen en sus brazos
una pequeña valva coronada
por otro desnudo femenino.
Dentro de la valva base, se
ubican tres grupos
representados por tres
magníficos corceles.
Teodolina Alvear de Lezica
fue creada por Carlos de La
Carcova y se inauguró el 17
de septiembre de 1946 en el
Parque Uriburu. Esta obra de
mármol simboliza a la
precursora del Patronato de
la Infancia teniendo entre
sus brazos dos niños
mostrando su dedicación
durante 33 años al cuidado
de los mismos.
Carlos Davis
Fuente: Parabuenosaires.com
- Autoblog.com.ar