EL PROYECTO
APUNTA A ESTUDIANTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
¿Se viene el
boleto educativo?
02/05/2016
-
El diputado Patricio del Corro (PTS) presentó un proyecto de
ley en la Legislatura porteña que establece la existencia
del "Boleto Educativo Gratuito" para estudiantes, docentes y
trabajadores pertenecientes a instituciones educativas
públicas de gestión estatal y privada dependientes del
Ministerio de Educación de la Ciudad, así como de las
Universidades públicas. El boleto podría ser utilizado en
los colectivos, subte y en el premetro, transportes que
funcionan en el ámbito de la Ciudad de
Buenos Aires. La medida facilitaría el acceso a la educación
a los miles de estudiantes que día a día concurren a
nuestras escuelas.
 |
“No puede ser que haya estudiantes que tengan que
abandonar las clases porque no hay plata para viajar, o que
se deba destinar en el caso de los docentes o no docentes
una parte importante de los ya bajos salarios a viáticos
exorbitantes. La educación pública también se defiende de
esta manera”, añadió del Corro. |
Ante el aumento de las tarifas en el transporte público,
el legislador señaló que “los tarifazos de Macri están
afectando de manera directa a los ingresos del pueblo
trabajador y la juventud. En este contexto, donde cualquier
estudiante deberá gastar el doble en concepto de viáticos,
el boleto educativo gratuito se vuelve un derecho
elemental”.
Por otro lado, Del Corro subrayó: “a las empresas de
colectivos y a Metrovías los vienen premiando con subsidios
millonarios que no se vieron reflejados ni en obras ni en
una mejora de los servicios. Con este proyecto de ley se
prohíbe a las empresas de transporte el aumento de tarifas
para "compensar" la gratuidad del boleto”.
Finalmente, el diputado explicó que el proyecto es “en
homenaje” a los jóvenes de la llamada ’Noche de los lápices’
que “cayeron peleando por este derecho histórico de toda la
comunidad educativa”.
El proyecto ya cuenta
con el apoyo de varias agrupaciones gremiales, sindicales y
de estudiantes.
"Los boletos de
trenes y colectivos ya aumentaron en un 100% , y en unos días va a pasar lo mismo con el
subte. Lo que implica que cada vez haya más obstáculos
económicos para brindar y recibir educación", aseguró a a
agencia Télam Eduardo López, secretario general de UTE.
"La educación es obligatoria y gratuita desde la ley
1.420 de 1844, por eso el acceso a la misma no puede estar
impedido por obstáculos económicos", dijo López y citó como
ejemplo el caso de la provincia de Córdoba, donde "ya existe
hace tres años y contempla que todo aquel que va a estudiar
viaje gratis. La verdad es que funciona muy bien".
El secretario afirmó que ya hablaron con la ministra de
Educación del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Soledad
Acuña, y que esperan "llegar a un consenso" para la
implementación del proyecto.
"Los objetivos de la campaña que lanzamos son visibilizar
el reclamo, y presentar un petitorio dirigido a todos los
bloques de la legislatura y al jefe de Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta", precisó el
gremialista.
Carlos Davis
Fuente:
parabuenosaires.com - girabsas - Telam