SE REALIZARÁ en
el Museo Casa Carlos Gardel
Taller de
fileteado porteño
31/03/2016
-
Se encuentra abierta la inscripción para participar del
"Taller de Fileteado"
que organiza el Museo Casa Carlos Gardel ubicado Jean Jaures
735. La actividad se llevará a cabo los días jueves de 16:30
hs a 18:30 hs y
estará a cargo del Profesor Aquiles Ducet. Para participar
no existe límite de edad ni se requieren conocimientos
previos. Los materiales son provistos por el docente y el costo
mensual es de $700 pesos. Si bien el taller dará comienzo en
el mes de abril, los alumnos podrán incorporarse
durante todo el año.
El fileteado porteño es un arte pictórico
original utilizado durante décadas en la decoración de
carros, camiones, colectivos, etc.
 |
El fileteado, verdadero arte
decorativo y popular, nació
en Buenos Aires a principios
del Siglo XX. Lo trajeron
los italianos del sur de la
península y nació en las
fábricas de carros donde
ellos trabajaban. En el
filete aparecen cintas
patrias, rosas, la
“virgencita de Luján”, los “gardeles”,
flores, medallones y otros
íconos. |
Los animales expresan una
realidad directamente
relacionada con la vida y
obra del mismo. Por ejemplo
el zorzal con un pañuelo al
cuello con los colores de la
bandera argentina, hace
referencia a uno de sus más
recordados sobrenombres, “El
Zorzal Criollo”. Se intenta
trascender la mera imagen
icónica, y valorar a la
persona, en su verdadera
acción transformadora de la
época. A la vez se busca
renovar y desarrollar el
fileteado no sólo con la
utilización de herramientas
actuales, sino además en sus
formas, sin desvirtuarlo.
El
resurgimiento del fileteado
La actividad
sufrió un fuerte golpe cuando, en 1975, una ley prohibe
filetear los colectivos.
En los últimos
años, afortunadamente, el filete logró reinstalarse en
Buenos Aires gracias al trabajo de muchos artistas,
coleccionistas y defensores del patrimonio cultural.
Al mismo
tiempo, su uso se extendió a la arquitectura, ya que
aparecieron en bares, restaurantes, interiores de viviendas,
muebles y objetos. Así mismo, muchos tapas de discos de
tango tienen ilustraciones fileteadas.
“¿Seguirá el
filete? Mientras exista un fileteador y unos pocos amigos de
los fileteadores, mientras exista gente sensible, a veces en
puestos claves, a veces no, el filete seguirá su camino.
Porque siempre existirá alguien que desea filetear un carro,
un camión, una cama o un ropero. Y si ese alguien existe,
existirá quien intente decorarlo. Quizás con mucho talento,
quizás con menos”. (“Los maestros fileteadores de Buenos
Aires”, investigación de Esther Barugel y Nicolás Rubió)
El taller de
fileteado
Estará a cargo
del Profesor Aquiles Ducet,
se dictará los días jueves de 16:30 a 18:30 hs.
en el patio del Museo Casa Carlos
Gardel, Jean Jaures 735 (TE: 4964-2015/2071 - email:
museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar). No existe límite de
edad ni se requieren conocimientos previos. Los materiales
son provistos por el docente. Costo
mensual: $700 pesos. La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación
de Amigos del Museo Casa Carlos Gardel. El taller comenzará
en abril pero los alumnos podrán incorporarse al mismo
durante todo el año.
Biografía
del Profesor Aquiles Ducet
Nació en 1958 en Buenos Aires, Argentina. De muy
joven ya demostraba una sensibilidad para el dibujo y las
artes, lo cual lo llevó a ingresar a la Escuela Panamericana de
Arte en los años ’70, donde estudió Diseño Gráfico, Dibujo y
Pintura.
Más adelante cursó estudios de Fotografía (Fotoclub
Bs. As.), Iluminación (Ernesto Diz) y Espacio Escénico
(Francisco Javier) conocimientos que le han servido para
sus pinturas y diseños.
Luego perfeccionó
sus conocimientos
estudiando con el Plástico Germán Gárgano, Taller Guillermo
Roux y el Maestro Fileteador Jorge Muscia, con quien adquirió
las técnicas pictóricas del Filete Porteño.
En el año 2005
expuso junto a los Maestros Muscia, Luis Zorz y los
fallecidos Carlos Carboni y León Untroib (obras inéditas),
en la Academia Nacional del Tango, con motivo del 70
aniversario de la muerte de Carlos Gardel.
También participó de la
Exposición Centro
Cultural Recoleta "Mixturas 2013", de la Muestra "Salón de Pintura
de Mediano Formato 2013", de la Asociación Estímulo de Bellas Artes
(Mención Honorífica), y de la Muestra SAAP 2013.
Su carrera artística lo
encontró también participando de la
Asociación Estímulo
de Bellas Artes 2014. Legislatura Porteña, Muestra 2014.
Fundación Guillermo Roux, Muestra 2014. Exposición Colegio
Pestalozzi 2015. Exposición Centro Cultural Renacimiento
2015. He realizado trabajos para diversos lugares, como el
Museo Nacional del Traje, Museo del Libro y de la Lengua,
Teatro Celcit, Cineclub Núcleo, Niño Bien Milonga, Club
Velez Sarsfield, Escuela de Circo, Casa de Campo (Madrid),
Chamé-Gené Escuela de Teatro (Madrid), Escuelas Teatrales,
Estudios, Milongas, etc. En el año 2008 realicé el diseño de
Fileteado del Hotel "NH Tango", único hotel temático
dedicado al tango en Buenos Aires, ubicado frente al
Obelisco. Tengo trabajos en España, donde estuve radicado
varios años, así como Escenografías Teatrales y
decoraciones, principalmente en Madrid.
El Profesor Aquiles Ducet
forma parte del registro de especialistas del Casco
Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y es docente en el UNA (Universidad Nacional de las Artes),
del Museo de Arte Popular "José Hernández" y dicta clases
particulares en su Taller.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA